Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Transporte. Mostrar todas las entradas

Actualización tarifaria de transporte público de pasajeros

De conformidad con los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, se ponen en conocimiento los cuadros tarifarios actualizados para los servicios de GBA (aledaños a CABA) y del Gran La Plata en base al IPC.

Transporte público de pasajeros urbano e interurbano de media distancia.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a través del dictado de la Resolución N° 81/25, estableció un mecanismo de actualización tarifaria, para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia (aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objeto de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, y preservando asimismo, la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales.

En este sentido, esta Cartera Provincial pone en conocimiento público de todas las personas usuarias los cuadros tarifarios actualizados de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO (INDEC), correspondiente al periodo mensual de abril del 2025, de conformidad con el mecanismo previsto en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, y que entrarán en vigencia a partir de las 00 hs. del día 1 de junio del corriente año.


Transporte, Vialidad y AUBASA trabajan en conjunto por fortalecer la seguridad vial en la Provincia

El Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Martín Marinucci, firmó un Convenio Marco de Colaboración junto a la Dirección de Vialidad y AUBASA para optimizar los mecanismos de seguridad vial en seis de los corredores viales más transitados de la Provincia. Habrá más controles para combatir acciones ilegales.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, firmó un Convenio Marco de Colaboración junto a los titulares de AUBASA, José Arteaga, y la Dirección de Vialidad, Roberto Caggiano para fortalecer y garantizar el cumplimiento de las normas viales y la protección ciudadana a la hora de conducir.

Con Marinucci a la cabeza, se anunció la intervención de AUBASA en las tareas de protección y cuidado de la seguridad vial en las rutas de la provincia de Buenos Aires, controlando el exceso de velocidad en los peajes y, en especial, los que evada el pago y rompan las barreras de contención.

"Estamos trabajando diariamente en la concientización de la seguridad vial, protegiendo al vecino y a la vecina de la provincia de Buenos Aires que respetan las velocidades y necesitan circular en un entorno responsable", sostuvo el ministro de Transporte, y agregó: "La incorporación de AUBASA en esta tarea que venimos realizando en conjunto con Vialidad de la provincia de Buenos Aires aporta un actor más para trabajar en pos de bajar el índice de siniestralidad, limitando los excesos y las conductas evasivas los automovilistas tanto como las infracciones de los vehículos que transportan carga con exceso de peso y de dimensiones".

Además, AUBASA intervendrá en el control de los camiones que viajen con exceso de carga y sobredimensión permitida, para la protección de la cinta asfáltica y el combate del tráfico ilegal de mercancías, se realizarán controles de cargas en la autopista Buenos Aires – La Plata; Autovía 2; y las rutas provinciales 11, 56, 63 y 74, sumando otro ente al trabajo interministerial por la seguridad vial.

En ese sentido, el titular de AUBASA, José Arteaga, destacó: "A partir de este acuerdo entre Transporte y Vialidad provincial, AUBASA va a tener las facultades de sancionar y multar por las contravenciones que tiene que ver con la violación de peajes, y el exceso de cargas que producen muchos rodados pesados en el marco del plan de obras que estamos realizando con una gran inversión en obra y mantenimiento con repavimentación de calzada".

Las principales áreas de acción incluyen campañas de concientización vial y controles preventivos para reducir los índices de siniestralidad. En el ámbito de la fiscalización, las tres entidades coordinarán el uso de dispositivos de control automático, como balanzas fijas para el pesaje de vehículos de carga y equipos para la detección de infracciones relacionadas con el pago de peaje que será infraccionado en el momento.

El convenio, que tiene vigencia de dos años y renovación automática, garantiza el trabajo articulado de Transporte, AUBASA y Vialidad para ejecutar mejoras sustanciales en los sistemas de seguridad vial en las rutas provinciales y potenciar el bienestar de las y los bonaerenses.

También participaron de la reunión Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del MTPBA; Patricio D'Angelo, subsecretario Técnica Administrativa y Legal del MTPBA; Walter Abarca, vicepresidente de AUBASA; Pablo Ceriani, gerente general de AUBASA y Natasha Loizou, gerenta de Prevención y Seguirdad Integral de AUBASA.


Servicio de colectivos Unión Platense: tarifas accesibles y descuentos para jubilados, docentes y estudiantes

El servicio de colectivos Unión Platense, puesto en marcha en octubre por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en colaboración con la Municipalidad de Chascomús, ha demostrado ser una alternativa económica para los habitantes de ambas localidades.

El costo del viaje desde La Plata a Chascomús y viceversa es de 2650 pesos. Sin embargo, se aplican descuentos del 20 por ciento para jubilados, docentes y estudiantes que adquieran sus pasajes en las terminales.


Además, es importante destacar que las personas con discapacidad, que cuenten con la correspondiente credencial certificada, podrán viajar de manera gratuita en los colectivos de Unión Platense.


Para aquellos que deseen adquirir sus pasajes de forma más cómoda y rápida, se ha habilitado la opción de compra vía web. A través del siguiente enlace: https://ventaweb.unionplatense.com.ar/massimple/vendiendoconectado.vbhtml, los usuarios podrán seleccionar el origen y destino de su viaje, así como la cantidad de pasajeros, y realizar la compra de manera segura y sencilla.

Los horarios del servicio son los siguientes:

Lunes a viernes:

Chascomús – La Plata: 6.30, 15.45 y 20.20 hs

La Plata – Chascomús: 4.50, 13.45, 18.30 y 23.50 hs

Sábados:

Chascomús – La Plata: 10 y 18 hs

La Plata – Chascomús: 8 y 14 hs

Domingo:

Chascomús – La Plata: 15 y 19 hs

La Plata – Chascomús: 8 y 17 hs

Transporte retiró unidades de las calles por aumento unilateral de tarifas

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, dio respuestas a las inquietudes de usuarias y usuarios en la Costa Atlántica por irregularidades en las tarifas.

Ante las quejas y denuncias de usuarios y usuarias por irregularidades en las tarifas de la empresa Costa Azul, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que conduce Jorge D’Onofrio, efectuó controles en las unidades de la empresa que brindan servicio en la región de General Madariaga y Mar Chiquita.

En total se retiró de su servicio tres unidades por la acción de los agentes de la Dirección de Fiscalización del Transporte que constataron distorsiones en los precios de los boletos. A su vez, se labraron las actas de comprobación correspondientes en cada operativo que se desarrolló en Santa Clara del Mar. 

En particular, se trata de los servicios que unen los distritos costeros de General Madariaga con Pinamar y General Madariaga con Villa Gesell. Cabe destacar que, las medidas adoptadas no afectaron el servicio para que cada pasajera y pasajero pueda realizar sus viajes sin conflicto. Así, y con el trabajo diario de los fiscalizadores de Transporte, el Ministerio que lidera D´Onofrio reafirma su compromiso de defender y proteger a las y los usuarios. 

De esa manera, desde Transporte informaron que se profundizarán los operativos de fiscalización en los servicios de la región y en cada punto de la Provincia para evitar los aumentos de tarifas unilaterales que no se ajustan a las normativas vigentes.


Más de un millón de vehículos controlados por CNRT durante 2023

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo perteneciente al Ministerio de Transporte, ha llevado a cabo la fiscalización de un total de 1.084.759 vehículos en lo que va del año 2023.

Del total se registraron 82.516 infracciones y 17.511 vehículos fueron retenidos debido a irregularidades que ponían en riesgo la seguridad vial como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o falta de descanso de conductores, entre otras. En los controles el organismo verifica los estándares de seguridad y el cumplimiento normativo de manera rigurosa para la seguridad en las rutas y autopistas del país.


En cada fiscalización se verificó la velocidad a través del tacógrafo y los testeos de alcoholemia y sustancias a todo el personal de conducción, como principales ejes, y se realizó, además, la concientización a pasajeros, pasajeras y el personal de conducción sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad en micros