Mostrando las entradas con la etiqueta Aerolineas Argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aerolineas Argentinas. Mostrar todas las entradas

Aerolíneas Argentinas mantiene todas sus frecuencias en la provincia de Neuquén

La empresa estatal aseguró la programación para toda la temporada invernal con más de 40 frecuencias semanales a Neuquén y 25 a Chapelco.

Aerolíneas Argentinas ratificó su programación de vuelos para la temporada invernal a los aeropuertos de Neuquén Capital y al aeropuerto Chapelco.

La información la dio el gerente de ventas de la empresa, Tulio O'Leary y el gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas, Leandro Serino, durante una reunión mantenida el jueves en Buenos Aires con el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, el director provincial de infraestructura aeroportuaria, Francis Pojmaevich y representantes de San Martín de los Andes.

De esta manera, la empresa estatal ratifica la programación de vuelos para la temporada invernal con más de cuarenta frecuencias semanales al aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén Capital y más de veinticinco frecuencias semanales al aeropuerto Aviador Carlos Campos que comparten las localidades de San Martín y Junín de los Andes.

Dentro de la programación establecida, Aerolíneas Argentinas aseguro que la capital provincial mantendrá su conectividad con el Aeroparque de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia. Mientras que el aeropuerto Chapelco continuará operando con Aeroparque, Córdoba y Rosario. También se prevé la programación del vuelo San Pablo (Brasil) – Chapelco con conexión inmediata en el Aeroparque Jorge Newbery.

A esta programación de vuelos anunciada por la empresa estatal, se le suman la gran cantidad de frecuencias que prevé Jet Smart desde distintos puntos del país.

La conectividad de la zona Sur de la provincia de Neuquén también se nutre significativamente con la enorme cantidad de frecuencias que recibe el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, con una creciente programación de vuelos previstos desde distintos puntos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.


Aerolíneas Argentinas y el gobierno de San Luis acordaron sostener la ruta a Merlo dentro del programa de conectividad sostenible

Aerolíneas Argentinas y el gobierno de la provincia de San Luis firmaron un acuerdo que permitirá la continuidad de la ruta entre la ciudad de Merlo y Buenos Aires, dentro del denominado programa de Conectividad Sostenible. Esta modalidad implica que la provincia se hará cargo de cubrir los costos en caso de una ocupación por debajo de los márgenes deseables, garantizando la sostenibilidad de la ruta.

De esta manera, la empresa se asegura la cobertura de costos y la rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos de la compañía al destino, comprometiéndose ambas partes en la promoción turística necesaria para alcanzar los objetivos comerciales.

“Este tipo de acuerdos representa un avance positivo para continuar mejorando los números de la compañía, además de fomentar una mayor trazabilidad comercial de cada ruta, generando un compromiso mutuo para el crecimiento comercial del destino y del desarrollo turístico de la provincia”, explicó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Al momento, Aerolíneas Argentinas contaba con dos frecuencias semanales a Merlo programadas entre julio y marzo. Gracias a esta iniciativa, la empresa pasará a operar la ruta de manera anual, incluyendo los meses de abril a junio. Además de la ciudad de Merlo, la compañía ya opera un vuelo diario a la capital puntana.

El programa de Conectividad Sostenible consiste en una serie de acuerdos bilaterales con provincias o municipios mediante el cual se garantiza una ocupación mínima en cada vuelo, asegurando así la rentabilidad de la operación para Aerolíneas Argentinas.


Poggi: “Aerolíneas Argentinas seguirá volando al aeropuerto del Valle del Conlara”

Este jueves, durante su presencia por la 52º Fiesta Nacional Valle del Sol, el gobernador Claudio Poggi anunció que los vuelos de Aerolíneas Argentinas, que llegan en el Aeropuerto Valle del Conlara, se mantendrán.

El Gobernador dio detalles del anuncio en compañía del Intendente interino de Merlo y del ministro de Turismo y Cultura.

El Gobernador explicó que “el convenio firmado este jueves entre el Gobierno provincial y la empresa aérea, contempla el trimestre abril-junio garantizando la continuidad del servicio”.

“Aerolíneas Argentinas dispuso hace unos días, suspender los vuelos en el periodo antes mencionado, situación que se revirtió con la firma del convenio con el Gobierno de San Luis. Aerolíneas Argentinas seguirá volando al Valle del Conlara”, aseguró Poggi.

El Gobernador explicó que “a partir de una muy buena predisposición de ambas partes, Aerolíneas Argentinas va a continuar volando con la misma frecuencia”, sostuvo.

En ese sentido, explicó que este convenio, además de favorecer la economía local, también es una manera de facilitar el traslado a los pasajeros de la región.

Finalmente remarcó: “Beneficia a la actividad de la región, a los viajeros, a los turistas y para que el Aeropuerto del Valle del Conlara mantenga la vida que hoy tiene, y que Aerolínea siga volando a esta zona”, puntualizó


Aerolíneas Argentinas comenzó a operar su primer contrato de prestación de servicios de rampa para otra compañía aérea

Aerolíneas Argentinas anuncia que ya dió inicio a la prestación de su primer contrato de servicios de rampa y handling para otra compañía aérea, una novedad habilitada gracias a los recientes cambios regulatorios impulsados por el Gobierno nacional.

Este acuerdo firmado con la empresa JetSMART, que se inició durante el mes de enero, consiste en la provisión de señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, movimientos de equipajes y pasajeros, y remolque de aeronaves, entre otras tareas.

Antes de los cambios normativos, las compañías aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse estos servicios. A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas puede encargarse de estos servicios para compañías locales y extranjeras.

Con su experiencia técnica y equipos especializados en los principales aeropuertos del país, Aerolíneas Argentinas está en condiciones de atender operaciones de pasajeros y aeronaves de prácticamente cualquier tipo. La compañía ya presta servicios a otras empresas en mantenimiento de aeronaves y en su centro de formación de pilotos y tripulantes (CeFEPRA).


Diciembre récord y fuerte crecimiento del sector aerocomercial

Según información recabada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, durante 2024 el sector aerocomercial experimentó un importante crecimiento registrándose el mejor diciembre histórico con 2.850.356 pasajeros lo que supera a diciembre de 2018 que había tenido un total de 2.587.039 pasajeros, datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Se observa además una tendencia en crecimiento que se consolidó principalmente en los últimos meses del año y se reportó un total de 29.336.371 pasajeros en 2024, cifra que supera los 29.119.598 transportados en 2023.

Este incremento se explica tanto por la recuperación del tráco doméstico como por el notable aumento de la demanda del segmento internacional, lo que reeja una clara recuperación alentada por la reactivación económica, la estabilización del mercado, y las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial impulsadas desde el Gobierno Nacional que fomentaron una mayor oferta de transporte aéreo para los viajeros.

Este comportamiento positivo también fue observado por Aeropuertos Argentina, la empresa concesionaria de 35 aeropuertos en todo el país.

Según la companía, diciembre de 2024 marcó un hito histórico, convirtiéndose en el mes con el mayor número de tráco de pasajeros en la historia de estos aeropuertos, con un total de 3.948.859 usuarios registrados, superando el récord previo de julio de 2019, cuando se registró un movimiento de 3.901.087 visitantes.

A su vez, la empresa informó que en diciembre, el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery alcanzó un nuevo récord de pasajeros con 1.467.317 contabilizados, superando el récord registrado en noviembre de 2024 (1.424.251). Además, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza batió su propio récord con 1.107.976 usuarios, cifra que supera la marca histórica registrada en enero de 2020 (1.093.443).

A nivel nacional, en diciembre de 2024 la ANAC registró un total de 1.538.676 pasajeros transportados en vuelos de cabotaje, lo que representa un aumento del 6% vs noviembre de 2024 y un incremento del 1% respecto a diciembre de 2023. Es importante destacar que estas cifras corresponden a un mercado transparente, sin subsidios que distorsionan la oferta y demanda de pasajes aéreos.

Además, este es el tercer mes consecutivo en que los pasajeros transportados en vuelos de cabotaje superan los niveles prepandemia de 2019, lo que refuerza la sostenibilidad del crecimiento en el sector aéreo nacional.

En paralelo, el sector internacional experimentó un crecimiento excepcional. En diciembre, se registraron 1.311.680 pasajeros internacionales, lo que representó un aumento del 12% respecto al mes anterior y un 20% más que en el mismo mes de 2023.

Este comportamiento se mantuvo a lo largo de todo 2024, con un incremento anual del 14% en comparación con 2023, y con todos los meses de 2024 superando los registros del mismo mes del año anterior, siendo diciembre uno de los meses con mayores incrementos. Al igual que en el segmento doméstico, los pasajeros transportados en vuelos internacionales superaron los niveles prepandemia por tercer mes consecutivo, consolidando una recuperación rme y sostenible.

Una de las principales novedades en el segmento internacional fue el fuerte crecimiento de personas que conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires.

Durante diciembre, 155.679 pasajeros realizaron este tipo de conexión, superando un 30% la cifra de diciembre de 2023. Entre las rutas más relevantes del mes , sobresalen Mendoza - Santiago de Chile, con un aumento del 47% (tras el regreso de Jetsmart a esta ruta después de 5 años) respecto al mismo período de 2023; Bariloche - Santiago de Chile, con un 29% de aumento respecto a diciembre del año anterior; y Córdoba - Panamá, que aumentó un 25%. Este fenómeno resalta la fortaleza de la conectividad federal y la creciente demanda de viajes internacionales desde distintos puntos del país.


Kicillof: “Si intentan privatizar Aerolíneas, trabajaremos junto a las provincias y los trabajadores para evitar su desguace"

Así lo anunció el Gobernador durante una conferencia de prensa llevada adelante en la Casa de Gobierno. 

Kicillof junto a Magario, Bianco y Larroque

“El Gobierno nacional dice que nadie quiere a Aerolíneas Argentinas: es mentira, la Provincia de Buenos Aires sí la quiere y, en el caso de que finalmente decidan transferirla, expresa su vocación de empezar a dar todos los pasos institucionales que sean necesarios para sostenerla”, anunció el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. 

En ese marco, Kicillof afirmó: “Frente a la intención del gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas, iniciamos un camino de diálogo con los trabajadores de la compañía y los gobernadores de otras provincias para impedir que destruyan una línea de bandera que nos costó tanto recuperar, y que hoy es una de las mejores de América Latina y del mundo”.

“La Provincia de Buenos Aires no va a permitir que Aerolíneas Argentinas sea nuevamente vaciada porque estamos convencidos de que es un instrumento central para la conectividad, el desarrollo y la equidad territorial de nuestro país”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Nuestros cálculos demuestran que el impacto positivo de Aerolíneas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires es de 2.665 millones de dólares”.

Asimismo, Kicillof señaló que “no se trata de una novedad anarco capitalista: Aerolíneas Argentinas ya se privatizó y estuvo lejos de ser la panacea, al contrario, desembocó en un desguace y un vaciamiento con pérdida de rutas y destinos, dejando sin conexión a una gran cantidad de ciudades de nuestro país”.

Anuncios sobre asistencia alimentaria y obra pública

Durante la conferencia, Bianco detalló diez nuevas licitaciones de obra pública: la Dirección General de Cultura y Educación construirá seis nuevos edificios escolares en Zárate, La Matanza, General Rodríguez, La Costa, Tandil y Florencio Varela; en tanto que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizará un acueducto en Berazategui, obras de cloaca en Chascomús, desagües pluviales en Alberti y una nueva estación de bombeo en Adolfo Alsina.

“A contramano de lo que ocurre con el Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires la obra pública no se detiene: esta semana se lanzaron nuevas licitaciones vinculadas a obras hidráulicas, de infraestructura y educativas por más de $28.000 millones”, sostuvo Bianco.

Además, mediante una inversión superior a los $50.000 millones el Gobierno provincial anunció la duplicación del programa MESA (Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria) durante el mes de diciembre. También se anunció la entrega de canastas navideñas a partir de un desembolso de más de $12.500 millones y el lanzamiento del programa Fortalecer Envión para dotar de mejor equipamiento a las 595 sedes de Envión, iniciativa destinada a la inclusión de chicos y chicas de 12 a 21 años.

En ese sentido, Larroque remarcó: “Multiplicamos los esfuerzos con estos importantes anuncios en una situación muy difícil en términos sociales por el castigo de las políticas del Gobierno nacional: estamos llevando alivio a las familias bonaerenses porque ese es el compromiso de un Estado provincial comprometido”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Trabajo, Walter Correa; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el gerente General de Autopistas de Buenos Aires, Pablo Ceriani; los titulares de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano; y de la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA): Rubén Fernández; el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; el secretario gremial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Mateo Ferrería; y la ex diputada nacional Alicia Castro.


Verano en Aerolíneas: más oferta internacional y cuotas sin interés para destinos en Argentina

Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para la temporada de verano 2025 con un fuerte incremento de frecuencias al Caribe y a Brasil, y con una promoción de 3 y 6 cuotas sin interés para vuelos de cabotaje.

Para este verano, la compañía creció en su oferta a Punta Cana con 6 frecuencias semanales desde Buenos Aires, y con la novedad de haber incorporado vuelos directos desde Córdoba -4 por semana- y desde Rosario y Tucumán, cada una con un vuelo semanal. Por otro lado, Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami tendrá dos vuelos por día, todos ellos desde Buenos Aires.

Con respecto a Brasil, partiendo desde Buenos Aires la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre, y 2 vuelos por semana a Porto Seguro.

Desde el interior del país también se ampliará la oferta al vecino país. Desde la ciudad de Córdoba se ofrecerán 4 vuelos semanales a Rio de Janeiro, 3 a Florianópolis y un vuelo semanal a San Salvador de Bahía. En el caso de Rosario, Aerolíneas dispondrá de 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y otras 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Cabe destacar que los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.

Por otro lado, los pasajes para destinos nacionales podrán ser adquiridos en 3 y 6 cuotas sin interés con todos los bancos y tarjetas. Esta promoción estará activa del miércoles 16 al domingo 20 de octubre sin restricción de fecha efectiva de vuelo, por lo que se podrá aprovechar para volar incluso después del verano.

Para esta temporada, partiendo desde Buenos Aires, la compañía ofrecerá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana. Además, durante el verano continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y las ciudades de Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas Súper Promo.

Los tickets podrán adquirirse a través de la aplicación de Aerolíneas Argentinas -disponible en iOS y Android-, en nuestra página web aerolineas.com, en sucursales de la compañía o a través de las agencias habilitadas.


Aerolíneas Argentinas: regresan los vuelos nocturnos con tarifas Super Promo

Aerolíneas Argentinas anuncia el regreso de sus vuelos nocturnos con tarifas SÚPER PROMO, una iniciativa que busca ofrecer mejores opciones de viaje a nuestros pasajeros. A partir del 31 de octubre, los pasajeros de Aerolíneas podrán elegir vuelos en la franja horaria entre las 23:00 y las 3:00 hacia y desde cinco destinos nacionales: Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew. Cada una de estos destinos tendrá un vuelo diario en esta modalidad, con ida y vuelta al Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires.

Estos vuelos nocturnos están diseñados para brindar una alternativa conveniente y económica para quienes cuentan con flexibilidad en sus horarios de viaje. Las tarifas para estos vuelos serán altamente competitivas, particularmente para quienes opten por planificar sus viajes con tiempo y realicen compras anticipadas. Las rutas a Iguazú y Bariloche tendrán valores desde $17.560, mientras que para Salta y Trelew podrán encontrar pasajes a partir de $21.670. Para el caso de Comodoro Rivadavia, los valores comenzarán en $37.760. Estas tarifas son por tramo y sin impuestos.

Los pasajes en SÚPER PROMO para vuelos nocturnos podrán comprarse a través de nuestra página web aerolineas.com, mediante la app oficial de Aerolíneas Argentinas o a través de agencias de viaje.

Con esta propuesta, Aerolíneas Argentinas no solo amplía su oferta de vuelos, sino que también reafirma su compromiso con la conectividad estratégica que proporciona su red de destinos, permitiendo a más personas viajar a precios accesibles.


Aerolíneas se une a Travel Sale con hasta 24 cuotas sin interés

Del 26 de agosto al 1 de septiembre, disfruté el Travel Sale en Aerolíneas y aprovechó la oportunidad de volar por Argentina en hasta 24 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas.

Visa, Mastercard, Cabal, NaranjaX y todas las American Express son las tarjetas de crédito de importantes bancos como Macro, Nación, ICBC, Hipotecario, Ciudad, entre muchos otros, con las que podés comprar. También están incluidos varios bancos y entidades provinciales.

¡No te pierdas esta oportunidad única de descubrir Argentina! Ingresá en aerolíneas.com o la app, y empezá a pensar ya en tus próximas vacaciones.


Un nuevo Boeing 737 MAX cero kilómetro se suma a la flota de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas informa que incorporó a su flota un nuevo Boeing 737 MAX cero kilómetro, el cual arribó al país el viernes pasado por la noche. Se trata del doceavo avión de su tipo que se incorpora a Aerolíneas y el avión número 86 de la flota empresaria.

Esta incorporación permitirá mejorar la eficiencia y productividad de la flota de la compañía, además de contribuir a un mejor resultado económico de las rutas en las que opere.

Los Boeing 737 MAX cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y 8 en clase ejecutiva), nuevos motores, nuevos winglets y nuevos sistemas de visualización en cabina.

Entre sus principales características se encuentran la alta eficiencia en el consumo de combustible, además de que sus características de diseño y motorización implican una reducción en la huella sonora del 40%.

Las emisiones de estos equipos son un 50% menores frente a los límites fijados para los óxidos de nitrógeno (NOx) en la Sexta Reunión del Comité sobre la Protección del Medio Ambiente y la Aviación (CAEP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En resumen, sus características los convierten en aviones mucho más amigables con el medio ambiente y con costos operativos un 8% más bajos que otros del mismo segmento.


 

Gol y Aerolíneas Argentinas amplían su acuerdo de código compartido incluyendo las rutas entre Argentina y Colombia

Los presidentes de las líneas aéreas celebran un paso importante de la alianza iniciada en 2007.

Los clientes de ambas líneas aéreas ahora tendrán la opción de volar hacia la capital de Colombia, Bogotá, ya sea desde Ezeiza, Buenos Aires, a través de GOL, o desde Aeroparque con Aerolíneas Argentinas. 

GOL y Aerolíneas Argentinas actualizaron hoy en Buenos Aires el acuerdo de código compartido con la inclusión de la nueva ruta que anunció la Compañía brasileña desde la capital argentina hacia Bogotá, y que será operada a partir del próximo mes de abril, y la ruta de Aerolíneas Argentinas entre Aeroparque y la capital colombiana.

Celso Ferrer, CEO de GOL, y Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas, firmaron un acuerdo que les permitirá a sus clientes viajar a Bogotá vía Ezeiza a través del nuevo vuelo de GOL. Y a su vez, los clientes de GOL también tendrán la oportunidad de viajar con Aerolíneas Argentinas a Colombia desde Aeroparque.

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación de las autoridades locales argentinas y, una vez aprobado, se comenzará con la venta de los pasajes con código compartido.

Aerolíneas Argentinas y GOL Linhas Aéreas iniciaron su asociación en el año 2007, mediante un acuerdo interline, y desde 2014 tienen un extenso convenio de código compartido. Este acuerdo permite a los clientes de Aerolíneas Argentinas acceder a 75 destinos operados por GOL, mientras que GOL puede ofrecer a sus clientes pasajes hacia 62 destinos gestionados por Aerolíneas Argentinas. Esta alianza beneficia a los viajeros de ambas aerolíneas, ampliando significativamente sus opciones de viaje.

La asociación entre GOL y Aerolíneas Argentinas contribuye de manera significativa al desarrollo del sector aéreo entre Brasil y Argentina. Juntas, las dos líneas aéreas tienen una red de casi 140 rutas entre Brasil y Argentina, e innovaron en 2022 al lanzar un puente aéreo entre San Pablo y Buenos Aires que hoy cuenta con seis vuelos diarios (dos de GOL y cuatro de Aerolíneas Argentinas).

"Este anuncio de hoy consolida el vínculo que construimos con Aerolíneas por más de 15 años y amplía la conexión sudamericana con Colombia, de nuestra compañía hermana, avianca. Confiamos en que la sólida base existente entre GOL y Aerolíneas Argentinas, junto con nuestros resultados positivos y el éxito global de nuestra asociación, se verá significativamente enriquecida con la inauguración de la nueva ruta hacia Bogotá", afirmó Celso Ferrer, CEO de GOL.

“GOL es un aliado estratégico para Aerolíneas Argentinas, nuestra relación continúa afianzándose a lo largo del tiempo y cruza fronteras. Precisamente, esta expansión significa avanzar por este camino de apoyo y crecimiento conjunto que nos permitirá ofrecer más y mejores destinos y servicios a nuestros pasajeros”, expresó Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas.

Bogotá, además de ser la capital de uno de los países más ricos del continente, también es la puerta de entrada a otras ciudades colombianas operadas por avianca, socio estratégico de GOL y Aerolíneas Argentinas. Los clientes que desembarquen en el aeropuerto El Dorado podrán conectar de forma fácil con importantes centros económicos del país, como Cali (CLO) y Medellín (MDE), además de lugares conocidos por sus atracciones turísticas y belleza natural, como Cartagena (CTG) y San Andrés (ADZ).

ACERCA DE GOL LÍNEAS AÉREAS

GOL es una de las principales aerolíneas de Brasil y forma parte del Grupo Abra. Desde su fundación en 2001, es la compañía de menor coste unitario de América Latina, lo que ha permitido democratizar el transporte aéreo. La compañía tiene alianzas con American Airlines y Air France-KLM, y ofrece a sus clientes diversos acuerdos de código compartido e interlínea, lo que hace más cómodo y fácil hacer conexiones a cualquier lugar servido por estas asociaciones. Con el propósito de "Ser la Primera para Todos", GOL ofrece la mejor experiencia de viaje a sus pasajeros, incluyendo: la mayor gama de asientos y más espacio entre asientos; la plataforma más completa con internet, películas y TV en vivo; y el mejor programa de fidelidad, SMILES. En el transporte de carga, GOLLOG hace posible la entrega de paquetes en diversas regiones de Brasil y del extranjero. La compañía cuenta con un equipo de 13.900 profesionales de aviación altamente cualificados y centrados en la Seguridad, valor número uno de GOL, y opera una flota estandarizada de 141 aeronaves Boeing 737.

ACERCA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Aerolíneas Argentinas es la compañía líder en el mercado aerocomercial argentino y referente en la región desde 1950. Su flota de 84 aviones alcanza 38 destinos en Argentina y otros 22 a nivel regional e internacional. 

Con la reciente incorporación de 2 aeronaves de cargas, la compañía expandió su negocio y amplió sus servicios logísticos en el sector carguero. Entre sus activos más importantes se encuentran su centro de formación y entrenamiento de pilotos y tripulaciones de cabina -considerado uno de los más avanzados de la región- y el hangar más grande y moderno de Sudamérica, donde se prestan servicios de mantenimiento a aeronaves propias y de terceros de las flotas Boeing, Airbus y Embraer. 

Aerolíneas Argentinas es miembro de la alianza internacional SkyTeam, a través de la cual es partner de las principales líneas aéreas del mercado con quienes comparte estándares de calidad y servicio aprobados a nivel mundial. Ser parte de la alianza le permite extender su red a 1036 destinos en 170 países del mundo, así como integrar un amplio programa de millas y atenciones especiales a través del producto SkyPriority.


Por falta de acatamiento de conciliación obligatoria de uno de sus gremios, Aerolíneas Argentinas canceló sus operaciones en toda la jornada del 24 de enero

Aerolíneas Argentinas informa que sumó otras 28 cancelaciones de vuelos a las 267 ya informadas, como consecuencia del incumplimiento de la conciliación obligatoria por parte del gremio APA (Asociación del Personal Aeronáutico) que nuclea al personal de rampa, check-in y call center. Desde primera hora de hoy, inspectores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se presentaron en la terminal de Aeroparque para documentar la infracción por parte del mencionado gremio.

Inicialmente, los vuelos afectados estaban concentrados en la franja de 12 a 24 hs a raíz de la adhesión de los gremios aeronáuticos al paro definido por las centrales obreras. Sin embargo, APA extendió esta medida y sumó la franja de 00 a 12 hs, haciendo imposible la operación durante la jornada completa. En total, se cancelaron 295 vuelos y se reprogramaron otros 26, afectando a más de 20 mil pasajeros de vuelos internacionales, regionales y de cabotaje. El costo total para la empresa de esta medida superará los USD 2,5 millones.

A pesar de estas circunstancias, Aerolíneas Argentinas continuará trabajando para ofrecer un servicio de calidad a sus pasajeros, manteniendo como principal prioridad la seguridad de su operación. La compañía lamenta los inconvenientes que esta medida provocará en los planes de viaje de nuestros clientes.

Información importante para el pasajero

Se sugiere a los pasajeros que verifiquen en la web de la compañía (www.aerolineas.com.ar) la última información disponible sobre el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto. En caso de haber realizado su compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía.

Las vías de comunicación del call center y el canal de Whatsapp tendrán un servicio restringido hasta el cierre de la medida gremial, a las 00 hs del jueves 25 de enero.

El Gobierno redujo un 43% la estructura gerencial de Aerolíneas Argentinas

Buenos Aires, 9 de enero de 2024. En línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro, informa que ha decidido recortar en un 43% la cantidad de direcciones de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, respecto de las existentes a diciembre del año 2023.

También se tomó la decisión de reducir en un 35% los reportes directos a la gerencia general de la compañía. A partir de dichas medidas, Aerolíneas Argentinas pasará de 14 direcciones a 8 y de 17 reportes directos a 11, como parte de su plan de racionalización.

Para dotar a la empresa de mayor funcionalidad, las ocho direcciones que a partir de ahora formarán la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos.

De esta manera, el Gobierno Nacional avanza con las medidas prometidas de reducción y eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el Presidente Javier Milei.


Fabián Lombardo es el nuevo presidente de Aerolineas Argentinas

26 de diciembre de 2023 – En el día de hoy, en las oficinas del edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas se reunió el Directorio empresario, quien resolvió nombrar a Fabián Lombardo como presidente del mismo y que a su vez, ocupará el cargo de Gerente General de la línea aérea. De esta manera, asume en la posición que deja Pablo Ceriani.

Fabián Lombardo posee una amplia trayectoria en la industria aerocomercial, comenzó su carrera profesional en Varig, donde ocupó múltiples posiciones ejecutivas teniendo a cargo la gerencia de pricing; la dirección de revenue management y rutas para América del Sur; y las direcciones para Italia y medio oriente, Alemania y Europa de Este y Chile, entre otras. En todos estos casos, desempeño sus funciones con base en los países mencionados.

En 2009 y luego de desempeñarse como director de ventas exterior en Gol Linhas Aereas, se sumó a nuestra Compañía como gerente de ventas internacionales, pasando a ocupar el rol de gerente del área comercial desde 2013.

También fue representante para Argentina, Paraguay y Uruguay de Tap Air Portugal y Azul Linhas Aereas; llegando a ocupar el cargo de gerente general para América del Sur en esta última.

A partir de 2019, lideró la actual Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas.


Aerolíneas Argentinas terminará 2023 con ganancias por 32 millones de dólares, sin recibir fondos públicos y con récord de pasajeros

Aerolíneas Argentinas informó que proyecta cerrar su balance 2023 con ganancias por 32 millones de dólares y habiendo ejecutado el 0% del presupuesto asignado. Así, la empresa alcanza el equilibrio financiero por primera vez desde 2008, cuando el Estado Nacional recuperó el control de la linea área.

La compañía ha venido reduciendo significativamente su déficit desde que en 2019 alcanzara los 667 millones de dólares: durante 2020 y 2021, los dos años de pandemia, se situó en 654 y 439 millones respectivamente, mientras que en 2022 se redujo a 246 millones.

En agosto de 2023, se presentó un balance semestral con un déficit de 48 millones de dólares, lo que significó una reducción del 61% comparado con el mismo período de 2022 y, a su vez, una reducción del 80% respecto al mismo período de 2019. Tanto en este caso como en los anteriores, los ejercicios contables fueron auditados por la Auditoria General de la Nación como por la consultora internacional KPMG.

Otro dato relevante es el aumento de los ingresos por ventas que este año estima cerrar en 2,126 millones de dólares: un 24% más que en 2022 y un 34% más que en 2019. También se destacan los 100 millones de dólares que la empresa logró ingresar a través de un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A., empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Asimismo, en 2023, Aerolineas transfirió al Estado 176,000 millones de pesos, contra los 6,000 millones que recibió correspondientes al presupuesto 2022, que, a su vez, fue ejecutado en solo un 67%.

“Aerolíneas demostró, en muy poco tiempo, que con un Plan de Negocios serio y responsable, la sustentabilidad es posible. Y lo hicimos sin usar el presupuesto asignado por el Estado, con récord de pasajeros, más aviones, más destinos, más rutas y agregando valor a todo el sector turístico”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Para este año, la empresa superará el récord de pasajeros de 2019: llegará a los 14,050,000 y prevé para 2024 superar los 16,000,000.

En los últimos 4 años se incorporaron 3 nuevos destinos y 18 nuevas rutas. De esta manera, la compañía vuela a 39 destinos dentro de Argentina (21 de estos destinos de manera exclusiva) y opera, además, 52 rutas federales sin pasar por Buenos Aires. En tanto que en la red de vuelos internacionales son 22 los destinos (incluyendo a Porto Seguro que inicia en 2024).

Además, durante 2023, alcanzó el récord histórico de aviones operativos con 84 y serán 90 a finales de diciembre del próximo año. Dicho plan de flota incluyó el ingreso de 2 aviones cargueros puros y la renovación de la flota Embraer 190 a partir de 2024, cuando comenzarán a ingresar los nuevos E195-E2.

Por último, resulta importante mencionar el ingreso de un nuevo simulador de vuelos a su centro de capacitación (CEFEPRA), generando ahorros por 7.6 millones de dólares cada año y un ahorro total de 26 millones de dólares producto de capacitar en propio al personal en los 5 simuladores de vuelo que la empresa posee. A su vez, dicho centro generó ingresos por 2 millones de dólares por servicios a terceros. En la misma línea, el área de mantenimiento generó ingresos por 4.9 millones de dólares por el trabajo a otras compañías