Mostrando las entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Scioli. Mostrar todas las entradas

Scioli: "Hoy el mundo demanda lo que Argentina tiene"

Así lo afirmó el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes en la apertura del Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas Privadas, que se está llevando a cabo en el Centro Cultural de las Ciencias.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó que: "Tenemos más de 110 proyectos de inversión que ya están en curso en el sector. El turismo tiene un profundo sentido federal. Hoy el mundo demanda lo que Argentina tiene, turismo los 12 meses del año".

"La estabilidad económica, la seguridad, el mercado con perspectivas de recuperación sostenidas, la baja inflación, todo va de la mano con una definición clara que ha tenido el presidente Milei a poco tiempo de asumir, cuando dijo que el turismo es una actividad estratégica en la recuperación del país. Y no se quedó en estas palabras, en estas definiciones. Implementó una política de cielos abiertos sin precedentes en el mundo", finalizó el funcionario.

Con la presencia de destacadas figuras del sector público y privado, quienes brindarán un panorama general sobre las políticas, estrategias y oportunidades de inversión privadas en turismo comenzó el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas Privadas, cuyo objetivo final es promover la radicación de inversiones en el sector turístico nacional.

En la apertura también estuvieron presentes el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua; el secretario de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Daniel González Casartelli; la subsecretaría de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos; el presidente Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el presidente del Ente de Turismo de CABA y presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Diaz Gilligan.

Daniel González Casartelli, secretario de Coordinación de Energía y Minería, señaló que: "Por primera vez en décadas estamos atacando de raíz a las condiciones que generan la inflación y existe un compromiso real con el compromiso fiscal. Estas cosas van a cambiar Argentina para siempre. El turismo tiene que ser un beneficiario, ya que es uno de los grandes sectores estratégicos de crecimiento potencial junto a la minería, energía, la agroindustria y la industria del conocimiento. El turismo es uno de los ocho sectores que está dentro del RIGI".

En tanto, Gustavo Santos sostuvo que "Argentina ha recuperado el protagonismo, y se ha vuelto a insertar en el mundo. Quiero decirles que hay expectativa internacional por nuestro país, y ese es un punto que no podemos desaprovechar. Para esto tenemos que estar más juntos que nunca". Y resaltó la política de cielos abiertos que Argentina está implementado "el crecimiento turístico de un país está relacionado con el crecimiento de la conectividad aérea".

La subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, manifestó: "En este Foro vamos a estar trabajando arduamente para que la Argentina pueda crecer, y para que el turismo esté al servicio de este crecimiento. Por eso, junto al secretario Scioli, vamos a salir a buscar inversiones y turistas, porque eso se traduce en puestos de trabajo y en divisas, y permite la diversificación, el crecimiento y el desarrollo de la economía".

Luego, Gustavo Hani señaló que: "Festejamos este Foro ya que necesitamos saber las oportunidades de inversión que hay en el país. Porque los empresarios argentinos, en especial los del turismo, vamos a seguir invirtiendo todos los días, solo necesitamos que nos den las herramientas".

Asimismo, el Secretario Genua destacó que "la innovación y la tecnología están hoy íntimamente ligadas a todas las industrias, pero sobre todo al turismo. Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología los convocamos a seguir innovando y trabajando en el desarrollo de la tecnología dentro del sector turístico, y a que sigamos invirtiendo junto al sector privado".

Este Foro es organizado por el Secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes, en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, cuenta con la presencia importantes organismos de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el Banco de la Nación Argentina (BNA). También representantes de la ONU Turismo, de las cámaras vinculadas al turismo y de las provincias argentinas.

El Foro continúa durante todo el día con paneles que abordarán las principales políticas, estrategias y oportunidades de inversión privada en turismo para el desarrollo de proyectos turísticos estratégicos.


Más aeronaves y cielos abiertos para volar por el país

Scioli participó en el anuncio de la aerolínea JetSMART, que incrementará su presencia en Argentina

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, estuvo presente en el evento de la empresa aérea JetSMART, en el que se dio a conocer que la misma incorporará dos aeronaves Airbus A320 a su flota en el país en octubre y en noviembre, lo que generará más empleo y conectividad. Lo hizo junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; al secretario de Transporte, Franco Mogetta; al CEO de la compañía, Estuardo Ortiz Porras; y al director de la misma empresa en Argentina, Gonzalo Pérez Corral.

JetSMART opera en el país con 8 aviones Airbus A320, que forman parte de la flota regional de 40. La línea aérea confirmó que realizará una inversión total por más de 160 millones de dólares y que incrementará 86% su oferta de asientos domésticos en Argentina, con aumento de frecuencias y rutas y reafirmando su compromiso de largo plazo con el país. Además, planea un crecimiento en Argentina y en la región orientado a alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para 2028.

En el encuentro, Sturzenegger señaló: "Esta es una celebración de la libertad. El impulso del gobierno de Javier Milei al sector privado permitirá que JetSMART ofrezca en enero próximo el doble de asientos que en junio. Y este crecimiento, que beneficiará a los pasajeros, no le cuesta un peso al Estado". "Hemos hecho un gran trabajo en conjunto entre la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Esta tarea arrancó con el DNU 70/2023 y siguió con toda la reglamentación para promover al sector", indicó y agregó que "Argentina es un país ideal para el mercado aéreo porque cuenta con centros urbanos separados por una importante distancia y, si hay más de 400 kilómetros entre dos ciudades, el avión resulta más barato que otros medios de transporte".

Por su parte, Scioli afirmó: "Donde antes había restricciones ahora hay libertad. El trabajo que está haciendo el gobierno del presidente Javier Milei, instrumentado de manera brillante por Sturzenegger, de desregulación y libertad, generará más competitividad y más opciones para el pasajero".

Además, Mogetta indicó: "Celebramos la iniciativa de JetSMART e invitamos a que todas las empresas del sector sigan apostando en la Argentina. Porque venimos dando muestras de que las condiciones necesarias van a estar dadas en el corto plazo. Estamos en el camino de quitar trabas burocráticas para modernizar y agilizar el mercado. Trabajando en conjunto, desde el Gobierno nacional, con la desregulación del sector y la apertura de cielos; que se suman a las inversiones de las líneas aéreas y las inversiones en aeropuertos, vamos a lograr que el mercado aerocomercial sea el motor de una Argentina con crecimiento económico".

Cabe recordar que la aerolínea es una ultra low cost del fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, que tiene a American Airlines como inversor y que llegó a la Argentina en 2018. Desde entonces, ha transportado a más de 8,5 millones de pasajeros en rutas nacionales e internacionales. En el corto plazo, su plan de crecimiento local incluye la reactivación de tres rutas domésticas directas que ya había operado, como Mendoza-Salta, Mendoza-Bariloche (estacional) y Buenos Aires-Comodoro Rivadavia (Chubut). 

También participaron en el acto: el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, Julia Cordero; los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Chubut, Ignacio Torres; el ministro de Turismo de Salta, Mario Peña; la presidenta del Ente Mendocino de Turismo, Gabriela Testa; el secretario de Turismo del Chubut, Diego Lapenna; el subsecretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberís; y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Kectchibachian.


Scioli destacó la política de cielos abiertos y el diseño de estrategias comunes para el sector turístico del Mercosur

Lo hizo durante un encuentro de autoridades de la región que se llevó a cabo en Paraguay.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó en Asunción del Paraguay de la trigésima Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. En el evento, el funcionario subrayó la importancia de fortalecer las políticas de cielos abiertos y el mercado de cruceros durante todo el año en Argentina, Brasil y Uruguay; así como también la necesidad de apuntalar los circuitos integrados de trabajo con los países de la región y la coordinación para realizar de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de manera conjunta.

Scioli aseguró durante su intervención que "el turismo va camino a ser el mayor empleador mundial", y agregó que el sector "tiene que ser una guía de trabajo para proyectar a la región como una gran potencia turística mundial". "No hay que quedarse esperando que nos vengan a visitar, tenemos que ir a promover y vender juntos", expresó e invitó a coordinar esfuerzos para diseñar "una estrategia común".

En otras consideraciones, el secretario afirmó: "Nuestro gobierno está impulsando una política de cielos abiertos sin precedentes. Y sabemos que la mayor conectividad aérea da más oportunidades, más competitividad y más beneficios", porque significa "trabajo para más de 40 rubros de la economía". También subrayó el impacto del mercado de cruceros, sobre el que explicó que "En la Argentina, son 700.000 personas el impacto que tiene este sector" e instó a fortalecer un circuito integrado de cruceros con propuestas para recorrer varios destinos mediante "un servicio permanente durante todo el año".

Finalmente invitó a identificar oportunidades y mercados: "Que no se nos escape un evento deportivo internacional si tenemos toda la infraestructura deportiva y sabemos el impacto turístico que va a tener", así como también a desarrollar un buró de ferias y congresos para los países de la región, "que sea un camino de apoyo, de ida y vuelta recíproco".

Por su parte, Martínez manifestó: "Tenemos que enaltecer nuestra marca Visit South America, que nos une como región para promocionarnos en conjunto y posicionarnos en el mundo. Que los mercados lejanos lleguen con sus turistas a conocer nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra gastronomía".

Además, la funcionaria explicó: "Queremos trabajar en un plan gastronómico del sur, para mostrar los saberes y los sabores ancestrales que tenemos para compartir. Cómo la gastronomía se vincula con el turismo rural comunitario, mostrar la trazabilidad productiva que hay desde el campo hasta llegar a la mesa, toda esa cadena de valor que genera fuentes genuinas de trabajo y representa arraigo".

Entre lo abordado por los representantes de los países se destacaron temas como la promoción turística conjunta, las inversiones en el sector, la conectividad aérea, la facilitación turística en fronteras terrestres, la ruta natural del Sur, el Camino de los Jesuitas en América del Sur y la prevención del tráfico de personas y la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en el marco de los viajes.

Asimismo, Scioli firmó con la una ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte de Melillo, carta de intención entre Argentina y Paraguay para la instrumentación y transferencia de programas de cooperación tendiente a la formación turística. La misma busca diseñar iniciativas para la formación de profesionalizar el sector, contribuir con necesidades de capacitación, alentar las acciones de formación que promuevan el desarrollo de mayores y mejores competencias, fomentar el diseño y la implementación de herramientas para la gestión del conocimiento y promover intercambios de programas que generen valor e innovación.

Los funcionarios argentinos también formaron parte de una reunión con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con eje en la atracción de inversiones en iniciativas de turismo sostenible.

También participaron del encuentro la ministra de Turismo de Paraguay, país que tiene la presidencia pro tempore del Mercosur; el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el ministro de Turismo de Uruguay, Eduardo Sanguinetti; el viceministro de Turismo de Bolivia, Hiver Flores Torrez; y la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos. Además, estuvieron presentes representantes de la Federación Sudamericana de Turismo(FEDESUD), organización que reúne a la mayoría de las cámaras nacionales de turismo de los países de la región, entre ellos, el vicepresidente segundo de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías. 


Scioli se reunió con autoridades de la empresa Gol para potenciar la llegada de turistas brasileños a la Argentina




El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, recibió a directivos de la empresa aérea Gol, con quienes conversó sobre el incremento del 15 % en los vuelos de esa aerolínea entre Brasil y Argentina durante el segundo semestre del año pasado. Este aumento se verificó en los tramos comprendidos entre Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia y Buenos Aires.

En la reunión, se analizó el potencial de crecimiento que tiene nuestro país para los visitantes brasileños, mediante destinos turísticos como Salta, La Rioja, Calafate y Ushuaia, además de Mendoza, Bariloche y Buenos Aires. Se buscará que las autoridades de turismo provinciales ofrezcan sus localidades en el mercado del país vecino, de manera de ampliar la oferta del territorio nacional.

Además, los funcionarios indicaron que la ocupación de sus vuelos está por encima del 85 %, en tanto la semana del hot sale fue la mejor del año, con  285 mil reservas realizadas, y que creció la entrada de reservas 50 %, en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas.

También se detalló que los destinos más requeridos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Cataratas del Iguazú (Misiones) y Salta, mientras que los que tienen mayor crecimiento son San Martín de los Andes (Neuquén), El Calafate (Santa Cruz) y Trelew (Chubut).

En la reunión participaron Alberto Fajerman, asesor CEO de Gol; Mateus Pongeluppi, director de Estrategias; y Rafael Santos, director ejecutivo de Network y Planificación, todos de la misma compañía.