Mostrando las entradas con la etiqueta PBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PBA. Mostrar todas las entradas

Actualización tarifaria de transporte público de pasajeros

De conformidad con los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, se ponen en conocimiento los cuadros tarifarios actualizados para los servicios de GBA (aledaños a CABA) y del Gran La Plata en base al IPC.

Transporte público de pasajeros urbano e interurbano de media distancia.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a través del dictado de la Resolución N° 81/25, estableció un mecanismo de actualización tarifaria, para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia (aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objeto de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, y preservando asimismo, la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales.

En este sentido, esta Cartera Provincial pone en conocimiento público de todas las personas usuarias los cuadros tarifarios actualizados de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO (INDEC), correspondiente al periodo mensual de mayo del 2025, de conformidad con el mecanismo previsto en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, y que entrarán en vigencia a partir de las 00 hs. del día 1 de julio del corriente año.


AUBASA instalará un parque solar en una autopista para autoabastecerse

La empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), que concesiona más de 900 kilómetros de rutas y autovías en territorio bonaerense romperá el molde en materia de sustentabilidad e innovará con la construcción de un parque solar en una autopista de Argentina. 

Se trata de un parque que generará energía solar en uno de los obradores que está ubicado a metros de la estación de peaje de Hudson, partido de Berazategui.

Allí se acumula un gran caudal de residuos y el objetivo del área de sustentabilidad es, en donde se ubican actualmente esas toneladas de residuos sólidos, instalar el parque solar que producirá energía limpia. 

Sergio Federovisky, gerente de Sustentabilidad de AUBASA, precisó que el parque solar tendrá una potencia de 120 kilovatios-hora, y abastecerá a todo el sector del obrador donde funcionan las áreas prioritarias de la empresa estatal, como Mantenimiento, Obra, Talleres, Pañol, etc y se encuentra a la vera de la autopista Buenos Aires La Plata y el ramal Gutiérrez que conecta con la autovía 2. El excedente irá a la red general para abastecer a toda la autopista. 

“Con este proyecto en marcha, Aubasa dará un paso fundamental hacia las energías renovables que se complementan con la incorporación de señalética sostenida con energía solar para rotondas, retornos, curvas peligrosas, tanto en la BALP como en la autovía 2”, precisó el funcionario del área.

El proyecto en cuestión es uno de los tres que se ejecutarán durante todo el 2025. El segundo es la integración, a lo largo de los 50 kilómetros de autopista que une la capital bonaerense con Ciudad Autónoma, de un sistema diferenciado de recolección de residuos. 

En concreto, se eliminarán todos los focos donde se acumulen residuos, descartando cualquier vestigio de basural en toda la zona, y de ese modo permitirá que, aquellos residuos no reciclables vayan a disposición final, y los que puedan ser reciclables sean cedidos a cooperativas de la provincia de Buenos Aires para que los reincorporen al mercado nuevamente.  

De este modo, la Buenos Aires La Plata cumplirá con la política de Economía circular y de reciclaje de todo aquello que es potencialmente recuperable en toda la empresa.

Y el tercer proyecto está orientado a disminuir la contaminación acústica en partes críticas de la autopista donde hay barrios muy cercanos a la traza. Para dicha problemática, AUBASA ya se encuentra en proceso de adquisición de paneles acústicos en cuatro zonas específicas donde la contaminación es más aguda, dos a la altura de la Usina del Arte y del barrio de Barracas, en un barrio de Avellaneda y el otro a la altura de Quilmes.

Se instalarán paneles con materiales que logran la disminución del ruido y que serán complementados con vegetación autóctona para darle una fisonomía adecuada al paisaje, y de esta manera disminuirá hasta 32 decibeles.

Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, sostuvo que la incorporación del área de sustentabilidad fue unos de los desafíos planteados en el directorio para este año ya que “responde a una exigencia de profesionalización y modernización de AUBASA”.


Información por el paro de transporte del Martes 6 de Mayo

Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación. 

El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo. 

El paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires. 

Cabe destacar que hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro. Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo. Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro. 

Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4.5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires. Y circulan por día alrededor de 15 mil unidades de colectivo 

Paro de colectivos - Fiscalización de transporte 

Se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial. 

En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio.