Mostrando las entradas con la etiqueta ofertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ofertas. Mostrar todas las entradas

Más conectividad aérea de Colombia a Argentina

Con tres nuevas frecuencias ya son 17 las disponibles para la ruta Bogotá - Buenos Aires.

La aerolínea colombiana Avianca anunció el incremento de su oferta de conectividad entre Colombia y Argentina con tres nuevas frecuencias que, a partir del 1 de abril, unirán Bogotá con Buenos Aires (Ezeiza).

Las nuevas frecuencias serán los martes, jueves y sábados; y se sumarán a las 14 semanales que la aerolínea ya opera en esta terminal. De esta manera, Avianca pasará a tener un total de 17 frecuencias a la semana en la ruta Aeropuerto Internacional El Dorado - Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza.

Este incremento se da luego de que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, haya participado el mes pasado en la feria Vitrina Turística Anato, la más importante de Colombia y una de las principales de Latinoamérica.

Allí la agenda de Scioli incluyó reuniones con directivos de Avianca quienes destacaron que el aumento de la conectividad aérea registrado en el último semestre les permite posicionar a la Argentina como destino internacional, con un crecimiento estimado del 20 por ciento para 2025. Dentro de los objetivos de la participación en esa feria figuraba incrementar el turismo y potenciar la conectividad aérea.

"Tenemos más posibilidades de conectar Argentina con el mundo gracias a la política de cielos abiertos del presidente Milei, y con Colombia los resultados de nuestra participación en Anato ya están a la vista", expresó Scioli.

Por su parte, el director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, David Alemán, aseguró: "Bogotá y Buenos Aires son dos puntos estratégicos del sur del continente americano y al fortalecer la conectividad permitimos que más personas puedan explorar la belleza y la riqueza cultural de Argentina".

Además del incremento en la ruta Bogotá - Buenos Aires, Avianca también opera otras rutas de conexión entre ambos países: conecta Bogotá con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Aeroparque) con tres frecuencias semanales; Medellín con Buenos Aires (Ezeiza), con 7 frecuencias semanales; y Quito y Guayaquil con Buenos Aires (Ezeiza), con 6 frecuencias semanales, respectivamente.


Flybondi incorpora nuevos aviones para aumentar su capacidad en la temporada de verano

Son dos aeronaves Boeing 737-800 NG.

Se utilizarán a través de una modalidad del tipo wet lease.

Es la primera vez en la historia de Argentina que se implementa este tipo de acuerdo, producto de la desregulación aerocomercial.

Buenos Aires, 1 de noviembre de 2024. Flybondi, la aerolínea privada más grande de Argentina, aumentará su capacidad operativa en un 13%  con la incorporación de 2 aeronaves. De esta manera, la aerolínea reforzará su oferta de vuelos para la temporada de verano, sumando frecuencias en su red actual y no descarta incorporar nuevos destinos.

La contratación de los nuevos aviones se realiza con un formato llamado wet lease o ACMI, que implica que la aeronave se alquila con tripulación extranjera, servicio de mantenimiento y seguros. 

Esta es una modalidad muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa, donde se implementa desde hace más de 25 años para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas. En cuanto a la operación de los vuelos y comercialización de los mismos lo lleva a cabo Flybondi.  

Los aviones de matrícula española, que estarán arribando al país a la brevedad,  son Boeing 737-800 NG y estarán operativos desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025. La low cost retomaría este modelo para la temporada de verano 2025/2026. 

Este paso en la industria aerocomercial argentina fue posible gracias a la reforma del Código Aeronáutico, que permite que personal extranjero desempeñe sus funciones en los servicios aerocomerciales, así como también la utilización de aeronaves de matrícula extranjera. Flybondi se convierte en la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI en el país.

“Hoy estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros: incorporamos una modalidad que se utiliza en todo el mundo y que nos permite ampliar nuestra capacidad operativa. La suma de estos 2 aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos y crea también nuevas oportunidades de desarrollo y de empleo directo e indirecto”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “El ACMI es una solución frente a un contexto  en donde hay escasez tanto de aeronaves como de pilotos”.

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 12.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 4% de cuota de mercado regional (septiembre 2024).


Verano en Aerolíneas: más oferta internacional y cuotas sin interés para destinos en Argentina

Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para la temporada de verano 2025 con un fuerte incremento de frecuencias al Caribe y a Brasil, y con una promoción de 3 y 6 cuotas sin interés para vuelos de cabotaje.

Para este verano, la compañía creció en su oferta a Punta Cana con 6 frecuencias semanales desde Buenos Aires, y con la novedad de haber incorporado vuelos directos desde Córdoba -4 por semana- y desde Rosario y Tucumán, cada una con un vuelo semanal. Por otro lado, Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami tendrá dos vuelos por día, todos ellos desde Buenos Aires.

Con respecto a Brasil, partiendo desde Buenos Aires la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre, y 2 vuelos por semana a Porto Seguro.

Desde el interior del país también se ampliará la oferta al vecino país. Desde la ciudad de Córdoba se ofrecerán 4 vuelos semanales a Rio de Janeiro, 3 a Florianópolis y un vuelo semanal a San Salvador de Bahía. En el caso de Rosario, Aerolíneas dispondrá de 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y otras 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Cabe destacar que los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.

Por otro lado, los pasajes para destinos nacionales podrán ser adquiridos en 3 y 6 cuotas sin interés con todos los bancos y tarjetas. Esta promoción estará activa del miércoles 16 al domingo 20 de octubre sin restricción de fecha efectiva de vuelo, por lo que se podrá aprovechar para volar incluso después del verano.

Para esta temporada, partiendo desde Buenos Aires, la compañía ofrecerá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana. Además, durante el verano continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y las ciudades de Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas Súper Promo.

Los tickets podrán adquirirse a través de la aplicación de Aerolíneas Argentinas -disponible en iOS y Android-, en nuestra página web aerolineas.com, en sucursales de la compañía o a través de las agencias habilitadas.


Año nuevo, ruta nueva: Flybondi ya vuela a “La Feliz”

Ya es posible volar entre Buenos Aires y Mar del Plata con tarifas bajas

La low cost ofrece 4 frecuencias semanales a la ciudad costera. 

Buenos Aires, 02 de enero de 2024. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, realizó su vuelo inaugural a Mar del Plata con una ocupación del 90%. Este nuevo destino se suma a la oferta de conectividad de cabotaje de la aerolínea, que ya cuenta con 18 destinos nacionales y 3 internacionales.

Flybondi inauguró ayer la temporada de verano con su primer vuelo a la ciudad de Mar del Plata, que partió a las 22:10 desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery y arribó al Aeropuerto Internacional Ástor Piazzolla de Mar del Plata a las 23 horas.

La aerolínea comienza a volar a la costa argentina cuatro veces por semana los días lunes, miércoles, viernes y domingos y con precios bajos que van desde $27.790 para volar en febrero. 

“Estamos muy felices de llegar a Mar del Plata, desde su lanzamiento detectamos un gran interés por la ruta. Cada nuevo destino nos impulsa a seguir trabajando fuertemente para que la libertad de volar sea cada vez más grande”, comentó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi. Luego agregó: “Es un vuelo corto, de 50 minutos, y ofrecemos un servicio simple, amigable y con las mejores tarifas del mercado”.

Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 10 millones de personas ya viajaron en Flybondi y el 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en su vida. 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 10.000.000 personas
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Mar del Plata, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  • Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis
  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 6% de cuota de mercado regional (noviembre 2023).