Mostrando las entradas con la etiqueta controles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta controles. Mostrar todas las entradas

Marinucci y Fassi reforzaron la seguridad vial en Cañuelas

Con un mega operativo de pesaje de camiones y medición de alcohol en sangre a conductores, Transporte bonaerense y el municipio robustecieron los controles sobre uno de los corredores viales más transitados de la Provincia. Además, se entregaron cascos y bicicletas a vecinos de la comuna. También participó la diputada bonaerense Ayelen Rasquetti.

Este viernes, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, supervisó junto a la intendenta Marina Fassi el operativo de fiscalización de cargas, documentación y test de alcoholemia que se montó en la entrada de Cañuelas para fortalecer la seguridad vial en la Ruta 6. A su vez, se entregaron cascos a motociclistas que se movilizaban sin dicha pieza de protección, o lo tenían en malas condiciones, en pos de reducir la siniestralidad y se llevó a cabo una capacitación para promover las buenas conductas al circular.

"Aquí en Ruta 6 seguimos trabajando para bajar la siniestralidad vial, tal cual nos encomendó el gobernador Axel Kicillof"", indicó Marinucci y agregó: "Es importante los trabajos de nuestros agentes de Fiscalización con uso de las balanzas dinámicas para detectar la sobrecarga que realizan las empresas en los vehículos e impedir hechos fatales de tránsito".

Para cerrar, el titular de Transporte bonaerense, que fue acompañado por la diputada bonaerense Ayelen Rasquetti, expresó que "necesitamos que todos los actores viales tengan el compromiso de asumir y garantizar una conducción segura en los caminos bonaerenses".

Por su parte, la Intendenta Fassi agradeció las acciones del Ministerio en su comuna y resaltó que "la articulación del municipio con la Provincia, como en este importante operativo, es fundamental para poder brindarle seguridad vial tanto a las y los cañuelenses como al resto de quienes viajan por nuestro partido".

El operativo en Cañuelas forma parte de la lucha del Ministerio de Transporte en aras de combatir el tráfico ilegal de mercancías y bienes en los corredores viales ya que, las toneladas por fuera del peso permitido que trasladan los camiones de cargas, representan un grave riesgo para todos los actores viales, destruyen la cinta asfáltica y evaden impuestos al no declarar el pesaje real.

Asimismo, el personal de Transporte continúa intensificando los operativos en rutas para disuadir a los conductores y conductoras de violar las normas de tránsito, como, por ejemplo, manejar con alcohol en sangre, el incumplimiento del uso del cinturón y no tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente.

En esa sintonía, las y los agentes de la cartera provincial fiscalizaron y detuvieron a conductores de motocicletas que circulaban sin cascos o con cascos en mal estado, y les brindaron accesorios nuevos para protegerse la cabeza. Al mismo tiempo, realizaron breves charlas de concientización vial sobre cómo adoptar mecanismos seguros a la hora de conducir.

Así, La visita del ministro Marinucci en Cañuelas finalizó con la entrega de bicicletas a la Asociación de Turismo de Uribelarrea, con el objetivo de que sean utilizadas en la creación de un paseo turístico saludable en la localidad de Uribelarrea, incentivando la ecomovilidad como estrategia para mitigar el impacto ambiental de los vehículos de combustión interna. Además, se entregaron Pases Libres Multimodales para los y las vecinas de Cañuelas discapacitados, trasplantados y en lista de espera de trasplante.

De la actividad participaron: Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA; y los directores provinciales Cristian Vázquez, Guillermo Varvasino, Jorge Orzali y Facundo Coudannes.


Transporte, Vialidad y AUBASA trabajan en conjunto por fortalecer la seguridad vial en la Provincia

El Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Martín Marinucci, firmó un Convenio Marco de Colaboración junto a la Dirección de Vialidad y AUBASA para optimizar los mecanismos de seguridad vial en seis de los corredores viales más transitados de la Provincia. Habrá más controles para combatir acciones ilegales.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, firmó un Convenio Marco de Colaboración junto a los titulares de AUBASA, José Arteaga, y la Dirección de Vialidad, Roberto Caggiano para fortalecer y garantizar el cumplimiento de las normas viales y la protección ciudadana a la hora de conducir.

Con Marinucci a la cabeza, se anunció la intervención de AUBASA en las tareas de protección y cuidado de la seguridad vial en las rutas de la provincia de Buenos Aires, controlando el exceso de velocidad en los peajes y, en especial, los que evada el pago y rompan las barreras de contención.

"Estamos trabajando diariamente en la concientización de la seguridad vial, protegiendo al vecino y a la vecina de la provincia de Buenos Aires que respetan las velocidades y necesitan circular en un entorno responsable", sostuvo el ministro de Transporte, y agregó: "La incorporación de AUBASA en esta tarea que venimos realizando en conjunto con Vialidad de la provincia de Buenos Aires aporta un actor más para trabajar en pos de bajar el índice de siniestralidad, limitando los excesos y las conductas evasivas los automovilistas tanto como las infracciones de los vehículos que transportan carga con exceso de peso y de dimensiones".

Además, AUBASA intervendrá en el control de los camiones que viajen con exceso de carga y sobredimensión permitida, para la protección de la cinta asfáltica y el combate del tráfico ilegal de mercancías, se realizarán controles de cargas en la autopista Buenos Aires – La Plata; Autovía 2; y las rutas provinciales 11, 56, 63 y 74, sumando otro ente al trabajo interministerial por la seguridad vial.

En ese sentido, el titular de AUBASA, José Arteaga, destacó: "A partir de este acuerdo entre Transporte y Vialidad provincial, AUBASA va a tener las facultades de sancionar y multar por las contravenciones que tiene que ver con la violación de peajes, y el exceso de cargas que producen muchos rodados pesados en el marco del plan de obras que estamos realizando con una gran inversión en obra y mantenimiento con repavimentación de calzada".

Las principales áreas de acción incluyen campañas de concientización vial y controles preventivos para reducir los índices de siniestralidad. En el ámbito de la fiscalización, las tres entidades coordinarán el uso de dispositivos de control automático, como balanzas fijas para el pesaje de vehículos de carga y equipos para la detección de infracciones relacionadas con el pago de peaje que será infraccionado en el momento.

El convenio, que tiene vigencia de dos años y renovación automática, garantiza el trabajo articulado de Transporte, AUBASA y Vialidad para ejecutar mejoras sustanciales en los sistemas de seguridad vial en las rutas provinciales y potenciar el bienestar de las y los bonaerenses.

También participaron de la reunión Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA; Patricio D'Angelo, subsecretario Técnica Administrativa y Legal del MTPBA; Walter Abarca, vicepresidente de AUBASA; Pablo Ceriani, gerente general de AUBASA y Natasha Loizou, gerenta de Prevención y Seguirdad Integral de AUBASA.


El Gobierno Nacional pone en funcionamiento un dispositivo de control a micros y colectivos en la terminal de Retiro

Se deterioró y dejó de utilizar en la gestión anterior. Se trata de un Banco de Pruebas Dinamométrico conocido como “El Rodillo” y que, a partir de ahora, y con la nueva tecnología a disposición, reparada y funcionando, medirá el estado integral de los micros y colectivos, haciendo hincapié en el control a los límites de velocidad.

En este sentido, en los casos donde los agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) comprueban irregularidades se retiene el micro y/o colectivo, hasta que no cumpla con estos parámetros y se adapte a estos requisitos, y se emite el acta de infracción correspondiente.

En esta primera semana de reactivación del “Rodillo”, ubicado en la terminal de ómnibus de Retiro, se llevaron adelante 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios. Otro hecho a destacar es que los controles son de forma aleatoria y azarosa, para identificar diferentes posibles casos de irregularidades.

Cuando comenzó la gestión, el Rodillo se encontraba fuera de servicio y deteriorado en su estructura, con degradaciones de los pistones/cilindros. Luego de las tareas de reparación a fines del año pasado, se reinstalaron los cilindros, repararon la estructura y se hicieron las pruebas, calibraciones y certificaciones del rigor, que dejaron al Banco de Pruebas en condiciones óptimas de uso.

Puntualmente, las pruebas que se llevan adelante en los vehículos consisten en verificar: el limitador de velocidad; el instrumental de cabina, que registra la velocidad real a la que circula la unidad; el impedimento de apertura de puertas, puntualmente en el transporte urbano, cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 km/h.

Además, en la revisión se controla el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; las escotillas y salidas de emergencia; la existencia del martillo para rotura de cristales de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.


Arranca la segunda quincena de enero, con fuerte presencia de controles en todo el país

En el marco de la temporada de verano, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizarán operativos en 150 puntos estratégicos de todo el país. En lo que va de enero ya fiscalizaron más de 300 mil micros, camiones y vehículos particulares.

Desde la salida de micros en terminales de ómnibus hasta controles a los conductores que viajen por vacaciones por diferentes rutas, los operativos están distribuidos a lo largo y ancho de cada provincia con el principal objetivo de prevenir siniestros viales y hacer respetar los derechos de los pasajeros.

En este sentido, durante la primera quincena de enero se llevaron adelante más de 300 mil controles, en los cuales se emitieron en total 6.022 actas de infracción.

Dentro de las principales faltas detectadas por los agentes se encuentran: alcoholemias positivas, falta de documentación, falta de RTO/VTV, no uso de cinturón de seguridad y circular con la patente tapada. Muchas de estas infracciones tienen como consecuencia la retención del vehículo y de la licencia correspondiente. 

Por otra parte, la mayor cantidad de alcoholemias positivas se registraron en las rutas de la provincia de Buenos Aires y en la región Centro del país, seguido por la región Patagónica. En los puntos fijos que se encuentran sobre las rutas provinciales 2 y 11, por ejemplo, se registraron 232 casos positivos de alcohol al volante. 

Con respecto a los controles del transporte de carga y pasajeros, los puntos de mayor cantidad de fiscalizaciones fueron el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes y Santiago del Estero.

Es importante remarcar los controles no solo buscan detectar y sancionar infracciones, sino que también promueven una cultura de responsabilidad individual, donde cada conductor entienda que sus decisiones a bordo de un vehículo afectan directamente la vida de todos.


Migraciones reforzó la atención en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para la temporada de verano

Para garantizar un tránsito fluido en las fronteras durante las vacaciones, el organismo aumentó la cantidad de inspectores y puestos migratorios.

De cara a la temporada 2025, la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, reforzó los pasos fronterizos de nuestro país para potenciar el control migratorio.

Los principales pasos con Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia tuvieron un aumento en la dotación de agentes de control migratorio como en la cantidad de puestos de atención para agilizar el tránsito de pasajeros de un país a otro. Entre los principales pasos fronterizos con esos países se destacan Cristo Redentor de Mendoza, los de Posadas e Iguazú de Misiones y los de Gualeguaychú, Colón y Concordia de Entre Ríos, Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Para esta temporada se sumó un refuerzo de 99 trabajadores a los 779 agentes fijos.

Como cada año, algunos de los principales destinos de los argentinos serán Uruguay y Brasil. Para eso, Migraciones, además de reforzar los puentes y pasos que nos unen con ambos países, también aumentó la cantidad de inspectores migratorios en las terminales portuarias de las empresas de transporte fluvial de pasajeros como Buquebus y Colonia Express.

Por otra parte, Colonia Express se encuentra renovando el sector de embarque de pasajeros por lo cual se rediseñó la circulación en el sector de Migraciones de dicha terminal y se renovaron e incorporaron puestos de atención de control migratorio sumando un total de 20 puestos de atención.

En noviembre pasado, con la llegada del crucero Viking Júpiter al Puerto de Buenos Aires, se inauguró la temporada 2024/2025 en la Terminal Quinquela Martin. Este arribo marcó el comienzo de una de las temporadas más destacadas de los últimos años en la que se espera una importante afluencia de turistas. La Terminal de Cruceros Quinquela Martin, considerada como la mejor en su tipo en toda Sudamérica, está localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con 20 puestos de atención de control migratorio. Para esta temporada, se prevén 129 recaladas de buques de gran porte, una cifra que atraerá cerca de 500.000 pasajeros.

Por último, también se distribuyeron estratégicamente agentes migratorios en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque para asegurar que los pasajeros puedan realizar el control migratorio de manera más rápida.

Este refuerzo refleja un compromiso con la modernización de los sistemas de control y con la seguridad de los ciudadanos. A través de la continua incorporación de tecnología y la distribución estratégica de los agentes, esta iniciativa busca no solo agilizar el tránsito sino también fomentar una gestión migratoria más eficiente, transparente y alineada con los estándares internacionales.


Más de un millón de vehículos controlados por CNRT durante 2023

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo perteneciente al Ministerio de Transporte, ha llevado a cabo la fiscalización de un total de 1.084.759 vehículos en lo que va del año 2023.

Del total se registraron 82.516 infracciones y 17.511 vehículos fueron retenidos debido a irregularidades que ponían en riesgo la seguridad vial como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o falta de descanso de conductores, entre otras. En los controles el organismo verifica los estándares de seguridad y el cumplimiento normativo de manera rigurosa para la seguridad en las rutas y autopistas del país.


En cada fiscalización se verificó la velocidad a través del tacógrafo y los testeos de alcoholemia y sustancias a todo el personal de conducción, como principales ejes, y se realizó, además, la concientización a pasajeros, pasajeras y el personal de conducción sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad en micros