Mostrando las entradas con la etiqueta Retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Retiro. Mostrar todas las entradas

Primeros resultados del nuevo rodillo de Retiro: Ya se desafectaron 43 micros

Este sistema, recuperado e inaugurado por el Gobierno Nacional, permite evaluar el estado integral de las unidades y detectar irregularidades que ponen en riesgo la seguridad vial. Desde su reactivación, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó 190 controles, desafectando un total de 43 micros.

En este sentido, las causas de desafectación de los micros se distribuyen de la siguiente manera:

  • Exceso de velocidad permitida (60%)
  • No alcanzar la velocidad mínima requerida (20%)
  • Otras irregularidades mecánicas (20%)

De esta manera en lo que va del año se controlaron 190 vehículos, de los cuales 43 fueron desafectados por presentar diversas fallas. Puntualmente en enero, se inspeccionaron 86 unidades, resultando 20 de ellas fuera de circulación, mientras que en febrero se revisaron 104 micros, con 23 desafectados. Estos controles se realizan de manera aleatoria y azarosa para identificar posibles casos de irregularidades.

Además de una revisión integral del limitador de velocidad, CNRT fiscaliza el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; salidas de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.

Por otra parte, por cada micro desafectado se realiza un acta de infracción correspondiente y se desafecta el vehículo hasta que la empresa no solucione el desperfecto.

El Banco de Pruebas Dinamométrico denominado “Rodillo”, que se encuentra ubicado en la Terminal de Ómnibus de Retiro, es una herramienta fundamental para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y garantizar la seguridad de los pasajeros. Gracias a esta tecnología, es posible detectar problemas que no siempre son evidentes en inspecciones visuales tradicionales.

Es importante remarcar que, en el marco de la expansión de estas medidas de fiscalización, la CNRT instalará próximamente un nuevo Banco de Pruebas Dinamométrico en la provincia de Mendoza, con el objetivo de ampliar los controles y reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.



El Gobierno Nacional pone en funcionamiento un dispositivo de control a micros y colectivos en la terminal de Retiro

Se deterioró y dejó de utilizar en la gestión anterior. Se trata de un Banco de Pruebas Dinamométrico conocido como “El Rodillo” y que, a partir de ahora, y con la nueva tecnología a disposición, reparada y funcionando, medirá el estado integral de los micros y colectivos, haciendo hincapié en el control a los límites de velocidad.

En este sentido, en los casos donde los agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) comprueban irregularidades se retiene el micro y/o colectivo, hasta que no cumpla con estos parámetros y se adapte a estos requisitos, y se emite el acta de infracción correspondiente.

En esta primera semana de reactivación del “Rodillo”, ubicado en la terminal de ómnibus de Retiro, se llevaron adelante 63 controles y se desafectaron 11 vehículos de los servicios. Otro hecho a destacar es que los controles son de forma aleatoria y azarosa, para identificar diferentes posibles casos de irregularidades.

Cuando comenzó la gestión, el Rodillo se encontraba fuera de servicio y deteriorado en su estructura, con degradaciones de los pistones/cilindros. Luego de las tareas de reparación a fines del año pasado, se reinstalaron los cilindros, repararon la estructura y se hicieron las pruebas, calibraciones y certificaciones del rigor, que dejaron al Banco de Pruebas en condiciones óptimas de uso.

Puntualmente, las pruebas que se llevan adelante en los vehículos consisten en verificar: el limitador de velocidad; el instrumental de cabina, que registra la velocidad real a la que circula la unidad; el impedimento de apertura de puertas, puntualmente en el transporte urbano, cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 km/h.

Además, en la revisión se controla el estado de carrocería, neumáticos, chapas patente y luces; la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad; el matafuego; las escotillas y salidas de emergencia; la existencia del martillo para rotura de cristales de emergencia; el estado general de todos los cristales, tanto de parabrisas como de ventanas y espejos; iluminación, escaleras y pisos; limpieza del vehículo en su parte interior, entre demás aspectos centrales.


Comenzaron las sanciones a empresas que no cumplan con el cupo de pasajes para personas con discapacidad

En la estación de ómnibus de Retiro, agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) continuaron fiscalizando y emitieron sanciones a las empresas que no están cumpliendo con la obligación del cupo para personas con discapacidad. Además, se llevarán adelante intimaciones y controles en terminales de todo el país a través de las delegaciones del organismo.

Es importante remarcar que la desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad, es decir, ese beneficio sigue vigente y no fue modificado.

Las empresas que nieguen este beneficio, estarán en infracción respecto de la normativa vigente y tendrán sanciones por su accionar.

Por esto, la CNRT intimó a diversas empresas que decidieron unilateralmente suspender la emisión de estos servicios y le exigió a las cámaras empresarias del sector, a través de una nota formal, que revean dicho accionar.

Esto se complementa con la distribución de agentes de la CNRT que se encuentran verificando y controlando que se cumplan estos derechos por parte de las empresas en las principales terminales de ómnibus, además de las intimaciones a empresas que se realizarán en las terminales de todo el país, fiscalizando por medio de las delegaciones.