Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte PBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte PBA. Mostrar todas las entradas

Nación y Ciudad acordaron el traspaso de las líneas de colectivo que circulan dentro de CABA

El Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acordaron el traspaso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del control, la administración, la potestad de fijar tarifas y recorridos de las líneas de colectivo que circulan dentro de CABA.

De esta manera, Nación dejará de administrar y subsidiar las líneas que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que el gobierno de la Ciudad sostendrá los subsidios necesarios para que se mantengan las tarifas y programas de beneficios actuales.

A partir de un acuerdo realizado entre los dos gobiernos se estableció una transición ordenada de las líneas de colectivo, en la que el Gobierno de la Ciudad asume la totalidad de los subsidios desde el primero de septiembre, haciéndose cargo de la gestión de las líneas, lo que permitirá que las tarifas de colectivo se mantengan por el momento en los actuales niveles de precios.

Esto representa un esfuerzo extraordinario para la Ciudad de Buenos Aires: por un lado deberá subsidiar dos terceras partes del costo del boleto. La finalidad es no aumentar la tarifa. Y es extraordinario porque no es sostenible un subsidio del 66% de la tarifa de manera permanente para la Ciudad. Por otro lado, será necesario postergar inversiones y otros gastos.

A su vez, la Ciudad de Buenos Aires, en la búsqueda de asistir a los pasajeros que utilizan el transporte, se hará cargo del programa Red SUBE en las líneas que administrará, lo que permitirá que se mantengan los descuentos del 50 y 75 por ciento en combinaciones de viaje en esas líneas dentro de las dos horas.

Por parte del Gobierno Nacional, se mantendrá el programa Red SUBE en todas las líneas interjurisdiccionales, es decir las que cruzan CABA y PBA, además de sostener la Tarifa Social en todo el país, con descuentos del 55% para las 5.3 millones de personas beneficiarias.

El importante acuerdo pactado permite avanzar en un ordenamiento del transporte nacional que estaba pendiente desde hace más de 12 años, ya que en el 2012, al realizarse el traspaso de subtes y premetro, las líneas de colectivos habían quedado pendientes.

Además, el primer paso de un camino de diálogo que posibilita, para la Ciudad, seguir trabajando en la autonomía plena de Buenos Aires.

La medida resulta de interés para ambas partes, ya que la Nación dejará de subsidiar y administrar líneas que circulan dentro de una jurisdicción, por ende, la Ciudad administrará su propio sistema según las necesidades que tenga. Así, el Gobierno de la Ciudad pasará a administrar las líneas de colectivo en cuanto a gestión de las líneas, recorridos, facultades de fijar subsidios y tarifas.

Además de establecer a la Ciudad como la encargada de los costos de los subsidios de las líneas y de la gestión de todo lo que a las mismas respecta, el acuerdo detalla que Nación y CABA trabajarán coordinadamente en una transición ordenada de al menos 30 días para que la jurisdicción que recibe las líneas reciba acompañamiento respecto a cuestiones técnicas y administrativas, en pos de que los ciudadanos de la Ciudad tengan un servicio eficiente.

Cabe destacar que el Gobierno Nacional, con este acuerdo histórico, da por completado un ordenamiento de subsidios y competencias, remarcando que los transportes provinciales y municipales son exclusiva responsabilidad de esas jurisdicciones y no del Estado Nacional.

De esta manera, se regulariza el traspaso de las líneas de colectivo en manos de la Ciudad, que administrará todo el sistema automotor de su jurisdicción, asumiendo los costos de los subsidios y siendo la encargada además de controlar el parque móvil de cada empresa, los permisos de explotación de los servicios necesarios, los factores operativos, la cobertura de las frecuencias nocturnas de los servicios, las inscripciones obligatorias que realizan los prestadores y transportistas, entre demás cuestiones vitales para el funcionamiento del sector.

Es importante remarcar que el Gobierno Nacional y el de la Ciudad llegaron a un acuerdo para coordinar los ejes administrativos y técnicos del traspaso, de forma ordenada y fomentando el diálogo, con el principal objetivo de que los ciudadanos de CABA tengan un mejor y eficiente servicio de transporte en la jurisdicción.


Transporte PBA y otra temporada sin siniestros de micros de media y larga distancia

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, informó los números finales del Operativo de Sol a Sol 2024, donde se intensificaron los controles con respecto al año pasado. El dato saliente es que, al igual que en 2023, no se registraron siniestros en el transporte de pasajeros de jurisdicción bonaerense.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, dio a conocer los números finales del Operativo de Sol a Sol 2024, en el que la cartera bonaerense llevó adelante, de manera diaria, distintos operativos de fiscalización del transporte público de pasajeros, seguridad vial y alcoholemia, con el objetivo de garantizar la correcta circulación por las rutas y caminos bonaerenses.

Tal como sucedió en 2023, se logró una temporada ejemplar en materia de prevención y protección de la vida de las y los pasajeros de ómnibus de media y larga distancia de jurisdicción provincial, ya que la temporada concluyó, una vez más, sin siniestros. Para ello, los trabajos de Fiscalización del Transporte fueron fundamentales.

En total se desarrollaron 783 operativos, se controlaron 14260 unidades y se labraron 272 actas de infracción por diversas irregularidades. Estos números superan a los del 2023, lo que habla de una intensificación en cuanto a las medidas de fiscalización de parte de la cartera que conduce Jorge D'Onofrio. Por caso, durante la temporada veraniega del año pasado, se fiscalizaron 12081 unidades y se labraron 218 actas de infracción en un total de 713 operativos.

En las inspecciones en colectivos y combis se verificaron las condiciones de las unidades y se relevaron todos los requisitos que hacen a la conducción segura, con 1234 pruebas de alcoholemia a conductores (todas con resultados negativos), verificación de seguro y habilitación al día, y requerimiento de la documentación necesaria para brindar servicio. Este tipo de controles se intensificó durante el período turístico, de manera articulada con organismos y fuerzas de seguridad.

En ese marco, el Operativo De Sol a Sol 2024 se desarrolló entre diciembre y febrero en múltiples puntos estratégicos de Mar del Plata, Vivoratá, Mar Chiquita, Chapadmadal, Villa Gesell, San Clemente, Necochea, Mar de Ajó, Santa Teresita, Pinamar, Miramar, San Bernardo, Mar del Tuyú, entre otros.

De esa manera, los controles al transporte de pasajeros bonaerense consolidaron la protección de la vida de las y los turistas.

SEGURIDAD VIAL Y ALCOHOL CERO

Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte bonaerense intensificó los operativos de control a automovilistas y motociclistas durante la temporada veraniega, con la fuerte agentes especializados de la Dirección Provincial de Fiscalización, Control de Tránsito y la Seguridad Vial en las rutas y caminos bonaerenses, como así también en los accesos a los principales centros turísticos.

Los operativos apuntaron al control vehicular, asistencia y concientización vial, y a potenciar la campaña de Alcohol Cero al Volante con testeos de alcoholemia. Este último aspecto arrojó números muy favorables: en comparación a 2023, se redujeron los casos positivos en un 68%.

Este significativo descenso de la alcoholemia al conducir fue gracias a la implementación de la Ley de Alcohol Cero, que rige desde el 1 de enero de 2023 en la provincia de Buenos Aires y que fue impulsada por el ministro de Transporte Jorge D'Onofrio.

En concreto, durante el Operativo de Sol a Sol 2024, agentes de Seguridad Vial llevaron adelante 959 operativos, fiscalizaron 24.484 vehículos y efectuaron 17.803 exámenes de alcoholemia, de los cuales solo 150 resultaron positivos.

Asimismo, las y los inspectores labraron 1386 infracciones a automovilistas, por verificaciones técnicas vehiculares (VTV) irregulares y licencias vencidas, y se retuvieron 1038 permisos de conducir. Las de control estuvieron en Ayacucho, Dock Sud, General Viamonte, Junín, Mar Del Plata, Necochea, Pinamar, San Clemente, Villa Gesell y Zárate, entre otros distritos.

De esta manera, culminado el Operativo de Sol a Sol 2024, el saldo resulta positivo para el Ministerio de Transporte bonaerense, tanto en lo que respecta a la fiscalización ejercida a las unidades de transporte público de pasajeros como así también en lo que concierne al control de seguridad vial y alcoholemia en motos y automóviles particulares.