Kicillof inauguró la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires - La Plata

Además, el Gobernador firmó convenios para la construcción de viviendas en el barrio El Mercadito y para una nueva sede policial en la zona.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva bajada de la Avenida 520 en la Autopista Buenos Aires - La Plata, que llevará el nombre de Papa Francisco en homenaje al sumo pontífice quien falleció en el día de ayer. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Transporte, Martín Marinucci; el presidente de AUBASA, José Arteaga; y el intendente local, Julio Alak.

“Esta es una obra pública con un enfoque integral que va a impulsar el desarrollo de muchas inversiones privadas: se radicarán comercios, nuevos emprendimientos y se revalorizarán las propiedades”, explicó el Gobernador y agregó: “Mientras el Gobierno nacional quiere imponer una discusión absolutamente falsa entre un modelo de 100% Estado o 100% mercado, esta obra es una demostración de que no se trata de uno u otro, sino que son el Estado y el privado quienes construyen un país para todos.”  

Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad. En tanto, el nuevo distribuidor será el único nexo directo de la autopista con la Ruta Provincial N°2. 

Por su parte, Katopodis sostuvo: "Esta inauguración forma parte de un plan integral para la provincia y evidencia nuestra posición de reivindicar el rol de la obra pública: creemos que no hay desarrollo posible para nuestra región sin un Estado que invierta en su infraestructura. Seguiremos con nuestra agenda de planificar de forma inteligente y estratégica para dar respuestas concretas”.

En tanto, Arteaga remarcó: “Estamos demostrando una vez más que las empresas públicas de todos los bonaerenses pueden hacer grandes obras, ser eficientes, competitivas y brindar mejores servicios. Este trabajo contó con planeamiento estratégico: no fue solo una obra vial, sino un proyecto integral frente a las problemáticas de esta zona de la ciudad”. 

Las obras contemplaron también la construcción de un tercer carril en cada sentido, la conexión entre el distribuidor y la zona urbana, y distintos trabajos de infraestructura hidráulica para mejorar los escurrimientos y prevenir desbordes de agua. 

"Esta es una obra que la ciudad esperó casi 25 años y que permitirá el fortalecimiento de la región capital por tratarse de una avenida troncal con enorme importancia en términos productivos. Además, el proyecto incluye un plan de urbanización del barrio El Mercadito, que mejorará notablemente la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, subrayó Alak.

Convenios en materia de seguridad y vivienda

Durante la jornada, el Gobernador, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, firmó un convenio para la construcción de 20 viviendas en el barrio El Mercadito. En ese sentido, con la presencia de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, se rubricó un acuerdo para la realización de obras de infraestructura que mejoren la situación socioambiental y habitacional del barrio.

En tanto, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, se suscribió un convenio de cooperación institucional para la construcción de las nuevas sedes de la policía local y del comando de patrullas, y un puesto de control en el acceso de la ciudad.

Por último, Kicillof remarcó: “En la provincia de Buenos Aires reafirmamos que no hay desarrollo posible sin inclusión y trabajamos todos los días para cumplir los proyectos, las aspiraciones y los deseos de los y las bonaerenses. Necesitamos siempre más Estado que defienda la producción, el empleo y los derechos de todos y todas para vivir un poco mejor”.

Participaron de las actividades el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera; el senador provincial Pedro Borgini; la diputada bonaerense Lucía Iañez; y su par, Juan Martín Malpeli; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber; y representantes del Poder Judicial.


Jorge Macri pidió que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se llame “Papa Francisco”

El Jefe de Gobierno envió a la Legislatura un proyecto de ley. Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de ley para reemplazar el nombre de la Estación “Catedral” de la Línea D de subte por “Catedral - Papa Francisco”. Es un homenaje de la Ciudad al Papa, que falleció a los 88 años. Nacido y criado en Flores, fue también Arzobispo de Buenos Aires. 

“Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad" (Jorge Macri)

“Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal”, sostiene el proyecto de ley que firma Jorge Macri dirigido a la Presidente de la Legislatura, Clara Muzzio. Y agrega: “Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda”. 

Homenaje de la Ciudad al Papa Francisco. Foto: GCBA.

Además, en los fundamentos sostiene: “Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño”.

En el proyecto, el Jefe de Gobierno pide que este caso se exceptúe, dada la importancia de la obra de Francisco, de la disposición que obliga a esperar diez años hasta que una calle o lugar público lleve el nombre de alguien fallecido (artículo 5° de la Ley 83).


Puerto en Resistencia ofrece alternativa de competitividad al comercio fluvial paraguayo

El director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega, mantuvo este lunes una reunión con la administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial entre Paraguay y Argentina, a través de un puerto en inminente reactivación.

Alicia Azula informó que el Puerto Barranqueras, ubicado en Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en plena fase de reactivación, con trabajos de dragado en el riacho homónimo que conecta con el río Paraná. “Esperamos comenzar operaciones en junio, ofreciendo una alternativa competitiva para el comercio regional”, afirmó la administradora.

Esta reactivación se hace en coincidencia con la medida histórica que permite por primera vez que embarcaciones paraguayas tomen carga en puertos argentinos, que hasta ahora eran considerados exclusivamente de cabotaje, gracias a un nuevo decreto del Gobierno Argentino que desregula e incentiva el transporte marítimo.

El Puerto Barranqueras está situado sobre el riacho Barranqueras, un brazo del río Paraná, en las afueras de la ciudad de Resistencia, en el kilómetro 1.198 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, aproximadamente a 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial.

Esta conexión representa una alternativa más cercana que otros puertos tradicionalmente utilizados para el comercio paraguayo, lo que podría establecer un nuevo corredor logístico para el transporte de carga, ofreciendo menores costos logísticos y tiempos de tránsito reducidos para las cargas paraguayas con destino al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones.

En la reunión participaron también representantes de la Dirección de Cuenca del Plata de la Cancillería paraguaya. Como parte de su agenda en Paraguay, Azula tiene previsto reunirse con directivos de la Naviera Yerutí, interesada en operar el tramo Villeta-Barranqueras. 

Fuente: Agencia IP