Mostrando las entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas

El Ejército Argentino presentó los nuevos helicópteros Bell 407gxi en Mendoza

Este lunes en la Sección de Aviación de Montaña 8, en la provincia de Mendoza, se llevó a cabo la ceremonia de recepción de los nuevos helicópteros Bell 407GXi, recientemente incorporados por el Ejército Argentino con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas. La presentación fue hecha por el Jefe del Ejército, teniente general Carlos Presti, y contó con la presencia del ministro de defensa, del jefe del Estado Mayor conjunto y de los jefes de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina.

Estas modernas aeronaves, ya desplegadas en Mendoza tras su arribo desde EEUU, serán destinadas a la Sección de Aviación de Montaña 8, una sección independiente que tiene la responsabilidad  de brindar apoyo de vuelo de helicópteros a las distintas actividades de montaña que realizan las tropas del ejército en la cordillera mendocina. Su incorporación representa un paso clave en el proceso de modernización de la flota aérea del Ejército Argentino, marcando el reemplazo de los legendarios Aerospatiale SA-315B Lama, noble y eficiente helicóptero que prestó servicio durante décadas en operaciones de altura.

Los Bell 407GXi fueron adquiridos con el propósito de optimizar la respuesta ante emergencias y mejorar la movilidad de las tropas en terrenos de difícil acceso. Están diseñados para realizar múltiples tipos de misiones, como rescates, transporte, apoyo logístico y otras operaciones esenciales. En particular, su uso en tareas de búsqueda y rescate en zonas montañosas permitirá potenciar de forma notable la capacidad aeromóvil de la Fuerza.

La elección del Bell 407GXi respondió a su excelente desempeño en entornos de alta montaña, impulsado por su motor Rolls-Royce 250-C47E/4 y un avanzado sistema de aviónica Garmin G1000H NXi, que mejora sustancialmente la navegación y la seguridad en condiciones climáticas adversas. Un aspecto también sumamente positivo es la familiaridad del Ejército Argentino con la plataforma Bell, lo que facilitó una integración más eficiente a nivel técnico y operativo, gracias al conocimiento previo acumulado por los equipos de mantenimiento y vuelo en aeronaves de esta misma línea. 

Su versatilidad permite ejecutar desde evacuaciones médicas hasta transporte de tropas y apoyo logístico. Con esta incorporación, el Ejército Argentino refuerza  la capacidad operativa de las tropas de montaña.


Desde Buenos Aires, Cornejo anunció la refuncionalización del Aeropuerto de Mendoza

El objetivo es mejorar la experiencia no solo de los pasajeros sino también responder a las nuevas necesidades operativas de la aeroestación mendocina. Además, afirmó que avanzan las obras en el aeropuerto de San Rafael.

En las instalaciones del Aeroparque Internacional Jorge Newbery en Buenos Aires, el Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el director ejecutivo de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian; el gerente general de la Unidad de Negocios del Oeste, Sergio Rinaldo; la titular de Emetur, Gabriela Testa, y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti.

Durante el encuentro, las autoridades anunciaron las obras de refuncionalización del Aeropuerto Internacional El Plumerillo. Este proyecto incluye un nuevo edificio y la creación de zonas de embarque, permitiendo recibir hasta seis aviones simultáneamente y mejorando la experiencia de los pasajeros.

La titular del Emetur, Gabriela Testa, detalló que los trabajos implicarán la construcción de un edificio de 1.400 metros cuadrados hacia el sector Sur en “donde van a funcionar las oficinas de Aeropuertos Argentina y otros organismos que controlan el movimiento aeroportuario”.

Asimismo, manifestó que “de esa manera se liberan prácticamente 2.100 metros cuadrados de la actual aerostación que serán refuncionalizados para ofrecer mayor comodidad, no solo para los pasajeros sino también para permitir lo más importante, que es un aumento de la capacidad receptiva de vuelos”.

Acto seguido, Testa mencionó que de esta forma se generarían dos zonas o salas de embarque internacional, que dispondrán de tres puertas con mangas o puertas de contacto, además de tres puertas remotas.

“De esa manera, la obra permitiría a Mendoza recibir seis aviones en simultáneos en las horas pico”, anunció, y aseguró que esta gestión permitirá “satisfacer el interés de muchas líneas aéreas por arribar a Mendoza”.

Antes de finalizar, Testa puntualizó en que la refuncionalización permitirá mejorar la experiencia no solo de los pasajeros sino responder a las nuevas necesidades operativas del aeropuerto, que recibe cada vez más turistas, sobre todo extranjeros.

Las autoridades mendocinas confirmaron, además, que avanzan las obras en el aeropuerto de San Rafael.

El detalle de la refuncionalización del Aeropuerto de Mendoza

En la planta alta se llevará a cabo la ampliación de la sala de embarque, incorporando nuevos locales comerciales que funcionarán como soporte gastronómico. Este rediseño tiene como objetivo absorber adecuadamente la creciente demanda de pasajeros, ofreciendo espacios más amplios y confortables.

Asimismo, se proyecta la creación de una nueva sala VIP moderna y espaciosa con mejores visuales hacia el paisaje montañoso exterior, brindando así una experiencia de calidad superior a los viajeros.

Ante el aumento de la demanda, también se proyecta un nuevo núcleo sanitario para garantizar la comodidad de los pasajeros.

El proyecto incorpora un nuevo núcleo de embarque remoto, sumando un gate extra que permitirá operar con un vuelo más en simultáneo.


El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana.

Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05.

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, comenzó a operar a partir de 2025 dos frecuencias directas hacia Mar del Plata. La duración estipulada del trayecto es de 1 hora y 15 minutos. Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05. La ruta es operada con máquinas Embraer 190 con una capacidad de 96 pasajeros.

Esta nueva ruta se suma a otros destinos turísticos que fueron impulsados desde el año pasado por el gobierno provincial, entre los que se encuentran: Punta Cana, Florianópolis, Lima, Panamá y Río de Janeiro.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, manifestó: “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario en la escena turística nacional. Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”.

Las gestiones realizadas y la estacionalidad del año han repercutido favorablemente en la vinculación aérea que presenta el Aeropuerto Internacional de Rosario a través de los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas, Copa, Latam y GOL. De esta manera, la terminal ofrece semanalmente 11 frecuencias a Río de Janeiro, 6 frecuencias a Florianópolis, 10 frecuencias a Panamá, 4 frecuencias a Lima, 1 frecuencia a Punta Cana.  

En cuanto a destinos nacionales, el reinicio de los vuelos a Mar del Plata marcan una tendencia dentro del país, junto con las salidas regulares hacia Bariloche, Aeroparque, Mendoza e Iguazú.  

"Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”, aseguró Puccini.