Mostrando las entradas con la etiqueta Pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pais. Mostrar todas las entradas

Arranca la segunda quincena de enero, con fuerte presencia de controles en todo el país

En el marco de la temporada de verano, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizarán operativos en 150 puntos estratégicos de todo el país. En lo que va de enero ya fiscalizaron más de 300 mil micros, camiones y vehículos particulares.

Desde la salida de micros en terminales de ómnibus hasta controles a los conductores que viajen por vacaciones por diferentes rutas, los operativos están distribuidos a lo largo y ancho de cada provincia con el principal objetivo de prevenir siniestros viales y hacer respetar los derechos de los pasajeros.

En este sentido, durante la primera quincena de enero se llevaron adelante más de 300 mil controles, en los cuales se emitieron en total 6.022 actas de infracción.

Dentro de las principales faltas detectadas por los agentes se encuentran: alcoholemias positivas, falta de documentación, falta de RTO/VTV, no uso de cinturón de seguridad y circular con la patente tapada. Muchas de estas infracciones tienen como consecuencia la retención del vehículo y de la licencia correspondiente. 

Por otra parte, la mayor cantidad de alcoholemias positivas se registraron en las rutas de la provincia de Buenos Aires y en la región Centro del país, seguido por la región Patagónica. En los puntos fijos que se encuentran sobre las rutas provinciales 2 y 11, por ejemplo, se registraron 232 casos positivos de alcohol al volante. 

Con respecto a los controles del transporte de carga y pasajeros, los puntos de mayor cantidad de fiscalizaciones fueron el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes y Santiago del Estero.

Es importante remarcar los controles no solo buscan detectar y sancionar infracciones, sino que también promueven una cultura de responsabilidad individual, donde cada conductor entienda que sus decisiones a bordo de un vehículo afectan directamente la vida de todos.


Migraciones refuerza la atención en aeropuertos y pasos fronterizos para la final de la Copa Libertadores

Esta medida se implementa con el objetivo de agilizar el proceso de ingreso y egreso de los miles de aficionados que llegarán a nuestro país para asistir a la final.

Con motivo de la final de la Copa Libertadores entre Atlético Mineiro y Botafogo, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) refuerza la atención en pasos fronterizos, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery para garantizar un flujo ágil y seguro de los hinchas de ambos equipos.

En los pasos terrestres, se trabajó de forma articulada con el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para garantizar la seguridad del operativo en sus diversas instancias. Para el ingreso al país, se coordinaron accesos diferenciales para los hinchas cada club.

De esta forma, en el paso fronterizo de Iguazú, destinado principalmente a los hinchas de Atlético Mineiro, se incrementará la capacidad operativa con la disposición de 180 agentes en los 85 puestos de atención, lo que permitirá asegurar un control eficiente y rápido.

Por otro lado, en Paso de los Libres, donde se espera el cruce de aproximadamente 75 ómnibus con hinchas de Botafogo, se desplegarán 110 agentes para los 60 puestos de atención. 

También se distribuirán estratégicamente agentes migratorios en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque para asegurar que los aficionados puedan realizar el control migratorio de manera más rápida.

Estas medidas buscan agilizar el flujo de personas y garantizar que el ingreso se realice de forma segura y sin demoras, permitiendo que los hinchas disfruten del evento deportivo con tranquilidad y sin inconvenientes.


Argentina Emerge: Descuentos, Cuotas y Beneficios para viajar todo el año por el País






Argentina Emerge es una iniciativa de articulación público-privada que pone a disposición los beneficios y descuentos que las provincias y el sector privado ofrecen a los turistas. La propuesta impulsa el movimiento turístico al generar oportunidades para que los turistas elijan sus viajes y disfruten de los atractivos del país.

 

El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y de la Subsecretaría de Turismo, impulsa esta estrategia de promoción turística en conjunto con las jurisdicciones y entidades privadas. De esta manera, se amplía el mercado y la competencia, y se potencian los esfuerzos de las autoridades provinciales y los empresarios del sector para generar un impacto en todo el territorio nacional.

 

En el lanzamiento de la plataforma estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; representantes turísticos de las provincias y prestadores privados de servicios de transporte, alojamiento y paquetes.

 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, explicó que Argentina Emerge "es una guía de trabajo", que apunta a "los desafíos de este nuevo tiempo, proyectando lo que se viene". "Cuantas más dificultades hay en el camino, más nos encuentran trabajando codo a codo, buscando con mucha creatividad iniciativas para resolverlas y superarlas", agregó.

 

El funcionario nacional también reiteró que el turismo es "una industria que le va a dar respuestas a los principales temas de la agenda del país", en cuanto a "generar ingresos, promover el empleo y las economías regionales". Finalmente destacó el trabajo coordinado con el Ministerio del Interior y Presidencia de la Nación "para que ahora la plataforma se nutra de muchas propuestas, de muchas ofertas que puedan no solamente apuntalar sino hacer crecer aún más la actividad con el desafío de romper la estacionalidad".

 

Martínez invitó a sumarse a Argentina Emerge, "una plataforma en donde está visibilizada toda la oferta turística del sector privado de todos los destinos nacionales", y subrayó "la importancia de trabajar de manera conjunta para lograr tener el turismo que todos queremos en todo el país"

 

Los rubros incluidos en Argentina Emerge abarcan desde hospedaje, transporte, alquiler de autos, agencias de viajes y paquetes turísticos, hasta actividades, excursiones, museos y gastronomía. Toda la oferta disponible figura unificada en una misma plataforma https://argentina.gob.ar/argentinaemerge

 

Algunos beneficios

 

Las provincias y municipios cuentan con promociones de 3x2 y 4x3 en noches de alojamiento, cuotas sin interés, descuentos de hasta el 50% en excursiones, comercios, gastronomía, productos regionales, experiencias y visitas guiadas, entre otros. Además, el programa Cuota Simple permite financiar en 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas para la compra de servicios turísticos. Desde que Turismo se incorporó se generó un impacto económico de 50.700 millones de pesos, con 256.500 operaciones. Es el quinto rubro más importante dentro del Programa.

 

Como parte de la oferta del sector privado turístico, las principales aerolíneas ofrecen cuotas fijas y sin interés, descuentos especiales, y descuentos exclusivos para jubilados. La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina posee descuentos y ofertas en hoteles de 4 y 5 estrellas y hoteles boutique, y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés tiene promociones y descuentos en gastronomía y hotelería de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Dentro de las promociones bancarias, el programa Viajá+ del Banco Nación tiene 12 cuotas sin interés en paquetes turísticos, hoteles y vuelos nacionales. El Banco Provincia ofrece descuentos y cuotas en hoteles y pasajes en transporte de larga distancia; el Banco Columbia, 6 cuotas sin interés para compra en pasajes de ómnibus de larga distancia.  Descuentos y cuotas sin interés en hotelería, agencias de viajes y alquiler de autos del Banco Galicia; y el Banco ICBC Argentina, 3 y 6 cuotas en alojamientos y pasajes de transporte de larga distancia.

 

El Banco Macro tiene descuentos y cuotas sin interés en alojamiento, agencias de viaje y pasajes de transporte de larga distancia; y la Tarjeta Naranja ofrece descuentos y cuotas sin interés en transporte de larga distancia y agencias de viaje. Varios bancos provinciales también se sumaron a la propuesta. Además, hay descuentos en turismo con las tarjetas de beneficios de Clarín 365 y Club La Nación.


A partir del lunes, unas 28 nuevas localidades podrán acreditar el saldo de la SUBE en el colectivo

El Gobierno Nacional impulsó la implementación del sistema Carga a Bordo en todo el país y, a partir del próximo lunes, el sistema estará disponible en 28 nuevas localidades. Además, el Estado Nacional mantendrá la asistencia económica a las provincias para subsidiar el 55 por ciento del boleto a los sectores más vulnerables.

Carga a Bordo es una alternativa que facilita y mejora la experiencia de los usuarios SUBE porque permite acreditar en las validadoras de los colectivos las cargas compradas de manera electrónica en la tarjeta SUBE, sin necesidad de acercarse a una Terminal Automática luego de cargar la tarjeta por medios digitales como la nueva app SUBE, homebanking, cajeros automáticos y billeteras virtuales.

Al subir al colectivo el usuario deberá indicar al chofer que necesita acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora, donde realiza el pago del viaje. Luego de que la máquina indique que la carga fue aplicada, el usuario podrá abonar el boleto de manera habitual, acercando nuevamente la tarjeta a la validadora.

Además, seguirá vigente la Tarifa Social Federal en todo el país, que permite el descuento del 55 por ciento en el valor del boleto de transporte público a grupos sociales como jubilados, pensionados, personal de trabajo doméstico, estudiantes del programa Progresar, entre otros.

Gracias a un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Transporte de la Nación y Nación Servicios, el sistema estará disponible en las siguientes localidades:

En Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón. En Entre Ríos: Concordia y Paraná. En Chaco: Resistencia y alrededores. En Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy. En Neuquén: Plottier y San Martín de los Andes. En Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma. En Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Rafaela, y Venado Tuerto. En Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores. En Santiago del Estero: La Banda. En Santa Cruz: Río Gallegos.

Además, esta función ya se encuentra disponible en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario, Tandil, Rawson, Trelew, Villa María, Río Cuarto y líneas provinciales de Catamarca, San Juan, y Chubut.

Es importante remarcar que próximamente, en una segunda etapa, se habilitará en otras ciudades del resto de país que tienen el Sistema Único de Boleto Electrónico.


El Gobierno Nacional realizó el llamado a Audiencia Publica para actualizar las tarifas de transporte del AMBA

A través de la resolución 01/2024, la Secretaría de Transporte,dependiente del Ministerio de Infraestructura, publicó los valores máximos propuestos para el cuadro tarifario del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana, con vigencia al 1° de febrero. El objetivo del nuevo cuadro tarifario es seguir disminuyendo las asimetrías existentes entre el AMBA y el interior del país.

Asimismo, se fijó la instancia de Participación Ciudadana para recibir posturas y opiniones sobre las tarifas propuestas. Este mecanismo de participación ciudadana será gratuito, tendrá un plazo de duración de 3 días hábiles donde los interesados podrán presentar opiniones y /o propuestas, y se podrá realizar de forma virtual ingresando a https://www.argentina.gob.ar/transporte.

Según el cuadro tarifario propuesto, el boleto mínimo de colectivo tendrá un valor de $270 y, en los casos de las personas que accedan a la Tarifa Social (Jubilados,Pensionados, AUH, etc), el valor será de $121,50. Por el contrario, quien no registre su tarjeta SUBE antes del próximo 1° de abril, abonará un boleto mínimo de $ 430.

En relación con el sistema ferroviario se unificó el valor en todas las líneas, fijando un cuadro tarifario que, si se abona con tarjeta SUBE, será de $ 130 para la primera sección y de 58,50 para los accedan a la tarifa social. Quienes no tengan registrada la tarjeta SUBE al 1° de abril, deberán abonar el doble de la tarifa determinada en cada sección,según corresponda.

Las personas que aún no tengan registrada la tarjeta SUBE podrán hacerlo a través de la web https://www.argentina.gob.ar/sube; a través de la App SUBE o en alguno de los 56 Centros de Atención SUBE. Ello les permitirá no sólo acceder a los descuentos sino que también podrán recuperar los saldos en caso de pérdida o extravío de sus tarjetas SUBE.

La propuesta elevada por la Secretaría de Transporte, sostiene los atributos sociales y garantiza la continuidad de la Tarifa Social, que representa un descuento del 55 por ciento en el valor del boleto, dirigido a grupos vulnerables como los jubilados,pensionados, personal de trabajo doméstico y beneficiarios de la AUH. Asimismo, se mantendrá el sistema Red SUBE que permite descuentos en la tarifa al momento de realizar una o más combinaciones de transporte, integrando a todos los modos de transporte público del Área Metropolitana.