Mostrando las entradas con la etiqueta Bariloche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bariloche. Mostrar todas las entradas

En Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén y más líneas del AMBA podés elegir cómo pagar el colectivo

Nuevas ciudades y líneas se suman a la apertura SUBE

Con el objetivo de brindar a los usuarios del transporte público la posibilidad de elegir el medio de pago de su preferencia, seguimos ampliando las alternativas en el sistema SUBE.

Ahora, en los colectivos municipales de Bariloche, San Martín de los Andes, en la línea provincial 2 de Neuquén y del Área Metropolitana de Buenos Aires en líneas de jurisdicción nacional 2, 28, 41, 53, 101, 124 y 178, y también en las de jurisdicción provincial 283, 288, 311, 312, 329, 354 y 422 y en las municipales 501 (Moreno), 503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús) ya se puede abonar el pasaje de forma ágil y rápida con más medios de pago:

Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.

Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.

Código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y app SUBE.

SUBE física y digital.

Con cualquier medio de pago el valor del pasaje será el mismo que se abona con una SUBE. Por el momento, los descuentos de la Tarifa Social Federal, beneficios locales definidos por cada jurisdicción y descuentos por combinación entre colectivos están disponibles únicamente para quienes utilizan la tarjeta SUBE, ya sea en su formato físico o digital.

¿Cómo se paga sin contacto?

Acercando al validador una tarjeta de débito, crédito o prepaga con tecnología sin contacto (Visa o Mastercard), o un celular o reloj con NFC que tenga alguna de estas tarjetas asociadas.

¿Cómo pagar con Código QR?

Desde la app SUBE:

Abrí la app SUBE y accedé a la SUBE Digital.

Elegí “Pagar con QR”.

Apuntá el código QR al lector del validador.

Con la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación:

Ingresá a la app BNA+.

Seleccioná “Viajar con QR”. Se generará un QR único por cada pago.

Acercá el código QR al lector del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.

¿En qué localidades ya está habilitado el sistema de pagos abiertos?

Hasta ahora podés elegir cómo pagar el transporte público en las siguientes localidades del país:

AMBA:

Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).

Líneas de jurisdicción nacional: 1, 2, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 28, 29, 31, 37, 41,53,56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 101, 110, 114, 117, 124, 134, 135, 145, 146, 150, 161, 164, 178, 181, 185 y 188.

Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 205, 271, 283, 288, 299, 311,312, 329, 354, 373, 384, 422 y líneas municipales 501 (Moreno),503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús) y 570 (Avellaneda).

  • Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata: líneas municipales.
  • San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Rafaela: líneas municipales.
  • Rosario: líneas municipales.
  • Córdoba capital y Río Cuarto: líneas municipales.
  • Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.
  • Ciudad de San Luis: líneas municipales.
  • Neuquén: líneas municipales de la capital y línea provincial TD-02 (que une San Martín de los Andes con Junín de los Andes).
  • San Martín de los Andes: líneas municipales.
  • Bariloche: líneas municipales.

Modernización del transporte público

La apertura del sistema SUBE, que permite ofrecer nuevas alternativas de pago en el transporte público, forma parte del proceso de modernización impulsado por el Gobierno Nacional a través del decreto 698/2024 y se lleva adelante gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, Banco Nación, y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA.



Tres líneas aéreas sumarán vuelos desde Brasil a Bariloche para la temporada de nieve

LATAM, Gol y Azul aumentarán sus frecuencias para responder a la alta demanda del mercado brasileño para el tradicional destino rionegrino de esquí.

Tres líneas aéreas regionales sumarán vuelos desde Brasil a Bariloche en el invierno para responder a la alta demanda de pasajes registrada en ese país, principal mercado emisor de turistas con destino a la emblemática ciudad patagónica durante la temporada de nieve.

La compañía LATAM decidió aumentar la frecuencia de su recientemente anunciada ruta estacional San Pablo-Bariloche de seis a siete vuelos semanales, uno diario entre el 23 de junio al 31 de agosto.

En tanto, Gol tendrá tres vuelos semanales de San Pablo a Bariloche, programados para los lunes, los miércoles y los viernes desde el 2 de julio hasta el 29 de agosto.

Por su parte, Azul programó 90 vuelos entre Campinas y Bariloche (considerando ida y vuelta), 34 entre Belo Horizonte y Bariloche y 20 entre Puerto Alegre y Bariloche del 17 de junio al 24 de agosto.

Los vuelos anunciados por Latam, Gol y Azul se sumarán a la oferta habitual de Aerolíneas Argentinas con destino a Bariloche para la temporada de invierno. La ciudad ya tiene confirmados 230 vuelos estacionales directos provenientes de Brasil y Chile, un crecimiento del 38 por ciento respecto a los 167 registrados en 2024.

Casi 270.000 turistas llegaron a la ciudad entre junio y septiembre de 2024 y un tercio de ese total correspondió a no residentes.



Gol Linhas Aéreas aumenta la conectividad aérea desde Brasil a Argentina

En la temporada de invierno, San Pablo tendrá tres vuelos semanales a San Carlos de Bariloche –desde el 2 de julio hasta el 29 de agosto. A partir del 2 de abril, también volará directamente a Córdoba.

Como resultado de la agenda de trabajo encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, Gol Linhas Aéreas –la mayor operadora de rutas que unen Brasil y Argentina– reanuda la conexión entre San Pablo/Guarulhos y Córdoba, y anuncia el vuelo directo a Bariloche durante la temporada invernal.

"Venimos trabajando junto al Emprotur para ampliar la conectividad de Bariloche con el mercado de Brasil y con la Agencia Córdoba Turismo para sumar vuelos desde San Pablo a Córdoba para aumentar el ingreso de turistas brasileños a la Argentina", afirmó Scioli.

"Están dadas las condiciones para que nuestro país sea un destino de vanguardia, ejemplo de un salto de calidad. Hoy hay una infraestructura aeroportuaria y una política de cielos abiertos que generan mayor movimiento turístico para las economías regionales y más generación de divisas para nuestro país", completó el Secretario.

Tres vuelos semanales ida y vuelta unirán San Pablo con la emblemática localidad patagónica de San Carlos de Bariloche los lunes, miércoles y viernes desde el 2 de julio hasta el 29 de agosto.

A partir del 2 de abril, Gol tiene previsto duplicar su capacidad con vuelos diarios de Rio de Janeiro/Galeão a Córdoba (actualmente hay cuatro a la semana) y la reanudación de las operaciones desde San Pablo/Guarulhos –con tres vuelos semanales a la capital paulista.

También habrá un aumento del 60 por ciento en el número de asientos ofrecidos en la conexión con la Ciudad de Buenos Aires, con hasta 16 vuelos diarios entre 13 ciudades brasileñas y la capital argentina. Aeroparque contará con nuevos vuelos de Gol desde Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte/Confins, Florianópolis, Fortaleza, Río de Janeiro/Galeão, San Pablo/Guarulhos, Natal, Recife y Salvador. Mientras que Ezeiza mantendrá operaciones con Río de Janeiro/Galeão, Florianópolis, Porto Seguro (BPS), Brasilia, Maceió, Fortaleza y João Pessoa.

En lo que respecta en la ruta a Rosario, habrá un aumento del 10 por ciento de los asientos a Río de Janeiro con hasta tres vuelos semanales ida y vuelta.

La compañía Gol opera en cuatro ciudades y cinco aeropuertos en Argentina: Aeroparque en la capital del país, Ezeiza en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario (Santa Fe). 13 ciudades brasileñas de las regiones Sur, Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste tienen conexión con el país.


Bariloche suma conexiones: a partir de abril habrá vuelos directos con Puerto Montt

La aerolínea de bajo costo chilena, SKY, lanza su nueva ruta directa que unirá Bariloche con Puerto Montt. De esta manera el destino suma más conectividad, en este caso del sur del país vecino.

A partir de los primeros días de abril la aerolínea conectará dos ciudades con mucho arraigo. Serán dos vuelos semanales, los cuales proyectan trasladar a cerca de 2.400 pasajeros al mes.

De esta manera, las turistas chilenos podrán visitar Bariloche durante todo el año tanto desde Puerto Montt, como desde Santiago, ya que la aerolínea también dispondrá de una conexión para volar desde la capital hasta la ciudad argentina.

De esta manera, Bariloche continúa expandiendo la conexión directa con diferentes destinos. En la última semana, LATAM anunció la conexión directa a San Pablo para la temporada invernal. La misma empresa había retomado su ruta Santiago – Bariloche a finales del 2024 con dos vuelos semanales. 

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana.

Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05.

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) “Islas Malvinas”, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, comenzó a operar a partir de 2025 dos frecuencias directas hacia Mar del Plata. La duración estipulada del trayecto es de 1 hora y 15 minutos. Las conexiones se llevan a cabo dos días a la semana: los jueves arriba a Rosario a las 12:55 y parte hacia Mar del Plata a las 13:25; y sábados aterriza 12:35 y despega hacia la ciudad costera a las 13:05. La ruta es operada con máquinas Embraer 190 con una capacidad de 96 pasajeros.

Esta nueva ruta se suma a otros destinos turísticos que fueron impulsados desde el año pasado por el gobierno provincial, entre los que se encuentran: Punta Cana, Florianópolis, Lima, Panamá y Río de Janeiro.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, manifestó: “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario en la escena turística nacional. Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”.

Las gestiones realizadas y la estacionalidad del año han repercutido favorablemente en la vinculación aérea que presenta el Aeropuerto Internacional de Rosario a través de los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas, Copa, Latam y GOL. De esta manera, la terminal ofrece semanalmente 11 frecuencias a Río de Janeiro, 6 frecuencias a Florianópolis, 10 frecuencias a Panamá, 4 frecuencias a Lima, 1 frecuencia a Punta Cana.  

En cuanto a destinos nacionales, el reinicio de los vuelos a Mar del Plata marcan una tendencia dentro del país, junto con las salidas regulares hacia Bariloche, Aeroparque, Mendoza e Iguazú.  

"Vamos a continuar con las obras de infraestructura, a seguir trabajando por la conectividad y a potenciar a Santa Fe desde lo productivo y turístico”, aseguró Puccini.

Bariloche aumenta su conexión con Chile para el verano

San Carlos de Bariloche aumenta su conexión con Chile durante todo el verano. A partir del 6 de diciembre, la aerolínea LATAM contará con tres frecuencias a la semana los días viernes, sábados y domingos.

Dicha ruta estará operada en un mix de aeronaves Airbus A320 y A321 con capacidad para 174 pasajeros (12 en cabina Premium Economy y 162 en Economy) y 218 pasajeros (12 pasajeros en cabina Premium Economy y 206 en Economy), respectivamente.

El logro llega luego de las diferentes acciones de promoción y reunión en el país vecino en los últimos meses por parte del EMPROTUR. Bariloche sigue siendo uno de los destinos predilectos para Chile aumentando cada vez más la cantidad de pasajeros. Desde la Secretaría del Municipio valoraron la decisión de la empresa de volver a elegir al destino dentro de sus operaciones.

El intendente Walter Cortés también indicó que es importante continuar con la conexión aérea y seguir posicionando a Bariloche cómo uno de los destinos más elegidos en la región. Desde la empresa celebraron la noticia indicando que “significa conectar el sur de nuestro país con múltiples destinos en el mundo”.