Mostrando las entradas con la etiqueta aeroparque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aeroparque. Mostrar todas las entradas

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana.

Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05.

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, comenzó a operar a partir de 2025 dos frecuencias directas hacia Mar del Plata. La duración estipulada del trayecto es de 1 hora y 15 minutos. Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05. La ruta es operada con máquinas Embraer 190 con una capacidad de 96 pasajeros.

Esta nueva ruta se suma a otros destinos turísticos que fueron impulsados desde el año pasado por el gobierno provincial, entre los que se encuentran: Punta Cana, Florianópolis, Lima, Panamá y Río de Janeiro.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, manifestó: “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario en la escena turística nacional. Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”.

Las gestiones realizadas y la estacionalidad del año han repercutido favorablemente en la vinculación aérea que presenta el Aeropuerto Internacional de Rosario a través de los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas, Copa, Latam y GOL. De esta manera, la terminal ofrece semanalmente 11 frecuencias a Río de Janeiro, 6 frecuencias a Florianópolis, 10 frecuencias a Panamá, 4 frecuencias a Lima, 1 frecuencia a Punta Cana.  

En cuanto a destinos nacionales, el reinicio de los vuelos a Mar del Plata marcan una tendencia dentro del país, junto con las salidas regulares hacia Bariloche, Aeroparque, Mendoza e Iguazú.  

"Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”, aseguró Puccini.

Aeroparque: nueva área de acceso al embarque doméstico

Con un espacio de casi 1400 m2 y más equipos de escaneo, se agiliza el control de pasajeros para mejorar el acceso al pre embarque de cabotaje.

Como parte del plan de ampliación y modernización del Aeroparque Jorge Newbery y con una inversión de 11,5 millones de dólares, Aeropuertos Argentina habilitó la primera etapa de la obra del Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas de vuelos nacionales. Este proyecto permite agilizar los controles y mejorar la experiencia de los pasajeros, haciendo más eficiente y fluido el ingreso a pre embarque.

El espacio reservado para las filas y el control de pasajeros tiene ahora 1354m2, más de 950m2 de ampliación contra los 400m2 existentes. Esta obra permitirá a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) operar con 6 escáneres, aumentando la capacidad de procesamiento y haciendo que el flujo de pasajeros sea más ordenado y continuo. Estará operativo en su totalidad este jueves 5 de diciembre.

Además, en esta primera fase se agrandó el sector destinado para las oficinas de la PSA y se avanzó con el desarrollo del espacio para los locales comerciales que, al finalizar la segunda etapa, contará con una superficie total de 1500m2. En ese siguiente período, también, está contemplada la inauguración de nuevas instalaciones y núcleos sanitarios que brindarán aún más confort a los pasajeros.

Las nuevas obras fueron inauguradas con un acto en el que participaron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el jefe de Unidad de PSA, Rubén Ríos; el gerente general de Aeroparque por Aeropuertos Argentina, Marcelo Buján; autoridades del Orsna y otros organismos.

El Secretario de Transporte destacó “el compromiso de Aeropuertos Argentina con la innovación, con trabajar por la seguridad y el confort de los pasajeros que día a día pasan por este aeropuerto. Estas obras son un complemento a las políticas que venimos desarrollando desde que asumimos la gestión, es decir, la adecuación de toda la infraestructura aeroportuaria a mejorar la experiencia del viajero, acompañando la desregulación del sector aéreo y la apertura de acceso al mercado aerocomercial que venimos haciendo desde la Secretaría de Transporte, junto a otras áreas de gobierno.”

Por su parte, el gerente general de Aeroparque, Marcelo Buján, indicó que “Este espacio de última generación no sólo mejora la experiencia de los pasajeros, con la capacidad de controlar hasta 1680 personas por hora, sino que también, fortalece nuestro compromiso con la seguridad, la tecnología y la calidad”.

Esta intervención forma parte del plan integral de obras que se está llevando adelante en Aeroparque, que meses atrás incluyó la habilitación de las nuevas vialidades de ingreso al aeropuerto que permiten una circulación más eficiente de vehículos para la llegada de pasajeros y acompañantes. El proyecto denominado Nuevo Borde Costero Aeroparque Jorge Newbery comprendió la modificación de las vialidades internas y la articulación con la red vial de la Ciudad en la Av. Costanera.

También, se diseñó nueva señalética para facilitar el tránsito del usuario por la terminal, mejoras en los sectores de arribos y partidas tanto nacionales como internacionales y nuevos locales comerciales y áreas de espera confortables para responder a las necesidades de todos los usuarios.

Con esta obra, Aeropuertos Argentina tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros en nuestros aeropuertos, elevando el nivel de servicio, agilizando los tiempos y brindando nuevas y más amplias comodidades para todos los tipos de usuarios.


Las fuerzas de seguridad podrán brindar servicios aeroportuarios y de rampa en los aeropuertos del país

El Gobierno Nacional sigue avanzando en la desregulación del sector aéreo y aprobó mediante la Resolución 49/2024 el proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general para que las fuerzas de seguridad o cualquier persona física o jurídica que reúna ciertos requisitos legales, técnicos y económicos pueda brindar el servicio.

Esta medida, impulsada desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, resulta imperiosa en vista de los hechos acontecidos esta semana en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery y hace aún más relevante el abordaje sistémico e integral de los servicios aeroportuarios de atención en tierra a las aeronaves y de rampa.

De esta manera, las fuerzas públicas podrán actuar de forma inmediata en situaciones de paros encubiertos o medidas de fuerza extorsivas que perjudiquen a los pasajeros y afecten el normal funcionamiento aeroportuario, llevando adelante de manera temporal y excepcional los servicios de rampa y aeroportuarios operacionales en beneficio de las líneas aéreas y de los pasajeros.

Cabe recordar que en lo que va del año, Intercargo realizó 16 asambleas y 4 paros, perjudicando enormemente a los pasajeros que en todas estas oportunidades quedaron varados arriba del avión o a la espera de su equipaje. Con esta desregulación, las personas no podrán ser tomadas nuevamente de “rehenes” a causa de medidas gremiales ajenas a sus intereses.

Además, al haberse desregulado totalmente los servicios operacionales y de rampa en los aeropuertos, todo operador privado que quiera brindar estos servicios y cumpla ciertos requisitos tendrá la libertad de hacerlo e Intercargo deberá competir como cualquier empresa. De esta forma, se incorporarán nuevos actores al mercado argentino para beneficio de los usuarios y pasajeros.

Esta normativa también está enmarcada en el principio de “Silencio Positivo” con el objetivo de desburocratizar y agilizar las tramitaciones necesarias, es decir, que cumplido un cierto tiempo de iniciado el trámite, y habiéndose verificado el cumplimiento de todas las condiciones operativas, técnicas y de seguridad; la autorización será automática y tendrá una duración de 15 años con posibilidad de renovación.

El Gobierno Nacional, continúa avanzando en la desregulación del transporte aéreo, adecuando los servicios aeroportuarios a las dinámicas actuales del transporte aerocomercial y para comodidad de todos los argentinos.


Transformación del transporte aéreo: se inicia el fin del dominio de Aerolíneas Argentinas en las posiciones de estacionamiento

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) aprobó nuevas asignaciones de posiciones a diversas compañías aéreas en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, planificadas por el operador aeroportuario.

Esta medida que rige a partir del 1 de noviembre, en línea con el trabajo que viene realizando la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, marca el fin del monopolio que había mantenido Aerolíneas Argentinas, permitiendo acceder al pernocte de aeronaves de otras compañías.

Aerolíneas Argentinas tenía la mayoría de las posiciones en Aeroparque, lo que impedía que otras empresas pudieran establecerse y operar de manera equitativa. En los últimos años, se generó una gran distorsión en el sector aeronáutico, ya que se favoreció a Aerolíneas Argentinas entregando todas las posiciones, perjudicando así al resto de las compañías y, por ende, al desarrollo y la competitividad del sector.

Con la nueva asignación de posiciones, se rompe con esta dinámica, permitiendo que JetSmart y Flybondi puedan pernoctar en el aeropuerto. Esto asegura un acceso directo y eficiente al transporte aéreo matutino, uno de los servicios más demandados por los usuarios.

La implementación de este sistema de asignación no solo evita la perpetuación de posiciones dominantes, sino que también brinda previsibilidad en el acceso a la infraestructura aeroportuaria. Ahora, se distribuirán treinta y una posiciones para Aerolíneas Argentinas, seis para JetSmart y seis para Flybondi, fomentando un uso más equitativo de los recursos disponibles.

Esta decisión optimiza el uso de la plataforma comercial del aeropuerto, garantizando la igualdad de condiciones entre las aerolíneas y promoviendo la competencia. Además, se busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, asegurando eficiencia para las líneas aéreas, un mayor aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y mejoras en la operatividad.

Con esta medida, continuamos avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva.


La Línea 8 de colectivos ahora conecta de manera directa Ezeiza con Aeroparque

En un importante avance para el transporte público de Buenos Aires, la Línea 8 de colectivos ha comenzado a operar su nuevo servicio que conecta directamente el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. Después de más de un año desde su anuncio, los pasajeros ahora pueden disfrutar de una opción común y otra semirápida, ambas pasando por Liniers.

Esta nueva conexión entre dos de los aeropuertos más importantes de Buenos Aires representa un gran hito en términos de movilidad y brinda mayor comodidad y accesibilidad a los viajeros. El servicio está disponible para todos los usuarios y se puede abonar con la tarjeta SUBE, al igual que el resto de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El servicio semirápido tiene un costo de 127,10 pesos y el tiempo estimado de viaje es de aproximadamente una hora y media. Esta opción se suma al servicio común, brindando a los pasajeros diferentes alternativas según sus necesidades y preferencias.

El nuevo recorrido de la Línea 8 fue aprobado por la Secretaría de Gestión de Transporte a principios de diciembre. Anteriormente, la línea solo llegaba hasta Aeroparque, sin incluir el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Con la fusión de las líneas 5 y 8, y la reestructuración de los recorridos, ahora es posible viajar de una terminal aérea a la otra utilizando el sistema de transporte público.

El servicio semirápido de la Línea 8 ahora utiliza el carril exclusivo del Metrobús de la Avenida 9 de Julio hasta el Obelisco, luego se dirige por Diagonal Norte y retoma por Plaza de Mayo, siguiendo el recorrido común hasta Aeroparque. Esta ampliación de la línea beneficia a miles de pasajeros nacionales e internacionales, brindándoles más opciones para desplazarse entre los aeropuertos.

Recorrido sus paradas:

IDA

  • Av. Costanera R.Obligado (Provisoria term.de carga)
  • Av. Costanera R.Obligado Principal
  • Ent/Sal. AEROPARQUE
  • Av. Costanera R.Obligado DARSENA (alt.estacionamiento sur Aeroparque)
  • Av. Costanera R.Obligado (Altura MUELLE)
  • Av. Costanera R.Obligado (Darsena frente Pque. Carrasco)
  • Av. Costanera R.Obligado y Jerónimo Salguero
  • Av. Costanera y R.Castillo (ing. Autop.Illia)
  • Av. Ramon Castillo y Prefectura Naval Arg.
  • Av. Antartida Argentina y Perette (parada 5)
  • TERMINAL RETIRO
  • Av.Ramos Mejía y Zubiria (Darsena parada 5)
  • Av.Ramos Mejía y Libertador (Dársena parada 5)
  • Av. Alem y M.T.de Alvear METROBUS DEL BAJO (parada L.5)
  • Av Alem 530 METROBUS DEL BAJO

Vuelta

  • Av Alem y Sarmiento METROBUS DEL BAJO (parada L.7)
  • Av Alem y Paraguay METROBUS DEL BAJO (parada L.7)
  • Av. Ramos Mejía y Antartida Arg. PLAZA CANADA (parada 5)
  • Av. Antartida Argentina e Inmigrantes (parada 5)
  • Av Ramon Castillo y Prefectura Naval Arg.
  • Av. Ramon Castillo y Calilegua
  • Av Ramon Castillo y Talampaya
  • Av. Costanera R.Obligado (P2 Costa Salguero)
  • Av. Costanera R.Obligado y Jerónimo Salguero
  • Av.Costanera R.Obligado (Nuevo Pque.Carrasco)
  • Av.Costanera R.Obligado (Altura MUELLE)
  • Av Costanera R.Obligado 1240 (Darsena paradas)
  • Av Costanera R.Obligado frente AEROPARQUE (Monumento Colón)
  • Av. Costanera R.Obligado frente AEROPARQUE (Term.recorrido)

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en octubre pasado se registró un incremento del 11% en la cantidad de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo en comparación con noviembre de 2019, antes de la pandemia. Aeroparque y Ezeiza fueron los aeropuertos más transitados, con 1.342.057 y 940.038 pasajeros respectivamente. Esta nueva conexión directa en colectivo facilitará aún más los desplazamientos de los viajeros.

La implementación de esta nueva ruta demuestra el compromiso de las autoridades de transporte con la mejora de la conectividad y la provisión de servicios eficientes a los ciudadanos. Además, contribuye a reducir el tráfico y la congestión en las rutas que conectan ambos aeropuertos, fomentando el uso del transporte público y promoviendo una movilidad más sostenible.

Con la puesta en marcha de este nuevo servicio, los viajeros ahora tienen una opción conveniente y asequible para trasladarse entre el Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Metropolitano, brindando una solución de transporte integral y eficiente para los residentes y visitantes de la ciudad de Buenos Aires. La Línea 8 de colectivos se consolida como una alternativa confiable y accesible para la conexión entre ambos aeropuertos, mejorando la experiencia de viaje de todos los pasajeros.