Mostrando las entradas con la etiqueta flybondi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta flybondi. Mostrar todas las entradas

Flybondi lanza 4 nuevas rutas que conectan Argentina y Brasil

La aerolínea suma vuelos a Maceió y Salvador de Bahía desde Buenos Aires.

Por primera vez, realizará vuelos regulares e internacionales a Brasil desde Córdoba, conectando con Río de Janeiro y Florianópolis.

La venta de tickets estará disponible a partir del domingo 11 de mayo con tarifas promocionales.

Buenos Aires, 9 de mayo de 2025 - Flybondi, la aerolínea privada más grande de Argentina, ya se prepara para la próxima temporada de verano y lanza cuatro nuevas rutas internacionales a Brasil, uno de los destinos más elegidos para vacacionar. Desde el 1° de diciembre comenzará a operar vuelos directos desde Córdoba a Florianópolis y Río de Janeiro. Y desde el 15 de diciembre sumará dos nuevas conexiones desde Buenos Aires: Maceió y Salvador de Bahía, en el nordeste brasileño. 

Es importante destacar que por primera vez, la aerolínea low cost operará rutas directas desde Córdoba a  Brasil.  De esta manera, se consolida como la segunda plaza más importante de la aerolínea, con una red que incluye vuelos nacionales, interprovinciales e internacionales. 

Estas nuevas conexiones a Brasil, se suman a Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis, rutas que ya opera la aerolínea. Así Flybondi refuerza su presencia regional y apuesta al crecimiento del turismo entre ambos países.  

“Conectar el nordeste de Brasil, una región con gran potencial turístico y mucha demanda, es un paso importante para seguir ampliando nuestra red internacional. Además, con estas nuevas rutas, Córdoba suma cada vez más opciones de vuelo sin necesidad de pasar por Buenos Aires, y se consolida como uno de los puntos clave de nuestra operación en el país.”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 15.500.000 personas.
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease
  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 5% de cuota de mercado regional (marzo 2025).


Más conectividad en el sur: Flybondi inauguró sus vuelos a Río Gallegos

Es la primera aerolínea low cost en volar a la capital santacruceña

Tendrá 6 vuelos semanales los días lunes, martes, jueves, viernes, sábados y domingo.

Los tickets se encuentran en promo desde $59.999 final por tramo.

Buenos Aires, 4 de febrero de 2025. Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, comenzó a volar hacia la ciudad de Río Gallegos desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El vuelo inaugural partió ayer de Buenos Aires a las 15:11 y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos a las 17:58. 

Es la 26° ruta de la aerolínea y la tercera en la provincia de Santa Cruz. Con esta incorporación, la compañía ya conecta Buenos Aires - Río Gallegos, Buenos Aires - El Calafate y El Calafate - Ushuaia. Los tickets para este nuevo destino ya están disponibles en la web con una tarifa promocional de $59.999 final por tramo.

“Estamos muy contentos de llegar a Río Gallegos. Destinos como este reflejan al máximo nuestro propósito de ofrecer la libertad de volar a cada vez más personas. Cada vez que inauguramos una nueva ruta, no solo ampliamos la oferta de vuelos, sino que también dinamizamos a toda la industria aérea en la región. Hasta ahora, sólo operaba una aerolínea, pero con nuestro precio super accesible, generamos que todos tengan que bajar su precio. Al final, el principal beneficiado es el pasajero, y eso es lo que más nos gusta” comentó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi, y agregó: “Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto con el Gobierno provincial. Llevamos meses trabajando en esta ruta, y hoy podemos decir con orgullo que es una realidad”. 

A su vez, el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela, expresó su agradecimiento a la aerolínea y destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal de abrir las rutas aéreas:. “De esta manera, se le da la oportunidad a todas aquellas personas que deseen volar y que hasta ahora no lo habían podido hacer debido a los costos. Creo que a partir de hoy, se va a poder equilibrar la balanza para todos”, remarcó.

Flybondi recientemente cumplió 7 años desde que comenzó sus operaciones en Argentina, asimismo fue pionera en la categoría low cost y se consolidó rápidamente como la opción más elegida en el país. Desde el 2022, es la segunda aerolínea más grande de Argentina, ya transportó más de 14 millones de pasajeros y conecta el 70% de las provincias argentinas y tres destinos en Brasil.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 14.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 19 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 4 aviones bajo modalidad wet lease: 2 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y 2 Airbus A320 con 180 asientos de clase única
  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 23% y 6% de cuota de mercado regional (diciembre 2024).


La Provincia multó a Flybondi por más de $300 millones por vuelos cancelados y falta de respuesta a consumidoras y consumidores bonaerenses

La aerolínea fue sancionada tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2400 reclamos y denuncias realizadas por usuarias y usuarios de la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso la sanción a la aerolínea Flybondi por más de 300 millones de pesos tras haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de las y los consumidores bonaerenses.

La empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inhabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros).

La Provincia también sancionó a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

Flybondi es una de las 6 empresas más denunciadas en territorio bonaerense. Durante 2024, Defensa de las y los Consumidores de la Provincia recibió más de 2.400 reclamos contra la línea aérea. Por decisión del gobernador Axel Kicillof, la Provincia sí defiende los derechos de la comunidad. Por tal motivo, desde el Ministerio encabezado por Augusto Costa, se interviene de oficio para garantizar los derechos vulnerados de las y los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley.


El Gobierno Nacional intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo de sus operaciones para reducir las cancelaciones de sus vuelos

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación intimó a la línea aérea Flybondi a que presente en el plazo de 48 horas un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones que está teniendo la empresa y que afectan diariamente a miles de pasajeros.

De esta manera, se le ha dado un ultimátum a la empresa para que, en un plazo no mayor a 48 horas, presente un plan detallado para mejorar la prestación de servicio. El plan debe contemplar una reducción significativa de las cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia que garanticen la protección de los derechos de los pasajeros.

En caso de no cumplir con este requerimiento dentro del plazo establecido, Flybondi será objeto de un sumario, con la consecuente multa económica. A su vez, si el elevado número de cancelaciones persiste, se tomarán mayores medidas para la prestación de un servicio de calidad y la protección de los derechos de los pasajeros que acceden a los pasajes.

La medida surge tras el elevado número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de la compañía low cost. Solo en noviembre, de los 1991 vuelos operados, 384 sufrieron cancelaciones. Esto representa el 20% del total de las operaciones aéreas realizadas por la compañía. Además, se estima que más de 700 vuelos tuvieron que ser reprogramados.

El plan de acción correctivo que tendrá que presentar Flybondi deberá ajustar las solicitudes de vuelos que la aerolínea envía a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a su capacidad operativa real, evitando ofrecer vuelos que no pueda garantizar ni operar efectivamente.

Asimismo, la ANAC, cumpliendo con su rol de autoridad de control y fiscalización del servicio de transporte aéreo, continuará labrando actas de infracción a las líneas aéreas por incumplimientos en la prestación de servicios.

El mecanismo de labrado de actas, con la consecuente posibilidad de aplicar sanciones, había quedado sin aplicación desde el año 2020. Desde junio de este año, se ha retomado el proceso de las mismas por incumplimientos a todas líneas aéreas. El objetivo primario de estas sanciones es proteger a los pasajeros, aunque el propósito definitivo se verá reflejado cuando las empresas cumplan con sus servicios en tiempo y forma, bajando el promedio de infracciones que se realizan por mes.

La desregulación de los cielos y la política de Cielos Abiertos implementada por el Gobierno Nacional tiene como objetivo promover una mayor eficiencia en el sector aéreo, sin afectar el derecho de los pasajeros a recibir servicios de calidad, con el cumplimiento de los horarios y operaciones. El Gobierno Nacional no permitirá la prestación de servicios que perjudiquen a los usuarios.


Flybondi recibe el segundo Airbus A320 y ya son cuatro las aeronaves que se suman a su flota en modo wet lease

Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, anuncia la llegada al país del cuarto avión bajo modalidad wet lease para la temporada de verano. Este es el segundo Airbus A320 de matrícula lituana que se incorpora a la flota de la compañía.

El Airbus A320 con matrícula LY-VEL arribó hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y entrará en operación en los próximos días. Con esta incorporación la aerolínea alcanzará una flota de 19 aviones para la temporada de verano. 

Cabe destacar que Flybondi es la primera aerolínea del país en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance), que permite operar aeronaves con matrícula extranjera y contar con tripulaciones internacionales para los servicios aerocomerciales en Argentina

Esto fue posible gracias a las nuevas regulaciones implementadas por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Transporte, la Subsecretaría de Transporte Aéreo, la ANAC y otros organismos intervinientes, que habilitaron la modalidad ACMI en el país.

Flybondi ya transportó a más de 13.000.000 de personas desde que empezó a operar en 2018, democratizando el avión como medio de transporte. Cabe destacar que el 20% de sus pasajeros son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida.

La aerolínea vuela a 19 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales).

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 13.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 17 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 5 aviones bajo modalidad wet lease: 2 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y 2 Airbus A320 con 180 asientos de clase única
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 19% y 4% de cuota de mercado regional (octubre 2024).

Para esta temporada de verano, Flybondi aumenta 80% su oferta de vuelos

  • La low cost tendrá más de 730 vuelos semanales entre todas sus rutas nacionales e internacionales.
  • Recientemente incorporó 4 aviones bajo modalidad wet lease. 
  • Se espera que más de 139.000 pasajeros por semana vuelen por Argentina y la región.

Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, tendrá un crecimiento en su oferta de vuelos de 83% respecto a octubre de este año. Casi la totalidad de sus rutas verán aumentada la cantidad de vuelos para esta temporada de verano. La low cost transportará más de 2.140.000 pasajeros desde diciembre a marzo de 2025.

La aerolínea incorporó cuatro aviones con formato wet lease o ACMI lo que la lleva a tener una flota de 19 aeronaves para la temporada.

Con más aviones, Flybondi sumará vuelos en las siguientes rutas:

  • Buenos Aires-Posadas-Buenos Aires pasa de 5 vuelos semanales a 2 frecuencias diarias. 
  • Buenos Aires- Neuquén-Buenos Aires pasa de 6 vuelos semanales a 2 frecuencias diarias .
  • Buenos Aires-Corrientes-Buenos Aires pasa de 5 a 11 vuelos semanales. 
  • Buenos Aires-Mendoza-Buenos Aires pasa de 18 a 38 vuelos semanales.
  • Buenos Aires-Bariloche-Buenos Aires pasa de 3 frecuencias diarias  a 6 frecuencias diarias. 
  • Buenos Aires- Puerto Iguazú-Buenos Aires pasa de 19 vuelos semanales a 38.
  • Buenos Aires-Tucumán-Buenos Aires- pasa de 1 a 2 frecuencias diarias . 
  • Buenos Aires-San Juan-Buenos Aires pasa de 4 a 6 vuelos semanales. 
  • Buenos Aires-Salta-Buenos Aires pasa de 12 vuelos semanales a 3 frecuencias diarias. 
  • Buenos Aires-Córdoba-Buenos Aires pasa de 19 a 31 vuelos semanales. 
  • Buenos Aires-Jujuy-Buenos Aires pasará de 9 vuelos semanales a 2 frecuencias diarias.
  • Buenos Aires-Ushuaia-Buenos Aires pasa de 9 vuelos semanales a 2 frecuencias diarias 
  • Buenos Aires- El Calafate-Buenos Aires pasa de 1 frecuencia diaria  a 11 vuelos semanales. 
  • Buenos Aires- Comodoro Rivadavia-Buenos Aires pasará de 6 vuelos semanales a 1  frecuencia diaria. 
  • Buenos Aires-Santiago del Estero-Buenos Aires pasará de 6 vuelos semanales a 1 frecuencia diaria.

Respecto a sus rutas interprovinciales incrementará:

  • Córdoba-Bariloche-Córdoba pasa de 4 vuelos semanales a 1 frecuencia diaria 
  • Córdoba-Mendoza-Córdoba pasa de 3 a 5 vuelos semanales
  • Córdoba- Neuquén-Córdoba pasa de 4 a 5 vuelos semanales. 
  • El Calafate-Ushuaia-El Calafate pasa de 3 a 6 vuelos semanales. 

Asimismo, en destinos internacionales, la ruta desde y hacia Florianópolis pasa de 3 a 18 vuelos semanales, lo que representa un aumento del 500%. Y Río de Janeiro incrementa de 2 a 3 frecuencias diarias.

Flybondi ya transportó a más de 13.000.000 de personas desde que empezó a operar en 2018, democratizando el avión como medio de transporte. Cabe destacar que el 20% de sus pasajeros son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida. La aerolínea en la actualidad vuela a 19 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales).

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 13.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 19 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 4 aviones bajo modalidad wet lease: 2 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y 2 Airbus A320 con 180 asientos de clase única
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 19% y 4% de cuota de mercado regional (octubre 2024).


Llegó al país el primer Airbus A320 que operará para Flybondi

Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, anuncia la llegada de su tercer avión en modalidad wet lease para la temporada de verano. Se trata de un Airbus A320 de matrícula lituana, el primero de esta clase que operará bajo la flota de la compañía que ya cuenta con 17 Boeing 737-800 NG.

El Airbus A320 con matrícula LY-MLJ arribó hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y entrará en operación en los próximos días. Se espera la segunda aeronave bajo la misma modalidad en el corto plazo y así la aerolínea alcanzará una flota de 19 aviones para la temporada de verano. 

Cabe destacar que Flybondi es la primera aerolínea del país en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance), que permite la operación de aeronaves con matrícula extranjera y la participación de tripulaciones internacionales en servicios aerocomerciales en Argentina.

Esto fue posible en el marco de las nuevas regulaciones que rigen para la industria aerocomercial, implementadas por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Transporte y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, ANAC y otros organismos intervinientes, que habilitaron esta modalidad muy utilizada internacionalmente.

Flybondi ya transportó a más de 13.000.000 de personas desde que empezó a operar en 2018, democratizando el avión como medio de transporte. Cabe destacar que el 20% de sus pasajeros son personas que viajaron en avión por primera vez en su vida.

La aerolínea vuela a 19 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales).

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 13.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 17 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 2 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase bajo modalidad wet lease.
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 19% y 4% de cuota de mercado regional (octubre 2024).

Flybondi incorpora nuevos aviones para aumentar su capacidad en la temporada de verano

Son dos aeronaves Boeing 737-800 NG.

Se utilizarán a través de una modalidad del tipo wet lease.

Es la primera vez en la historia de Argentina que se implementa este tipo de acuerdo, producto de la desregulación aerocomercial.

Buenos Aires, 1 de noviembre de 2024. Flybondi, la aerolínea privada más grande de Argentina, aumentará su capacidad operativa en un 13%  con la incorporación de 2 aeronaves. De esta manera, la aerolínea reforzará su oferta de vuelos para la temporada de verano, sumando frecuencias en su red actual y no descarta incorporar nuevos destinos.

La contratación de los nuevos aviones se realiza con un formato llamado wet lease o ACMI, que implica que la aeronave se alquila con tripulación extranjera, servicio de mantenimiento y seguros. 

Esta es una modalidad muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa, donde se implementa desde hace más de 25 años para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas. En cuanto a la operación de los vuelos y comercialización de los mismos lo lleva a cabo Flybondi.  

Los aviones de matrícula española, que estarán arribando al país a la brevedad,  son Boeing 737-800 NG y estarán operativos desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025. La low cost retomaría este modelo para la temporada de verano 2025/2026. 

Este paso en la industria aerocomercial argentina fue posible gracias a la reforma del Código Aeronáutico, que permite que personal extranjero desempeñe sus funciones en los servicios aerocomerciales, así como también la utilización de aeronaves de matrícula extranjera. Flybondi se convierte en la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI en el país.

“Hoy estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros: incorporamos una modalidad que se utiliza en todo el mundo y que nos permite ampliar nuestra capacidad operativa. La suma de estos 2 aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos y crea también nuevas oportunidades de desarrollo y de empleo directo e indirecto”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “El ACMI es una solución frente a un contexto  en donde hay escasez tanto de aeronaves como de pilotos”.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 12.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 4% de cuota de mercado regional (septiembre 2024).


Transformación del transporte aéreo: se inicia el fin del dominio de Aerolíneas Argentinas en las posiciones de estacionamiento

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) aprobó nuevas asignaciones de posiciones a diversas compañías aéreas en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, planificadas por el operador aeroportuario.

Esta medida que rige a partir del 1 de noviembre, en línea con el trabajo que viene realizando la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, marca el fin del monopolio que había mantenido Aerolíneas Argentinas, permitiendo acceder al pernocte de aeronaves de otras compañías.

Aerolíneas Argentinas tenía la mayoría de las posiciones en Aeroparque, lo que impedía que otras empresas pudieran establecerse y operar de manera equitativa. En los últimos años, se generó una gran distorsión en el sector aeronáutico, ya que se favoreció a Aerolíneas Argentinas entregando todas las posiciones, perjudicando así al resto de las compañías y, por ende, al desarrollo y la competitividad del sector.

Con la nueva asignación de posiciones, se rompe con esta dinámica, permitiendo que JetSmart y Flybondi puedan pernoctar en el aeropuerto. Esto asegura un acceso directo y eficiente al transporte aéreo matutino, uno de los servicios más demandados por los usuarios.

La implementación de este sistema de asignación no solo evita la perpetuación de posiciones dominantes, sino que también brinda previsibilidad en el acceso a la infraestructura aeroportuaria. Ahora, se distribuirán treinta y una posiciones para Aerolíneas Argentinas, seis para JetSmart y seis para Flybondi, fomentando un uso más equitativo de los recursos disponibles.

Esta decisión optimiza el uso de la plataforma comercial del aeropuerto, garantizando la igualdad de condiciones entre las aerolíneas y promoviendo la competencia. Además, se busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, asegurando eficiencia para las líneas aéreas, un mayor aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y mejoras en la operatividad.

Con esta medida, continuamos avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva.


Flybondi recibió la habilitación para brindar servicio de handling a otras aerolíneas

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, fue habilitada y certificada por la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) para dar servicio de handling a otras compañías aéreas. De esta manera, Flybondi se convierte en la primera aerolínea argentina en poder prestar este tipo de actividad a terceros.

El servicio de handling de equipaje, carga y rampa se compone de toda la asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye las maniobras de push back, la señalización de ingreso de la aeronave a posición, coordinación y supervisión de todas las actividades alrededor del avión, tanto las que se realizan a pie de pista como las de a bordo del avión; el proceso de deshielo como también el transporte de los pasajeros en bus desde la terminal hasta el avión, colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje, entre otros. 

Flybondi tiene su propio servicio tanto en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como en la mayoría de las provincias a donde opera (a excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia) y a lo largo de estos años su actividad de rampa se consolidó alcanzando indicadores internacionales con una performance eficiente, segura y confiable.

“Desde 2018, en Flybondi gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, estamos certificados para ofrecerlo a otras aerolíneas. Este es un gran avance para el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, brindando una nueva opción para el resto de las compañías nacionales e internacionales y reafirmando la solidez de nuestra operación” comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 12.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 23% y 4% de cuota de mercado regional (agosto 2024)

Flybondi abre una nueva oficina de ventas en Aeroparque

  • Allí se puede realizar la compra de tickets y servicios adicionales como también cambios y consultas
  • Está ubicado en el sector de check-in, en frente a los mostradores 37 al 41
  • Su horario de atención es de lunes a domingo de 8 a 21:30 horas

Flybondi inauguró su Ticket Sale en el Aeropuerto Jorge Newbery. La oficina de ventas y atención al público está ubicada en el sector de check-in, en frente a los mostradores 37 al 41 y funciona de lunes a domingo en el horario de 8 a 21:30 horas.

En este nuevo espacio de atención personalizada se pueden adquirir pasajes con todos los medios de pagos (tarjeta de crédito, débito y QR), se pueden realizar compras de servicios adicionales (equipaje, asignación de asientos, entre otros), además de hacer cambios y consultas. 

Asimismo, continúan la oficina en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y sus canales oficiales como la web y el call center.

“Sumar un nuevo espacio más amplio para nuestro pasajeros en uno de los aeropuertos más importantes de Buenos Aires nos permite facilitar las gestiones que necesitan las personas que viajan en Flybondi”, comentó Florencia Fora, Gerente de Servicio al Cliente de Flybondi. Luego agregó: “Desde el área trabajamos constantemente para brindar el mejor servicio para que cada vez más personas nos elijan y disfruten de la libertad de volar”. 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 11.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 25% y 4% de cuota de mercado regional (junio 2024)


Flybondi comienza a volar a una nueva provincia: aterriza en San Juan

  • Será la primera aerolínea low cost con vuelos a la provincia sanjuanina desde Aeroparque
  • Tendrá 4 vuelos semanales y comenzará a operar el 2 de septiembre
  • La tarifa promocional es  de $25.999 final por tramo
  • La low cost ya tiene presencia en el 63% de las provincias del país

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, continúa con su plan de crecimiento y suma una nueva provincia a su red de conectividad en el país. A partir de septiembre comenzará a volar a San Juan, provincia que desde hace más de 6 años cuenta con una sola oferta aérea. De esta manera, llega para todos los sanjuaninos y sanjuaninas una nueva oportunidad de volar con tarifas bajas.

La ruta conectará San Juan con Buenos Aires y tendrá 4 frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Los tickets ya están a la venta en la web de la aerolínea desde $25.999 (tarifa promocional final por tramo).

  • Buenos Aires - San Juan:  sale 13:00hs | llega 15:15hs
  • San Juan - Buenos Aires sale 15:45hs | llega 17:25hs

San Juan es la provincia n° 15 en la red de Flybondi,  que con esta incorporación ya conecta al 63% de las provincias del país. Es la ruta 26° de la aerolínea y el destino nacional número 19. 


“Ampliar la red de conectividad nacional es uno de los principales objetivos de Flybondi. Llegar a San Juan reafirma y materializa un proyecto que venimos trabajando desde hace tiempo en conjunto con las autoridades provinciales. Llegamos como una nueva opción de viaje: accesible, seguro y conveniente”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “Con nuestro inicio de operación aspiramos a incrementar 40% aproximadamente los pasajeros que visitan la provincia, lo que se traduce en un aporte muy claro y tangible al desarrollo turístico y económico de la región”.


Desde el comienzo de sus operaciones en Argentina en 2018, Flybondi fue pionera en la categoría low cost y se consolidó rápidamente como la opción más elegida en el país. Desde el 2022, es la segunda aerolínea más grande de Argentina, ya transportó más de 11 millones de pasajeros y conecta el 63% de las provincias argentinas y tres destinos en Brasil. Asimismo, amplió recientemente su red de conectividad, sumando la ruta interprovincial Ushuaia-El Calafate.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 11.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 26% y 5% de cuota de mercado regional (mayo 2024).


Más conectividad aérea para Argentina

Nuevas rutas aéreas incrementan la llegada de turistas internacionales.

El aumento de conexiones con destinos y frecuencias de vuelos refuerzan la conectividad argentina y el ingreso de turistas extranjeros. Desde que comenzó el año, 1,9 millones de turistas extranjeros llegaron a Argentina, un 15 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. 

En esta línea, la subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, destacó: “El interés por Argentina en el mundo está creciendo en forma sostenida. La política de cielos abiertos permite que seamos un país más competitivo a nivel regional para atraer turistas de todos los mercados y contribuir a la generación de divisas".

“Argentina es el país de Sudamérica que más turistas extranjeros recibe, esta conectividad es muy importante para el ingreso de divisas y la generación de puestos de trabajo”, afirmó por su parte el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. 

Esta semana la aerolínea low cost JetSMART inauguró un vuelo entre Concepción de Chile, y el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, con tres frecuencias semanales. Además, esta aerolínea incorporará un vuelo a fines de mayo entre Montevideo, Uruguay, y Aeroparque, con dos frecuencias diarias. 

En este sentido, Scioli y Martínez están llevando adelante acciones concretas con aerolíneas como  Flybondi, Ita Airways, Air Canada,  Lufthansa y Avianca para aumentar rutas aéreas. 

Con Avianca, se ampliaron de 4 a 8 las frecuencias del vuelo San José- Quito- Buenos Aires. Directivos de la aerolínea manifestaron que Argentina es un destino que viene creciendo y que quieren avanzar para traer más aviones al país. Con Lufthansa, la programación para 2024 es de 133 mil asientos para la ruta Frankfurt- Buenos Aires, que es la única que opera de manera directa con un vuelo.

Año nuevo, ruta nueva: Flybondi ya vuela a “La Feliz”

Ya es posible volar entre Buenos Aires y Mar del Plata con tarifas bajas

La low cost ofrece 4 frecuencias semanales a la ciudad costera. 

Buenos Aires, 02 de enero de 2024. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, realizó su vuelo inaugural a Mar del Plata con una ocupación del 90%. Este nuevo destino se suma a la oferta de conectividad de cabotaje de la aerolínea, que ya cuenta con 18 destinos nacionales y 3 internacionales.

Flybondi inauguró ayer la temporada de verano con su primer vuelo a la ciudad de Mar del Plata, que partió a las 22:10 desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery y arribó al Aeropuerto Internacional Ástor Piazzolla de Mar del Plata a las 23 horas.

La aerolínea comienza a volar a la costa argentina cuatro veces por semana los días lunes, miércoles, viernes y domingos y con precios bajos que van desde $27.790 para volar en febrero. 

“Estamos muy felices de llegar a Mar del Plata, desde su lanzamiento detectamos un gran interés por la ruta. Cada nuevo destino nos impulsa a seguir trabajando fuertemente para que la libertad de volar sea cada vez más grande”, comentó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi. Luego agregó: “Es un vuelo corto, de 50 minutos, y ofrecemos un servicio simple, amigable y con las mejores tarifas del mercado”.

Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 10 millones de personas ya viajaron en Flybondi y el 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en su vida. 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 10.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Mar del Plata, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 6% de cuota de mercado regional (noviembre 2023).

Revolución en la industria de los viajes: Flybondi habilita la reventa de sus tickets entre pasajeros

Es la primera y única aerolínea en el mundo en darle al pasajero la posibilidad de hacer lo que quiera con su ticket. 

  • La reventa es la nueva funcionalidad del Ticket 3.0.
  • En simples pasos los usuarios podrán acceder al primer marketplace a nivel mundial en donde podrán comprar y vender sus pasajes. 
  • Con este nuevo beneficio el usuario tiene más flexibilidad a la hora de viajar.

Buenos Aires, 6 de diciembre  de 2023- Flybondi presenta una funcionalidad única en la industria de los viajes: por primera vez en la historia, todos sus tickets nacionales podrán revenderse entre pasajeros. La primera low cost de Argentina, anuncia el nuevo beneficio de la reventa de su Ticket 3.0, que se suma a los atributos de renombrar, transferir y regalar. De esta manera, la aerolínea transforma los tickets en activos que el usuario puede gestionar de forma fácil, segura y con total autonomía. 

Junto a TravelX, compañía que brinda soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros y crear nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas, desarrollaron el primer marketplace del mundo en dónde los usuarios pueden comprar y/o vender sus tickets aéreos. 

El Ticket 3.0 ofrece una experiencia única: le permite a los usuarios comprar sus pasajes sin tener que definir sus planes de viaje o quiénes serán los viajeros, y hasta venderlos en caso de que no los usen. Está disponible para todas las rutas domésticas en las que opera la compañía.

“Ofrecer a nuestros pasajeros esta posibilidad única a nivel mundial, la de poder revender sus Tickets, reafirma el ADN innovador de Flybondi. Venimos trabajando fuertemente para que los usuarios tengan la potestad de sus pasajes para que puedan hacer con ellos lo que quieran: regalarlos, cambiar la titularidad, transferirlos y ahora también revenderlos”, sostuvo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi y agregó: “el ticket es 100% de los pasajeros y todos los beneficios que tiene el Ticket 3.0 es en definitiva, darle aún más libertad de volar y hacer con ellos lo que quieran”. 

Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO de TravelX explicó: “Junto a Flybondi, con el lanzamiento de la Reventa, seguimos marcando hitos globales en la industria aerocomercial. El ticket 3.0 convierte los tickets aéreos en activos digitales, brindando a los pasajeros flexibilidad sin precedentes y a las aerolíneas la posibilidad de ampliar de forma exponencial la gestión de su inventario y al mismo tiempo generar nuevos ingresos” y sumó “este último concepto es lo que denominamos Inventario Dinámico y está desarrollado con la tecnología de TravelX”

Así funciona la reventa del Ticket 3.0:

¿Cómo gestionarlo? Para regalar, transferir, renombrar o revender los tickets, hay que acceder a su usuario de Ticket 3.0 donde están todos los pasajes que el viajero posee.

Ingreso al marketplace: La reventa de pasajes se realiza en un plataforma especialmente creada. Allí están los tickets publicados por otros viajeros: https://ticket3puntocero.flybondi.com/reventa

Cómo coprar tickets de reventa: Los compradores van a poder acceder a la plataforma y realizar búsquedas de los tickets que estén disponibles. En caso de querer avanzar con la compra de alguno, van a tener que crearse un usuario de Ticket 3.0. 

Cómo revenderlos: Los usuarios que quieran poner a la venta sus tickets lo tienen que realizar desde su usuario de Ticket 3.0 donde está la opción de “Revender”.

Seleccionar precio base para la venta. No existe un valor máximo, el dueño del ticket puede colocarle el precio que desee, siempre y cuando sea como mínimo el importe al cual lo compró originalmente. 

Qué sucede si nadie compra el ticket. Teniendo en cuenta que el ticket se puede re vender hasta 48 horas antes de la partida del vuelo, en caso de que llegado ese momento nadie lo haya comprado,  el revendedor puede realizar las mismas operaciones que con cualquier ticket de la compañía: viajar, transferirlo, renombrarlo o cambiar la fecha.  Si le cambia la fecha puede volver a publicarlo a la venta.  

Flybondi democratizó el acceso al avión como medio de transporte y revoluciona la industria de los viajes a nivel mundial con innovaciones sin precedentes.


Flybondi extiende el programa de descuentos especiales para personas jubiladas

El beneficio tiene un 20% de descuento y aplica a los 18 destinos nacionales en los que opera la aerolínea.

Los tickets se podrán obtener vía el Call Center y los Puntos de Venta  de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

Buenos Aires, 04 de diciembre de 2023 - Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, continúa con el Programa de Descuentos para personas jubiladas hasta marzo del 2024. Con este beneficio se puede acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos nacionales y aplica a todo el calendario disponible de la aerolínea. 

Los pasajeros pueden utilizar el descuento junto a un acompañante, abonando con tarjeta de débito y crédito y desde los siguiente canales oficiales:

  • Call Center: marcando *3000 opción 1, sin costo de venta telefónica
  • Ticket Office Ezeiza (de lunes a viernes de 10 a 18 horas)
  • Puesto de Venta Aeroparque (lunes a viernes en el horario de 9 a 18 horas)

Los destinos a los pueden viajar son: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Además de las cuatro rutas interprovinciales: Córdoba-Bariloche, Córdoba-Mendoza, Córdoba-Neuquén y Córdoba-Salta.

Como novedad, Flybondi anunció recientemente  que comenzará a volar Mar del Plata a partir del 1 de enero, con una frecuencia de 4 vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.

Para más información: https://flybondi.com/ar/descuento-jubilados 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 9.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 6% de cuota de mercado regional (noviembre 2023).