Mostrando las entradas con la etiqueta San Martin de los Andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Martin de los Andes. Mostrar todas las entradas

En Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén y más líneas del AMBA podés elegir cómo pagar el colectivo

Nuevas ciudades y líneas se suman a la apertura SUBE

Con el objetivo de brindar a los usuarios del transporte público la posibilidad de elegir el medio de pago de su preferencia, seguimos ampliando las alternativas en el sistema SUBE.

Ahora, en los colectivos municipales de Bariloche, San Martín de los Andes, en la línea provincial 2 de Neuquén y del Área Metropolitana de Buenos Aires en líneas de jurisdicción nacional 2, 28, 41, 53, 101, 124 y 178, y también en las de jurisdicción provincial 283, 288, 311, 312, 329, 354 y 422 y en las municipales 501 (Moreno), 503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús) ya se puede abonar el pasaje de forma ágil y rápida con más medios de pago:

Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.

Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.

Código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y app SUBE.

SUBE física y digital.

Con cualquier medio de pago el valor del pasaje será el mismo que se abona con una SUBE. Por el momento, los descuentos de la Tarifa Social Federal, beneficios locales definidos por cada jurisdicción y descuentos por combinación entre colectivos están disponibles únicamente para quienes utilizan la tarjeta SUBE, ya sea en su formato físico o digital.

¿Cómo se paga sin contacto?

Acercando al validador una tarjeta de débito, crédito o prepaga con tecnología sin contacto (Visa o Mastercard), o un celular o reloj con NFC que tenga alguna de estas tarjetas asociadas.

¿Cómo pagar con Código QR?

Desde la app SUBE:

Abrí la app SUBE y accedé a la SUBE Digital.

Elegí “Pagar con QR”.

Apuntá el código QR al lector del validador.

Con la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación:

Ingresá a la app BNA+.

Seleccioná “Viajar con QR”. Se generará un QR único por cada pago.

Acercá el código QR al lector del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.

¿En qué localidades ya está habilitado el sistema de pagos abiertos?

Hasta ahora podés elegir cómo pagar el transporte público en las siguientes localidades del país:

AMBA:

Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).

Líneas de jurisdicción nacional: 1, 2, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 28, 29, 31, 37, 41,53,56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 101, 110, 114, 117, 124, 134, 135, 145, 146, 150, 161, 164, 178, 181, 185 y 188.

Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 205, 271, 283, 288, 299, 311,312, 329, 354, 373, 384, 422 y líneas municipales 501 (Moreno),503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús) y 570 (Avellaneda).

  • Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata: líneas municipales.
  • San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Rafaela: líneas municipales.
  • Rosario: líneas municipales.
  • Córdoba capital y Río Cuarto: líneas municipales.
  • Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.
  • Ciudad de San Luis: líneas municipales.
  • Neuquén: líneas municipales de la capital y línea provincial TD-02 (que une San Martín de los Andes con Junín de los Andes).
  • San Martín de los Andes: líneas municipales.
  • Bariloche: líneas municipales.

Modernización del transporte público

La apertura del sistema SUBE, que permite ofrecer nuevas alternativas de pago en el transporte público, forma parte del proceso de modernización impulsado por el Gobierno Nacional a través del decreto 698/2024 y se lleva adelante gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, Banco Nación, y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA.



San Martín de los Andes: “Es una vergüenza la manera en la que estamos recibiendo a miles de turistas”

Así lo aseguró el gobernador Figueroa y anunció inversiones en obras, cercanas a los 2.000 millones de pesos, para el aeropuerto de Chapelco.

El gobernador Rolando Figueroa anunció obras para el mejoramiento del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco. Lo hizo este martes, durante el 127º aniversario de San Martín de los Andes, y destacó el edificio se ampliará con una inversión de unos 1.800 millones de pesos.

Del mismo modo, anunció la reparación de pavimentos, y la ampliación de posición de estacionamiento de aeronaves Número 3, que demandará unos 450 millones de pesos. Además, autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) entregaron en comodato una autobomba exclusiva para el aeropuerto.

Figueroa, agradeció al secretario de transporte de Nación, Franco Mogetta y a la titular de la ANAC, Julia Cordero, la presencia en la provincia y la donación de la autobomba. En este sentido, valoró “la visión de ustedes de mirar hacia el interior, de mirar hacia donde las cosas se necesitan y estar presentes”.

Además, destacó que “tanto Franco como Julia han colaborado mucho para que nosotros tengamos los aviones de Córdoba, para poder trabajar en la zona del incendio, y también para poder ingresar algunos helicópteros que los alquilamos en Chile para poder darle la lucha al fuego”.

Sobre las obras, el gobernador indicó: “Hemos podido concluir un proceso de renegociación con una empresa, estuvimos casi un año renegociando y pudimos rescindir el contrato”; y agregó: “Ahora hemos tomado la decisión, con Neuquentur, de continuar y poder concluir esta obra que estaba en marcha para el progreso de esta región de la provincia”.

“Nosotros vamos a realizar más de mil metros cuadrados para mejorar este aeropuerto”, anunció el gobernador y calificó como “una vergüenza” la forma en que hoy estamos recibiendo a los turistas. “Es una vergüenza la manera en la cual nosotros estamos recibiendo a miles de turistas que vienen a visitarnos, incluso para los habitantes de San Martín, de Junín y de toda la zona que utiliza este aeropuerto”, reconoció.

En este sentido el gobernador sostuvo “es importante esta inversión, mejorar la pista, tener un nuevo puesto para que pueda parar otro avión”, y aseguró que el aeropuerto de Chapelco “ha crecido un 34% en cantidad de vuelos y un 21% en cantidad de pasajeros, es un aeropuerto que va a seguir creciendo, es una región de la provincia que crece 4 veces más de lo que crece en población el país.”

Por último, Figueroa sostuvo: “Neuquén se construye de la mano de la Argentina y no sirve pelearse unos contra otros, sino trabajar como lo estamos haciendo hoy, de la mano, juntos para poder soportar y enfrentar los problemas que nos aquejan a todos”.

Por su parte, Julia Cordero, titular de la ANAC, expresó “es un gusto poder acompañar la política nacional de regulación aerocomercial, fortaleciendo el sistema de seguridad operacional a través del aporte de autobombas y recursos que tienden a fortalecer todo este sistema”.

A su turno, secretario de transporte de Nación, Franco Mogetta, sostuvo que las inversiones se relacionan con poder “adecuar la infraestructura a la nueva política aerocomercial que tiene el país, que promueve mayor conectividad, más conectividad federal sin necesidad de pasar por Buenos Aires”; y agregó: “Es necesario acondicionar estos aeropuertos, y desde nuestro lugar acompañar todo lo que nosotros podemos”.