Mostrando las entradas con la etiqueta GOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GOL. Mostrar todas las entradas

Gol Linhas Aéreas suma vuelos desde Brasil a la Argentina

Por la final de la Copa Libertadores, habrá 26 operaciones adicionales.

Desde hoy y hasta el 3 de diciembre, la aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas sumará 13 vuelos de ida y 13 de vuelta adicionales desde Brasil a la Argentina por la final de la Copa Libertadores. Esos vuelos se suman a los 157 regulares, superando así los 180. Las 26 operaciones adicionales agregan 4.500 asientos extras a los 27 mil ya existentes.

El segmento de turismo de reuniones, sumado a la política de cielos abiertos, genera las condiciones para que grandes eventos en nuestro país permitan la llegada de más turistas todo el año.

En este sentido, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, aseguró: "Esta es una notable expresión del impacto positivo del turismo de reuniones con ferias, convenciones y eventos deportivos, como este partido, que busca consolidar a la Argentina como un destino privilegiado a partir de la estabilidad, la seguridad y la infraestructura que tenemos".

La final de la Copa América entre los equipos brasileños Atlético Mineiro y Botafogo se disputará el 30 de noviembre en el Estadio Mâs Monumental de River Plate en la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, hinchas y turistas tendrán más oferta aérea para llegar a Argentina. La aerolínea también trasladará a los dos equipos finalistas.

En nuestro país, los vuelos de Gol Linhas Aéreas llegan a cinco aeropuertos: Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza.

Scioli se reunió con autoridades de la empresa Gol para potenciar la llegada de turistas brasileños a la Argentina




El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, recibió a directivos de la empresa aérea Gol, con quienes conversó sobre el incremento del 15 % en los vuelos de esa aerolínea entre Brasil y Argentina durante el segundo semestre del año pasado. Este aumento se verificó en los tramos comprendidos entre Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia y Buenos Aires.

En la reunión, se analizó el potencial de crecimiento que tiene nuestro país para los visitantes brasileños, mediante destinos turísticos como Salta, La Rioja, Calafate y Ushuaia, además de Mendoza, Bariloche y Buenos Aires. Se buscará que las autoridades de turismo provinciales ofrezcan sus localidades en el mercado del país vecino, de manera de ampliar la oferta del territorio nacional.

Además, los funcionarios indicaron que la ocupación de sus vuelos está por encima del 85 %, en tanto la semana del hot sale fue la mejor del año, con  285 mil reservas realizadas, y que creció la entrada de reservas 50 %, en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas.

También se detalló que los destinos más requeridos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Cataratas del Iguazú (Misiones) y Salta, mientras que los que tienen mayor crecimiento son San Martín de los Andes (Neuquén), El Calafate (Santa Cruz) y Trelew (Chubut).

En la reunión participaron Alberto Fajerman, asesor CEO de Gol; Mateus Pongeluppi, director de Estrategias; y Rafael Santos, director ejecutivo de Network y Planificación, todos de la misma compañía.

 

Dos nuevas rutas aéreas que conectan a la Argentina con la región y fomentan el Turismo

La Argentina cuenta con dos nuevas rutas aéreas que conectan al interior del país con destinos internacionales de la región para potenciar el turismo receptivo y fortalecer el crecimiento de las economías regionales que viven, trabajan y crecen gracias a la llegada de más visitantes.

Desde el 4 de marzo, comienza a operar una nueva ruta de JetSmart que conectará a Santiago de Chile con Mendoza. El primer vuelo llegará a las 14:00 y parte de regreso a las 16:00. 

Esta nueva conexión tendrá 4 frecuencias semanales Además, Paranair comienza a operar la ruta Asunción-Córdoba desde el 6 de marzo con su vuelo que llega a las 10:40 y regresa a las 11:25. Una ruta que operará con 3 frecuencias semanales.

Esto se suma a la nueva ruta aérea que lanzó FlyBondi en febrero, que une a la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata y a la de GOL, que unirá a Bogotá con Ezeiza desde abril.

El crecimiento del sector es parte de una nueva visión del transporte aerocomercial que busca fomentar la participación de más compañías en los cielos argentinos para conectar al país, potenciar el crecimiento de la economía del turismo y fomentar la conexión internacional.


Gol y Aerolíneas Argentinas amplían su acuerdo de código compartido incluyendo las rutas entre Argentina y Colombia

Los presidentes de las líneas aéreas celebran un paso importante de la alianza iniciada en 2007.

Los clientes de ambas líneas aéreas ahora tendrán la opción de volar hacia la capital de Colombia, Bogotá, ya sea desde Ezeiza, Buenos Aires, a través de GOL, o desde Aeroparque con Aerolíneas Argentinas. 

GOL y Aerolíneas Argentinas actualizaron hoy en Buenos Aires el acuerdo de código compartido con la inclusión de la nueva ruta que anunció la Compañía brasileña desde la capital argentina hacia Bogotá, y que será operada a partir del próximo mes de abril, y la ruta de Aerolíneas Argentinas entre Aeroparque y la capital colombiana.

Celso Ferrer, CEO de GOL, y Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas, firmaron un acuerdo que les permitirá a sus clientes viajar a Bogotá vía Ezeiza a través del nuevo vuelo de GOL. Y a su vez, los clientes de GOL también tendrán la oportunidad de viajar con Aerolíneas Argentinas a Colombia desde Aeroparque.

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación de las autoridades locales argentinas y, una vez aprobado, se comenzará con la venta de los pasajes con código compartido.

Aerolíneas Argentinas y GOL Linhas Aéreas iniciaron su asociación en el año 2007, mediante un acuerdo interline, y desde 2014 tienen un extenso convenio de código compartido. Este acuerdo permite a los clientes de Aerolíneas Argentinas acceder a 75 destinos operados por GOL, mientras que GOL puede ofrecer a sus clientes pasajes hacia 62 destinos gestionados por Aerolíneas Argentinas. Esta alianza beneficia a los viajeros de ambas aerolíneas, ampliando significativamente sus opciones de viaje.

La asociación entre GOL y Aerolíneas Argentinas contribuye de manera significativa al desarrollo del sector aéreo entre Brasil y Argentina. Juntas, las dos líneas aéreas tienen una red de casi 140 rutas entre Brasil y Argentina, e innovaron en 2022 al lanzar un puente aéreo entre San Pablo y Buenos Aires que hoy cuenta con seis vuelos diarios (dos de GOL y cuatro de Aerolíneas Argentinas).

"Este anuncio de hoy consolida el vínculo que construimos con Aerolíneas por más de 15 años y amplía la conexión sudamericana con Colombia, de nuestra compañía hermana, avianca. Confiamos en que la sólida base existente entre GOL y Aerolíneas Argentinas, junto con nuestros resultados positivos y el éxito global de nuestra asociación, se verá significativamente enriquecida con la inauguración de la nueva ruta hacia Bogotá", afirmó Celso Ferrer, CEO de GOL.

“GOL es un aliado estratégico para Aerolíneas Argentinas, nuestra relación continúa afianzándose a lo largo del tiempo y cruza fronteras. Precisamente, esta expansión significa avanzar por este camino de apoyo y crecimiento conjunto que nos permitirá ofrecer más y mejores destinos y servicios a nuestros pasajeros”, expresó Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas.

Bogotá, además de ser la capital de uno de los países más ricos del continente, también es la puerta de entrada a otras ciudades colombianas operadas por avianca, socio estratégico de GOL y Aerolíneas Argentinas. Los clientes que desembarquen en el aeropuerto El Dorado podrán conectar de forma fácil con importantes centros económicos del país, como Cali (CLO) y Medellín (MDE), además de lugares conocidos por sus atracciones turísticas y belleza natural, como Cartagena (CTG) y San Andrés (ADZ).

ACERCA DE GOL LÍNEAS AÉREAS

GOL es una de las principales aerolíneas de Brasil y forma parte del Grupo Abra. Desde su fundación en 2001, es la compañía de menor coste unitario de América Latina, lo que ha permitido democratizar el transporte aéreo. La compañía tiene alianzas con American Airlines y Air France-KLM, y ofrece a sus clientes diversos acuerdos de código compartido e interlínea, lo que hace más cómodo y fácil hacer conexiones a cualquier lugar servido por estas asociaciones. Con el propósito de "Ser la Primera para Todos", GOL ofrece la mejor experiencia de viaje a sus pasajeros, incluyendo: la mayor gama de asientos y más espacio entre asientos; la plataforma más completa con internet, películas y TV en vivo; y el mejor programa de fidelidad, SMILES. En el transporte de carga, GOLLOG hace posible la entrega de paquetes en diversas regiones de Brasil y del extranjero. La compañía cuenta con un equipo de 13.900 profesionales de aviación altamente cualificados y centrados en la Seguridad, valor número uno de GOL, y opera una flota estandarizada de 141 aeronaves Boeing 737.

ACERCA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Aerolíneas Argentinas es la compañía líder en el mercado aerocomercial argentino y referente en la región desde 1950. Su flota de 84 aviones alcanza 38 destinos en Argentina y otros 22 a nivel regional e internacional. 

Con la reciente incorporación de 2 aeronaves de cargas, la compañía expandió su negocio y amplió sus servicios logísticos en el sector carguero. Entre sus activos más importantes se encuentran su centro de formación y entrenamiento de pilotos y tripulaciones de cabina -considerado uno de los más avanzados de la región- y el hangar más grande y moderno de Sudamérica, donde se prestan servicios de mantenimiento a aeronaves propias y de terceros de las flotas Boeing, Airbus y Embraer. 

Aerolíneas Argentinas es miembro de la alianza internacional SkyTeam, a través de la cual es partner de las principales líneas aéreas del mercado con quienes comparte estándares de calidad y servicio aprobados a nivel mundial. Ser parte de la alianza le permite extender su red a 1036 destinos en 170 países del mundo, así como integrar un amplio programa de millas y atenciones especiales a través del producto SkyPriority.