Mostrando las entradas con la etiqueta larga distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta larga distancia. Mostrar todas las entradas

Primeros resultados del nuevo rodillo de Retiro: Ya se desafectaron 43 micros

Este sistema, recuperado e inaugurado por el Gobierno Nacional, permite evaluar el estado integral de las unidades y detectar irregularidades que ponen en riesgo la seguridad vial. Desde su reactivación, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó 190 controles, desafectando un total de 43 micros.

En este sentido, las causas de desafectación de los micros se distribuyen de la siguiente manera:

  • Exceso de velocidad permitida (60%)
  • No alcanzar la velocidad mínima requerida (20%)
  • Otras irregularidades mecánicas (20%)

De esta manera en lo que va del año se controlaron 190 vehículos, de los cuales 43 fueron desafectados por presentar diversas fallas. Puntualmente en enero, se inspeccionaron 86 unidades, resultando 20 de ellas fuera de circulación, mientras que en febrero se revisaron 104 micros, con 23 desafectados. Estos controles se realizan de manera aleatoria y azarosa para identificar posibles casos de irregularidades.

Además de una revisión integral del limitador de velocidad, CNRT fiscaliza el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; salidas de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.

Por otra parte, por cada micro desafectado se realiza un acta de infracción correspondiente y se desafecta el vehículo hasta que la empresa no solucione el desperfecto.

El Banco de Pruebas Dinamométrico denominado “Rodillo”, que se encuentra ubicado en la Terminal de Ómnibus de Retiro, es una herramienta fundamental para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y garantizar la seguridad de los pasajeros. Gracias a esta tecnología, es posible detectar problemas que no siempre son evidentes en inspecciones visuales tradicionales.

Es importante remarcar que, en el marco de la expansión de estas medidas de fiscalización, la CNRT instalará próximamente un nuevo Banco de Pruebas Dinamométrico en la provincia de Mendoza, con el objetivo de ampliar los controles y reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.



El Gobierno Nacional pone en funcionamiento un dispositivo de control a micros y colectivos en la terminal de Retiro

Se deterioró y dejó de utilizar en la gestión anterior. Se trata de un Banco de Pruebas Dinamométrico conocido como “El Rodillo” y que, a partir de ahora, y con la nueva tecnología a disposición, reparada y funcionando, medirá el estado integral de los micros y colectivos, haciendo hincapié en el control a los límites de velocidad.

En este sentido, en los casos donde los agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) comprueban irregularidades se retiene el micro y/o colectivo, hasta que no cumpla con estos parámetros y se adapte a estos requisitos, y se emite el acta de infracción correspondiente.

En esta primera semana de reactivación del “Rodillo”, ubicado en la terminal de ómnibus de Retiro, se llevaron adelante 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios. Otro hecho a destacar es que los controles son de forma aleatoria y azarosa, para identificar diferentes posibles casos de irregularidades.

Cuando comenzó la gestión, el Rodillo se encontraba fuera de servicio y deteriorado en su estructura, con degradaciones de los pistones/cilindros. Luego de las tareas de reparación a fines del año pasado, se reinstalaron los cilindros, repararon la estructura y se hicieron las pruebas, calibraciones y certificaciones del rigor, que dejaron al Banco de Pruebas en condiciones óptimas de uso.

Puntualmente, las pruebas que se llevan adelante en los vehículos consisten en verificar: el limitador de velocidad; el instrumental de cabina, que registra la velocidad real a la que circula la unidad; el impedimento de apertura de puertas, puntualmente en el transporte urbano, cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 km/h.

Además, en la revisión se controla el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; las escotillas y salidas de emergencia; la existencia del martillo para rotura de cristales de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.


CNRT detiene un micro que transportaba 3 menores de edad sin documentación

El servicio tenía como destino la Ciudad de Orán, en Salta, cuando agentes de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) detectaron que 3 menores de edad eran trasladados sin documentación y no se encontraban registrados en la lista de pasajeros.

Por otra parte, el vehículo fue retenido debido a que no estaba en condiciones de prestar el servicio encontrándose, entre otros desperfectos, con rajaduras en el parabrisas que tenían riesgo de desprendimiento.

En este sentido, una vez que los agentes de CNRT detectaron irregularidades en el listado de pasajeros con respecto a los menores de edad, dieron aviso a la Gendarmería Nacional para que averigüen los antecedentes y continúen con el procedimiento.

Ahora, la fiscalía recopilará toda la información para investigar lo sucedido y así esclarecer la situación.

Es importante remarcar que existen canales de comunicación institucionales abocados a la posible búsqueda de personas o situaciones sospechosas: de lunes a viernes de 9 a 17 hs, sábados, domingos y feriados de 8 a 16 h, a través del correo electrónico paraderos@cnrt.gob.ar, o comunicándose al +549 11 21560630 o al 011 48193043. A su vez, la Línea 145 recibe denuncias y consultas por desaparición de una persona, y brinda información de manera gratuita y anónima las 24 hs del día los 365 días del año.

Durante el 2024, CNRT intervino en 7.906 pedidos por búsqueda de personas y oficios judiciales

Con el propósito de fortalecer las acciones orientadas a combatir la trata de personas y proteger a las víctimas, a través de su sistema de datos la CNRT contribuye activamente a la búsqueda de personas extraviadas o con pedido de captura, brindando asistencia a causas relacionadas con trata de personas, violencia, narcotráfico y otros delitos graves.

En lo que va de la gestión y ante requerimientos de oficios judiciales y búsquedas de personas, CNRT respondió 7.906 consultas de la justicia, obteniendo 1.739 resultados positivos de movimientos en transporte que fueron remitidos a las autoridades correspondientes y que, en muchos casos, fueron determinantes para dar con el paradero de la persona buscada.


La Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para las personas con discapacidad

Fue a partir de la medida cautelar presentada por CNRT y, en la resolución judicial, se determina que las empresas de micros deberán dar cumplimiento con los pasajes para las personas con discapacidad de forma inmediata.

En este sentido, la decisión judicial se enmarca a partir de la medida cautelar presentada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación.

De esta manera, luego de registrar las denuncias de los usuarios y de emitir actas de infracción en todo el país, la CNRT presentó el pasado 25 de octubre una medida cautelar ante la justicia con el objetivo de que las empresas que incumplen con la obligación de ofrecer los pasajes para las personas con discapacidad, revean su accionar.

A raíz de esto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11 ordenó hoy a las empresas integrantes de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) que “de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674”, lo que representa otorgar los pasajes para las personas con discapacidad.

Es importante remarcar que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte.

Se desregula el transporte automotor de larga y media distancia

El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia generando beneficios para todos los actores del sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.

La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reemplaza una norma con más de 30 años de antigüedad y tiene por objetivo la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual.

En esta línea, se crea el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, de acceso público, sin costo y online, para una mayor comodidad del transportista, el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia.

Las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tendrán que hacerlo nuevamente. Sí deberán registrarse las nuevas que, una vez inscriptas, obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de 5 días post inscripción, aplicando de esta forma la nueva metodología de “Silencio Positivo” ya implementada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. De este modo, llegado el momento de vencimiento del plazo administrativo de un trámite se concede y autoriza para agilizar el procedimiento y no perjudicar al usuario.

Es importante destacar que se mantienen las exigencias en materia de seguridad ya establecidas en la normativa vigente.

A partir de esta norma se podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, e incluso los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que estén autorizados por la jurisdicción local respectiva, lo que generará una mayor oferta de servicios y competencia de precios que beneficiará tanto al usuario como a las empresas y transportistas.

A su vez, tendrán que informar la capacidad de transporte, detallando cantidad y tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje. En este punto, no se podrán ofrecer al público servicios que no se encuentren informados en el Registro Nacional del Transporte de pasajeros.

La autoridad de aplicación de esta medida será la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía y comenzará a implementarse en 60 días, cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias.

De esta manera, el Gobierno Nacional elimina trabas innecesarias, garantiza una mayor liberalización en las condiciones de prestación del servicio y agiliza los tiempos administrativos, con el fin de permitir la incorporación de nuevos actores al sector. Este cambio les permitirá a los usuarios gozar, con más competencia, de una mayor oferta en el transporte terrestre.

En vacaciones de invierno, Transporte aumenta los controles para garantizar la seguridad

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, intensificó los operativos de seguridad vial, alcoholemia y fiscalización del transporte público con postas de control en rutas y terminales. Se realizan de manera diaria y simultánea hasta el 28 de julio.

En el marco de las vacaciones de invierno, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, reforzó los controles viales en todo el territorio provincial, con operativos diarios y simultáneos en puntos estratégicos de las rutas y caminos bonaerenses.

Con el fin de brindar asistencia, prevención y concientización vial para garantizar la correcta circulación vehicular, agentes de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial trabajan en 33 postas de control desplegadas en distintas zonas operativas de la provincia de Buenos Aires. 

Entre otros distritos, los controles se llevan adelante de manera continua en puntos específicos de Campana, Zárate, Guaminí, Junín, San Andrés de Giles, Pehuajó, Bragado, La Plata, Dock Sud, Hudson, Lezama, Castelli, San Clemente, Mar del Tuyú, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Azul, Maipú, Tandil, Balcarce, Quequén.

En dichos operativos, que se extenderán hasta el domingo 28 de julio, las y los agentes verifican todos los requisitos que hacen a la conducción segura, como la documentación necesaria para circular (VTV, licencia, seguro, cédula), las condiciones de los vehículos y los elementos de prevención de riesgos. Asimismo, se realizan pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras para garantizar el alcohol cero al volante.

CONTROLES AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

Por su parte, la Dirección de Fiscalización trabaja en la misma línea y controla el estado de las unidades que brindan servicio de transporte público automotor y fluvial de pasajeros en territorio bonaerense. Así, las y los agentes verifican documentación, habilitación y condición de colectivos, combis y choferes en los ingresos y terminales de La Plata, Hudson, Samborombón, Mar del Plata, Pinamar, Tandil, San Clemente, Tigre, entre otros distritos.

Cabe mencionar que este tipo de operativos son coordinados junto a la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense, AUBASA, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y organismos municipales de tránsito.

De esta forma, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires acompaña el movimiento vehicular durante las vacaciones de invierno, brindando asistencia, prevención y concientización en seguridad vial a las y los turistas que viajan por las rutas bonaerenses.


Transporte PBA y otra temporada sin siniestros de micros de media y larga distancia

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, informó los números finales del Operativo de Sol a Sol 2024, donde se intensificaron los controles con respecto al año pasado. El dato saliente es que, al igual que en 2023, no se registraron siniestros en el transporte de pasajeros de jurisdicción bonaerense.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, dio a conocer los números finales del Operativo de Sol a Sol 2024, en el que la cartera bonaerense llevó adelante, de manera diaria, distintos operativos de fiscalización del transporte público de pasajeros, seguridad vial y alcoholemia, con el objetivo de garantizar la correcta circulación por las rutas y caminos bonaerenses.

Tal como sucedió en 2023, se logró una temporada ejemplar en materia de prevención y protección de la vida de las y los pasajeros de ómnibus de media y larga distancia de jurisdicción provincial, ya que la temporada concluyó, una vez más, sin siniestros. Para ello, los trabajos de Fiscalización del Transporte fueron fundamentales.

En total se desarrollaron 783 operativos, se controlaron 14260 unidades y se labraron 272 actas de infracción por diversas irregularidades. Estos números superan a los del 2023, lo que habla de una intensificación en cuanto a las medidas de fiscalización de parte de la cartera que conduce Jorge D'Onofrio. Por caso, durante la temporada veraniega del año pasado, se fiscalizaron 12081 unidades y se labraron 218 actas de infracción en un total de 713 operativos.

En las inspecciones en colectivos y combis se verificaron las condiciones de las unidades y se relevaron todos los requisitos que hacen a la conducción segura, con 1234 pruebas de alcoholemia a conductores (todas con resultados negativos), verificación de seguro y habilitación al día, y requerimiento de la documentación necesaria para brindar servicio. Este tipo de controles se intensificó durante el período turístico, de manera articulada con organismos y fuerzas de seguridad.

En ese marco, el Operativo De Sol a Sol 2024 se desarrolló entre diciembre y febrero en múltiples puntos estratégicos de Mar del Plata, Vivoratá, Mar Chiquita, Chapadmadal, Villa Gesell, San Clemente, Necochea, Mar de Ajó, Santa Teresita, Pinamar, Miramar, San Bernardo, Mar del Tuyú, entre otros.

De esa manera, los controles al transporte de pasajeros bonaerense consolidaron la protección de la vida de las y los turistas.

SEGURIDAD VIAL Y ALCOHOL CERO

Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte bonaerense intensificó los operativos de control a automovilistas y motociclistas durante la temporada veraniega, con la fuerte agentes especializados de la Dirección Provincial de Fiscalización, Control de Tránsito y la Seguridad Vial en las rutas y caminos bonaerenses, como así también en los accesos a los principales centros turísticos.

Los operativos apuntaron al control vehicular, asistencia y concientización vial, y a potenciar la campaña de Alcohol Cero al Volante con testeos de alcoholemia. Este último aspecto arrojó números muy favorables: en comparación a 2023, se redujeron los casos positivos en un 68%.

Este significativo descenso de la alcoholemia al conducir fue gracias a la implementación de la Ley de Alcohol Cero, que rige desde el 1 de enero de 2023 en la provincia de Buenos Aires y que fue impulsada por el ministro de Transporte Jorge D'Onofrio.

En concreto, durante el Operativo de Sol a Sol 2024, agentes de Seguridad Vial llevaron adelante 959 operativos, fiscalizaron 24.484 vehículos y efectuaron 17.803 exámenes de alcoholemia, de los cuales solo 150 resultaron positivos.

Asimismo, las y los inspectores labraron 1386 infracciones a automovilistas, por verificaciones técnicas vehiculares (VTV) irregulares y licencias vencidas, y se retuvieron 1038 permisos de conducir. Las de control estuvieron en Ayacucho, Dock Sud, General Viamonte, Junín, Mar Del Plata, Necochea, Pinamar, San Clemente, Villa Gesell y Zárate, entre otros distritos.

De esta manera, culminado el Operativo de Sol a Sol 2024, el saldo resulta positivo para el Ministerio de Transporte bonaerense, tanto en lo que respecta a la fiscalización ejercida a las unidades de transporte público de pasajeros como así también en lo que concierne al control de seguridad vial y alcoholemia en motos y automóviles particulares.


       

Operativo de Sol a Sol: Transporte retiró de funcionamiento 25 colectivos para proteger a turistas

El Ministerio de Transporte que conduce Jorge D´Onofrio, separó de las rutas a 25 unidades de pasajeras y pasajeros. Las y los agentes fiscalizaron más de 5.900 vehículos para garantizar la seguridad de quienes se movilizan durante la temporada.

En lo que va del año, el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, que conduce Jorge D'Onofrio, llevó adelante operativos de fiscalización de unidades de transporte de pasajeros, de cargas y fluviales que navegan por las islas del Delta. Los controles buscan garantizar la integridad de las y los usuarios que se movilizan en la temporada estival.

Los trabajos se dieron en el marco del Operativo de Sol a Sol 2024 y arrojaron, entre las diferentes postas de control, un total de 25 unidades retiradas de servicio dentro de las 5.931 fiscalizadas. Además, se demoraron otras 5 unidades y se labraron 107 actas para los vehículos de traslado de pasajeros y 6 actas para los de cargas.

El objetivo central de Transporte es repetir las formidables cifras en materia de seguridad vial conseguidas el año pasado. Cabe señalar que, en el Operativo de Sol a Sol 2023 no se registraron siniestros viales por parte de unidades de transporte de pasajeros ni se produjeron ingresos en hospitales por siniestros de ómnibus de jurisdicción bonaerense.

Las zonas de control de las y los agentes de la Dirección Provincial de Fiscalización del Transporte son: Mar del Plata, el Partido de La Costa, La Plata, Pinamar, Necochea, Junín, San Justo, Mar Chiquita, Azul, Bahía Blanca, Monte Hermoso, Villa Gesell, Vivoratá, Tordillo, entre otras localidades. A su vez, se hicieron retenes en la Estación Fluvial y el Puerto de Frutos de Tigre, donde se reportaron 484 controles a lanchas y embarcaciones.

En concreto, la cartera que conduce D´Onofrio analiza el transporte que circula por la Provincia con el fin de detectar faltas y erradicar servicios ilegales verificando el estado de los vehículos, la documentación del personal de conducción y los permisos para transitar. Mientras que, en lo que respecta al transporte de cargas, se verifica que no se exceda el peso permitido con el uso de balanzas dinámicas de alta tecnología.


Más de un millón de vehículos controlados por CNRT durante 2023

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo perteneciente al Ministerio de Transporte, ha llevado a cabo la fiscalización de un total de 1.084.759 vehículos en lo que va del año 2023.

Del total se registraron 82.516 infracciones y 17.511 vehículos fueron retenidos debido a irregularidades que ponían en riesgo la seguridad vial como la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o falta de descanso de conductores, entre otras. En los controles el organismo verifica los estándares de seguridad y el cumplimiento normativo de manera rigurosa para la seguridad en las rutas y autopistas del país.


En cada fiscalización se verificó la velocidad a través del tacógrafo y los testeos de alcoholemia y sustancias a todo el personal de conducción, como principales ejes, y se realizó, además, la concientización a pasajeros, pasajeras y el personal de conducción sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad en micros