Mostrando las entradas con la etiqueta subterraneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta subterraneo. Mostrar todas las entradas

Ya se puede pagar el subte con QR

Este nuevo método no requerirá estar conectado a Internet y se suma al sistema de pago con tarjetas de débito, crédito y celulares que se implementó en diciembre. 

La Ciudad habilitó el pago del subte con QR, un nuevo servicio que se suma a la alternativa de usar tarjetas de débito, crédito y celulares que está vigente desde diciembre. Este nuevo medio de pago beneficiará a más de 800 mil pasajeros que utilizan el subte a diario. Se trata de un sistema ágil y cómodo, que no necesita estar conectado a Internet. Hay 275 molinetes multipago habilitados en todas las estaciones.

“La Ciudad fue pionera en incorporar el sistema multipago y terminar con el monopolio de la SUBE para que viajar sea más fácil”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Y agregó: "Como Nueva York, Londres, Roma o Río de Janeiro, ahora los porteños pueden elegir el método de pago que mejor les convenga en el subte".  

El QR que se utiliza para pagar el subte no es el mismo que se emplea en los comercios: el usuario debe abrir la billetera digital que utilice, generar el código QR, acercarlo al lector del molinete, que lo leerá de inmediato, y elegir el medio de pago: se podrá abonar el pasaje con fondos desde cuentas bancarias o billeteras virtuales.

“El sistema multipago que implementamos en diciembre ya representa el 30% de los viajes y va a seguir creciendo. También lo estamos incorporando en las 31 líneas de colectivos que nos transfirió la Nación”, precisó el Jefe de Gobierno.

La Ciudad viene llevando adelante un ambicioso plan de renovación en la red de subtes. Avanza la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares que es la más grande realizada en los últimos diez años.

Y en el marco del Plan de Renovación Integral se pusieron en valor 11 estaciones de Subte y 13 de Premetro. Además, avanzan los trabajos en Plaza Italia y Tribunales (Línea D), Uruguay y Carlos Gardel (Línea B) y continuarán en las estaciones Malabia (Línea B), Agüero (Línea D) y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro continuarán las obras en Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo sistema de pago con QR

¿Qué billeteras virtuales estarán disponibles? 

El sistema es interoperable. En principio están disponibles Mercado Pago y Modo, pero todas las billeteras digitales registradas ante el Banco Central que desarrollen la tecnología podrán ofrecer a sus clientes el pago del boleto de subte con QR.

¿El precio del boleto es el mismo sin importar el método de pago utilizado?

Se abona la tarifa plena, actualmente de $919 para la SUBE registrada. Con este nuevo sistema también se va poder acceder al beneficio de tarifa escalonada para pasajeros frecuentes del subte (siempre que se utilice la misma cuenta), con descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Además, las billeteras virtuales sumarán promociones.

¿Y el resto de los beneficios y tarifas especiales?

La tarjeta SUBE sigue vigente y con ella se puede acceder a los descuentos de la Red SUBE (con descuentos para viajes realizados en el lapso de dos horas: del 50% en el segundo boleto y del 75% en a partir del tercero) y a las tarifas especiales -Jubilados y pensionados, Personas con discapacidad, Personas trasplantadas, y las tarifas Social, Maestro y Estudiantil- en caso de corresponder. Se puede acceder a toda la información ingresando en https://buenosaires.gob.ar/subte/tarifas-pases-y-abonos/pases-y-abonos

¿El teléfono celular debe tener alguna tecnología en particular?

No, la solución del pago a través de QR está disponible tanto para celulares con sistema operativo Android como iOS.

¿El QR generado por cada usuario es único o se modifica cada vez que quiere realizar un pago en el molinete del subte?

El código QR se regenera cada vez que el usuario quiera realizar un pago en el molinete. Se deben esperar 8 segundos para generar un nuevo código. 

¿Cuántos viajes podrá realizar el usuario con saldo negativo?

Hasta dos viajes.

¿Hay límites de viajes para pagar con el mismo usuario?

Sí. En un principio se establece un máximo de 5 viajes en 15 minutos y de 10 viajes por día. 

Ante un eventual error en algún cobro, ¿cómo habrá que proceder?

El usuario deberá contactarse a través de los canales oficiales de la cuenta digital desde donde realizó el pago.



El lunes 14 reabre la estación Lima tras las obras de renovación integral

Con mejoras en accesos, iluminación, señalización y elementos patrimoniales, la estación retoma su funcionamiento para ofrecer un entorno más cómodo, seguro y accesible.

Este lunes 14 de abril reabre la estación Lima de la Línea A, tras una renovación integral realizada por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), con el objetivo de mejorar la infraestructura y brindar una mejor experiencia de viaje.

“Trabajamos en forma sostenida para mejorar la infraestructura del subte: estamos avanzando con la compra de vagones para las líneas A, B y C, invirtiendo en tecnología y renovando las estaciones. La futura Línea F y el TramBus son un gran salto en esta transformación, como lo fueron el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, expresó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

“Queremos estaciones más cómodas, seguras y accesibles. Lima es una parada clave que conecta con la Línea C, y hoy la ponemos en valor con una renovación completa y la restauración de sus piezas patrimoniales”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibañez.

¿Qué obras se hicieron?

La renovación de la estación Lima incluyó mejoras integrales en los accesos, escaleras (tanto mecánicas como pedestres), vestíbulos y andenes, con el objetivo de optimizar la circulación y transformar el espacio en un entorno más cómodo, ordenado y luminoso.

También se realizaron trabajos de impermeabilización en techos y superficies, se instaló nueva iluminación LED, se renovó toda la señalética y se incorporó señalización braille en pasamanos y pórticos. Además, se sumaron nuevos bancos, cestos y apoyos isquiáticos en los andenes, y se restauraron elementos históricos para preservar la identidad patrimonial de la estación.

Fuera del horario de servicio continuarán algunas tareas menores y la obra en uno de los pasillos de combinación con la Línea C, que permanecerá cerrado temporalmente. De todas formas, la combinación entre líneas está garantizada a través del pasillo alternativo.

Más estaciones están en obra

En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, actualmente se están realizando obras en Pueyrredón de la Línea B —que reabrirá muy pronto—, y en Plaza Italia y Tribunales, de la Línea D.

Ya fueron renovadas las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Palermo y Scalabrini Ortiz (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), además de trece paradores del Premetro.

Próximamente comenzarán los trabajos en las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero (Línea D); y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro, las próximas intervenciones serán en los paradores Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.


La estación Palermo de la Línea D reabrió tras su renovación integral

Tras las obras de renovación integral, volvió a estar operativa la estación que combina con el San Martín y recibe a miles de turistas.

La obra incluyó la intervención en accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, mejorando la circulación y transformando la estación en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. Se realizaron trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, instalación de luces LED, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. También se sumó nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Fuera del horario de servicio, continuarán trabajos menores y el armado de las dos ventanas históricas con piezas patrimoniales recuperadas de la estación.

La reapertura de la estación Palermo se enmarca en el Plan de Renovación Integral de Estaciones, que también contempla trabajos en Plaza Italia y Tribunales (Línea D), y en Lima (Línea A) y Pueyrredón (Línea B), actualmente cerradas por obras.

La estación Palermo reabre este martes tras su renovación integral

Tras las obras de renovación integral, volverá a estar operativa la estación que combina con el San Martín y recibe a miles de turistas.

La estación Palermo de la Línea D reabrirá este martes 25 tras las obras de renovación integral que realizó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

“Seguimos avanzando con nuestro ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones, y en esta oportunidad, estamos muy contentos de anunciar la reapertura de Palermo, una estación muy importante por la que circulan miles de pasajeros por día, que combinan con el ferrocarril San Martín, y también por turistas que pasean por uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibañez. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando para que todos los pasajeros puedan viajar más cómodos y seguros”.

La obra incluyó la intervención en accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, mejorando la circulación y transformando la estación en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. Se realizaron trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, instalación de luces LED, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. También se sumó nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Fuera del horario de servicio, continuarán trabajos menores y el armado de las dos ventanas históricas con piezas patrimoniales recuperadas de la estación.

La reapertura de la estación Palermo se enmarca en el Plan de Renovación Integral de Estaciones, que también contempla trabajos en Plaza Italia y Tribunales (Línea D), y en Lima (Línea A) y Pueyrredón (Línea B), actualmente cerradas por obras.


Emova incorpora nuevas terminales de recarga con QR y sigue sumando nuevas tendencias de pago

Multipago en el Subte

Además de utilizar los nuevos medios de pago, los usuarios podrán cargar la tarjeta SUBE con sus teléfonos celulares en las nuevas terminales de autoservicio dispuestas en la Red de Subte y evitar así el uso de efectivo.

Buenos Aires, 18 de marzo de 2025 – Emova, empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, se encuentra incorporando más de 80 de nuevas terminales innovadoras, más compactas y de uso sencillo para la carga de saldo en las tarjetas SUBE. Con pantallas táctiles de fácil visibilidad, las mismas se encuentran ubicadas en la zona de boletería y algunas de ellas contarán con una identificación especial para ser rápidamente localizadas por los usuarios. Además, el nuevo sistema operativo empleado finaliza las transacciones en pocos segundos.

Asimismo, la empresa renueva la tecnología de sus Terminales de Autoservicio (TAS) que ahora podrán utilizarse únicamente con un código QR interoperable. Esto permite ampliar la cantidad de puntos de recarga disponibles en las estaciones y se alinea a las nuevas tendencias donde el usuario utiliza con menor frecuencia el efectivo.

Para realizar la carga en las terminales de autoservicio los usuarios deben escanear el código QR desde su teléfono celular, seleccionar el monto deseado y abonar con el saldo disponible en su billetera virtual de preferencia. La terminal luego muestra en su monitor un ticket como comprobante para garantizar la transparencia y seguridad de la transacción económica, que puede ser fotografiado, y el dinero se acredita al instante en la SUBE para ser utilizado. También se podrá continuar realizando la carga en las boleterías habilitadas, con un límite de $40.000 pesos.

Esta innovación convive con la posibilidad de ingresar al Subte con tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares con tecnología NFC, a partir de la inversión que realizó recientemente Emova con el recambio tecnológico de los 620 validadores de toda la Red.

De esta manera, Emova avanza con el objetivo de ofrecer a sus usuarios altos estándares de calidad y la mejor experiencia de viaje todos los días, mediante un servicio confiable, eficiente, tecnológico y sustentable.


La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados

Se debe al éxito de la flexibilidad horaria durante el verano los viernes. Funcionará hasta las 2 am.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de marzo de 2025.- Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) extiende el horario de servicio de la Línea B los viernes y sábados, a fin de seguir mejorando el transporte público y facilitar el traslado en las zonas de mayor oferta cultural.

Así, la Línea B, que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 2 am, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada.

“Esta propuesta, que era algo muy pedido y que inició como una prueba los viernes de diciembre, fue muy bien recibida por nuestros usuarios. Por eso, tomamos la decisión de extender el horario también los sábados, para seguir promoviendo un transporte público más eficiente, sostenible y seguro para los jóvenes, adultos y las familias que disfrutan la oferta cultural porteña. Además, estamos evaluando poder hacer lo mismo en otras líneas, ante eventos puntuales de gran convocatoria”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibañez. 

De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 1, mientras que el último servicio de Alem partirá a la 1.30. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón -cerrada temporalmente por obras-, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

Esta iniciativa que se realizó los viernes de diciembre, enero y febrero, propone reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.


 

Subte: mañana 7 de enero cerrarán las estaciones Pueyrredón (B) y Lima por obras de renovación

La puesta en valor incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, arreglo de pisos, nuevas luces led, mobiliario, señalética, reposición de piezas patrimoniales y señalización braille. Palermo y Scalabrini Ortiz también se encuentran cerradas.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de enero.- En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), mañana martes 7 de enero cerrarán las estaciones Pueyrredón de la Línea B y Lima de la Línea A aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

En ambas estaciones se realizará una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Además, en la estación Lima se realizará la reposición de piezas históricas para conservar el patrimonio de la estación.

El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.

Dado que ambas estaciones son de combinación, en el caso de Pueyrredón, que conecta con la Línea H, los pasajeros podrán pedir un ticket de combinación en las boleterías de las estaciones Carlos Gardel y Pasteur-AMIA de la Línea B y Corrientes de la Línea H; y en el caso de Lima, podrán solicitarlo en Sáenz Peña y Piedras de la Línea A o en Avenida de Mayo de la Línea C.

En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, Palermo y Scalabrini Ortiz también se encuentran cerradas por obras, y se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), y nueve paradores del Premetro (Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier y Somellera).

Además, avanza la última etapa de la obra de Central Obelisco (Líneas C, B y D), para mejorar la accesibilidad y circulación. Próximamente comenzarán en las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, Tribunales y Plaza Italia (Línea D); y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Mariano Acosta, Cecilia Grierson, Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.


Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B

El éxito de la flexibilidad horaria durante el mes de diciembre impulsó a extender por otro mes el horario de servicio.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) continúa extendiendo el servicio de la Línea B durante los viernes de enero, con el objetivo de facilitar el traslado de quienes disfrutan de la oferta cultural porteña. Esta medida, que comenzó el pasado viernes 6 de diciembre, ha sido muy bien recibida por los usuarios, quienes valoran la posibilidad de regresar a sus hogares de manera segura y cómoda después de asistir a espectáculos teatrales y musicales.

Así, la Línea B, que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 2 a.m, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada.

De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 1, mientras que el último servicio de Alem partirá a la 1.30 a.m. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

En la primera etapa de la prueba de la extensión horaria en diciembre, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibañez, expresó:  “Sabemos que es algo que nos piden nuestros usuarios y por eso tomamos la decisión de probar esta iniciativa, para ver cómo funciona. La propuesta es reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sostenible en zonas de alta concentración de personas”


Los viernes de diciembre, la Línea B del Subte funcionará con horario extendido

Se trata de una iniciativa que busca mejorar el transporte público en la Ciudad, para abastecer una demanda potencial en torno a teatros y espacios culturales.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) extenderá el servicio de la Línea B durante los próximos viernes de diciembre, con el objetivo de mejorar el transporte público en la Ciudad, en un corredor que cuenta con una gran cantidad de teatros y espacios culturales. La medida comenzó a implementarse el pasado viernes 6. 

Así, la Línea B, que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 2 a.m, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada. 

De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 1, mientras que el último servicio de Alem partirá a la 1.30 a.m. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem. 

“Sabemos que es algo que nos piden nuestros usuarios y por eso tomamos la decisión de probar esta iniciativa, para ver cómo funciona. La propuesta es reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sostenible en zonas de alta concentración de personas”, afirmó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibañez. 

Se trata de una iniciativa que funcionará como prueba para evaluar el impacto, y que podría replicarse en otras fechas, ante eventos especiales.


Emova celebra tres años de gestión y presenta sus principales hitos

En el marco del 111° Aniversario del Subte que se celebra este 1 de diciembre, Emova cumple su tercer año como empresa concesionaria y continúa trabajando para asegurar a sus usuarios una mejor experiencia de viaje.

Emova celebra un nuevo año como empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires en donde la innovación tecnológica, las iniciativas en materia de sustentabilidad y la promoción de la cultura, fueron protagonistas y se proyectan como los principales puntos de gestión para el año entrante.

El gran hito fue la renovación de más de 620 validadores en los molinetes realizada por la compañía, que posibilita la ampliación de los medios de pago para que los 800.000 usuarios diarios y toda la comunidad de turistas y visitantes que utilizan este transporte puedan pagar con tarjetas de crédito, débito, celulares con tecnología NFC y próximamente QR, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo. Se podrán utilizar estos nuevos medios de pago garantizando su disponibilidad en todas las líneas de la Red.

En este sentido, recientemente Emova simplificó el sistema de pases y abonos migrando estos beneficios a la tarjeta SUBE. Este nuevo sistema implicó una mejora tecnológica que resulta una experiencia más ágil, simple y ecológica.

En simultáneo, durante el año se robusteció el Plan Integral de Revisiones Generales, priorizando en el mantenimiento del material rodante la seguridad, la confiabilidad y el confort; y se continuó con la realización de simulacros en diferentes estaciones, con el objetivo de ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del protocolo de emergencia ante una eventualidad en el servicio.

“En Emova nuestra prioridad es seguir impulsando iniciativas que busquen la innovación en el servicio al usuario y que nos permitan seguir mejorando la experiencia de viaje. Estamos concluyendo un tercer año de gestión muy satisfactorio, en el que continuamos generando un vínculo estrecho con nuestra comunidad a través de acciones culturales y con foco en la sustentabilidad", afirma Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Otro hito de este año para la compañía fue la publicación de su primer Reporte de Sustentabilidad en el que brinda información sobre sus acciones para impulsar la movilidad sustentable y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de iniciativas vinculadas a la educación, el cuidado del ambiente, la inclusión y la diversidad. Además, presentó los resultados de la primera edición de su Programa Educativo implementado en 7 escuelas secundarias cercanas a cada una de las líneas del Subte y el Premetro, con el fin de promover la conciencia ambiental y el uso del Subte entre los más jóvenes.

En el marco del plan de relacionamiento con la comunidad se desarrollaron dos torneos de ajedrez simultáneo, en Estación Las Heras de la Línea H, junto a la Campeona Mundial Sub-20, Candela Francisco, a quien sponsoreamos con el objetivo de impulsar los valores que representa como el compromiso, la dedicación, el esfuerzo y el trabajo. La acción “Ajedrez en movimiento: Desafío en el Subte” se replicó con los colaboradores de la compañía y sus hijos, con la finalidad de transmitir que todas las metas son alcanzables con esfuerzo y dedicación.

Entre agosto y diciembre se presentó en diversas estaciones una exposición fotográfica itinerante “Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche”, cuyos autores resultaron seleccionados a partir de un concurso que realizó la compañía en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad espacios inéditos del Subte.

De esta forma, Emova continúa trabajando en el desarrollo de acciones que impactan en la experiencia de viaje de los usuarios y en la calidad del servicio brindado las 18 horas del día y los 365 días del año.

Acerca de Emova

Emova es una sociedad integrada por Benito Roggio Transporte (BRT) y Metrovías, que desde el 1 de diciembre de 2021 opera como concesionario de la Red de Subte en la Ciudad de Buenos Aires, responsable de la operación y el mantenimiento de la red. Su expertise y know how permiten brindar un servicio accesible, ágil, inclusivo y sostenible.

La red que hoy opera Emova cuenta con 6 líneas de subte con 90 estaciones y el Premetro. Ambos servicios alcanzan unos 65 Km. de extensión y transportan más de 800.000 usuarios por día. La empresa cuenta con más de 4.800 colaboradores y según cifras del 2023 el índice de cumplimiento real es del 98%, reforzando el compromiso con un servicio efectivo.

Para obtener más información visite www.emova.com.ar o sus redes sociales X (Twitter), Instagram, TikTok, Youtube y LinkedIn.

Subtes - Pases y abonos: los Subtepass dejarán de funcionar

Los beneficios en la tarifa pasarán a estar disponibles únicamente en la tarjeta SUBE para avanzar hacia un sistema más moderno y sustentable.

Aquellas personas que cuenten con un pase o abono del Subte, ya no tendrán que usar su Subtepass sino que van a gozar del beneficio utilizando su tarjeta SUBE. Esto se hace para facilitar la experiencia de viaje de los usuarios y evitar complejidades a la hora de pagar.

Por eso, si disponés de un pase o abono y tenés una tarjeta SUBE registrada a tu nombre, el trámite de migración al nuevo sistema se realiza automáticamente a través de Emova. Solamente vas a tener que validar esta acción por única vez apoyando tu tarjeta en una terminal automática SUBE o en la app SUBE desde un celular Android con tecnología NFC en la opción “Consulta de saldo”.

Si al momento de pagar ves que tu beneficio no fue aplicado, tenés que ingresar en la página emova.com.ar y hacer clic en la pestaña Tarifas > Gestión de pases y tarifas especiales para completar el formulario y que Emova analice tu caso. Este formulario también lo tenés que completar si todavía no contás con un pase o abono y querés acceder a uno de ellos.

En caso de que tengas un Subtepass y aún no tengas una SUBE registrada a tu nombre, podés hacerlo ingresando a argentina.gob.ar/sube y tramitarla. Una vez registrada, deberás completar el mismo formulario para acceder a tu beneficio.


El Subte realizará una nueva subasta de coches

Son dos lotes de 18 unidades Fiat fuera de servicio, puestos a disposición para que particulares o empresas puedan darles nuevos usos como restaurantes u hospedajes turísticos por ejemplo. Lo recaudado será invertido por Subterráneos de Buenos Aires en diferentes proyectos.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) puso a remate 18 coches Fiat, fabricados en 1980, que se encuentran en desuso y que circularon durante años en diferentes líneas de la red. 

Se trata de material rodante que está fuera de servicio por limitaciones técnicas y tecnológicas y, por lo tanto, no volverá a circular. Las unidades tendrán un precio base de $12.750.000 y lo recaudado será invertido en diferentes proyectos.

Para participar, las personas físicas o empresas interesadas deberán cumplir con las bases y condiciones que se encuentran en el sitio web de SBASE https://buenosaires.gob.ar/subastas-publicas. Allí también encontrarán fotografías del material rodante, su descripción y estado.

Solo los que hayan enviado la documentación solicitada quedarán habilitados para efectuar consultas, realizar la visita al sitio y presentar una oferta. La apertura de sobres para la subasta pública se realizará el viernes 8 de noviembre a las 12 horas.

La oferta más alta será la ganadora, teniendo a su cargo los gastos de traslado de los coches que se encuentran en el Taller Polvorín.

En caso de consultas, los interesados podrán solicitar más información al correo electrónico subastas@sbase.com.ar, hasta cuatro días antes de la subasta. 

Estos coches Fiat circularon durante años por diferentes líneas del subte y se fueron reemplazando por trenes más modernos, seguros y confortables, a fin de continuar con la renovación de toda la flota y ofrecer un mejor servicio a los pasajeros.

Este procedimiento permite darles diferentes destinos a los coches en desuso. Entre los más comunes, se encuentran el de transformarlos en viviendas, atelier, restaurante, hospedaje turístico o casas de campo. También, hay aficionados que los buscan para sus colecciones privadas.


Subterráneos de Buenos Aires designó nuevo presidente

Javier Ignacio Ibañez asumió la titularidad de la empresa.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. designó como nuevo presidente a Javier Ignacio Ibañez, ingeniero con amplia experiencia a nivel nacional e internacional en la transferencia tecnológica, el desarrollo y la innovación al sector industrial de bienes y servicios.

Ibañez es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con estudios en materia de organización, liderazgo, comercio exterior, y economía y finanzas, entre otros.

En la gestión pública, fue presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), jefe de Gabinete en los ministerios de Modernización y Desarrollo Económico de la Ciudad, gerente general del Teatro Colón y director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control. Desde allí, se enfocó en refuncionalizar sectores gubernamentales a fin de generar valor agregado hacia la ciudadanía.

En el sector privado, cuenta con experiencia en las áreas de gestión comercial y operativa, logística, planeamiento y control de la producción en empresas multinacionales con presencia local y en el exterior.

Asimismo, fue vicepresidente de la red internacional de investigación EARTO, que nuclea organizaciones europeas sin fines de lucro ligadas a la investigación, la innovación y la tecnología.


Por su parte, el presidente saliente, Mauro Alabuenas, ocupó el cargo desde febrero de 2022 y actualmente fue designado vicepresidente. Junto con el cambio de titularidad de Subterráneos de Buenos Aires, también se nombraron a los nuevos directores, Eduardo José Moreno y Guillermo Seefeld.


 

Subte: Para mejorar el servicio y la regularidad, la línea D de subtes estará cerrada desde el lunes 8 de enero por una indispensable obra de infraestructura

Los trabajos se extenderán hasta el 17 de marzo ya que es necesaria la finalización de la renovación del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio. Esto permitirá mejorar la operación garantizando la regularidad y la eficiencia del servicio con la última tecnología en materia de señalamiento: el moderno CBTC.

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de diciembre de 2023).- Desde el lunes 8 de enero al domingo 17 de marzo, la Línea D permanecerá cerrada para poder finalizar la obra de modernización del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio llevados adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Se eligió ese período ya que durante enero y febrero hay una disminución de 40% en la cantidad de pasajeros habituales. Entre el miércoles 3 y el domingo 7 de enero, por su parte, el servicio de la línea comenzará a las 7 h y terminará poco antes de las 21.30 h para llevar adelante los trabajos previos.

La Línea D es una de las más utilizadas de la red y está en proceso de modernización: cuenta con el 100% de su flota con aire acondicionado, se está por finalizar su repotenciación y se está reemplazando el sistema de señales actual, de tipo Automatic Train Protection (ATP), por el moderno Communications-Based Train Control (CBTC) ―el mismo que ya funciona en las líneas C y H―, lo que permitirá mejorar la operación, brindando mayor regularidad al servicio. 

El cierre también es necesario para poder avanzar con el reemplazo de las 31 máquinas de cambio ―que no podrían operar con el nuevo sistema―; verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas; y finalizar la instalación del nuevo sistema a bordo de los trenes. Además, durante el cierre se aprovechará para terminar las obras de renovación de la estación Facultad de Medicina que solo pueden realizarse con la estación cerrada, en el marco del Plan Integral de Renovación de Estaciones. 

Los sistemas de señalamiento son sistemas de control y protección de las formaciones, cuya función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones, es decir que están vinculados a la seguridad y a la frecuencia del servicio. 

El CBTC es un sistema de última generación cuya tecnología es adoptada por los subtes más modernos del mundo. Trabaja mediante la comunicación entre formaciones, permitiendo el máximo acercamiento de forma segura y reduciendo el intervalo al mínimo posible. Además, este sistema determina con exactitud la ubicación de los trenes y controla la velocidad de circulación, y en caso de que sea superada se puede detener la marcha. De esta manera, se logra una operación más eficiente, con intervalos más cortos y con mayor seguridad para los usuarios y usuarias de la red.


El 5 de enero comenzará a regir la nueva tarifa de subte

Será de $110 y se trata del primer tramo de la actualización tarifaria. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de diciembre de 2023).- Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) aplicará desde el 5 de enero el primer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N°27 de Directorio y publicada hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el boleto de Subte pasará a costar $110 mientras que el Premetro valdrá $38,50.

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 4 de diciembre, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio.

La actualización responde, principalmente, a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos, de manera tal de mantener sustentable el sistema de transporte público.

En ese sentido, con un incremento de los costos del 81,58% entre el último cálculo de octubre de 2022 y julio de este año, y una demanda estabilizada en el 72% del total prepandemia, la tarifa técnica es de $398,44.

Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abono social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

El segundo tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicará el 4 de febrero y pasará a costar $125.

Nuevos cuadros tarifarios


Vivir el Subte de Buenos Aires: Una muestra fotográfica que revive sus 110 años

En el marco del Aniversario de la inauguración de la Línea A de Subte y del segundo año de concesión de Emova, los usuarios podrán disfrutar de una muestra fotográfica inédita que atraviesa los momentos más importantes, desde el comienzo del Subte hasta la actualidad

Buenos Aires, 1 de diciembre del 2023 – Este viernes 1° de diciembre, Emova, empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, inaugura junto a Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) la muestra fotográfica Vivir el Subte de Buenos Aires. 110 años en imágenes (1913-2023), en el hall de la estación Facultad de Derecho en la Línea H, de acceso libre y gratuito.

Consiste en una colección de imágenes inéditas del Subterráneo de Buenos Aires desde su inauguración el 1ro de diciembre de 1913, presentadas junto a fotos que retratan el servicio, todas ellas exhibidas a gran escala e incluyendo registros de la primera década de operación a la actualidad. Esta muestra fue realizada con la curaduría de Ana Bonelli y Cecilia Gallardo y cada fotografía contiene un código QR para acceder a información clave de la toma y un texto curatorial.

Mediante esta muestra se busca visibilizar cómo el Subte mejoró la movilidad de las personas y se convirtió a la lo largo de los años en el medio de transporte sustentable por excelencia. Así como también recorrer la historia de las distintas líneas y las innovaciones que se fueron incorporando para brindar la mejor experiencia de viaje a sus más de 900.000 usuarios diarios actuales.

La muestra fotográfica estará disponible todos los días, en los horarios que el servicio está habilitado, para que puedan visitarla y conocer sus curiosidades.

Acerca de las curadoras

Ana Bonelli es Licenciada en Artes (FFyL - UBA) y Doctoranda en Historia con mención en Historia del Arte (EIDAES - UNSAM). Es Becaria Doctoral de CONICET y su investigación gira en torno a las artes gráficas y el desarrollo del transporte ferroviario en Argentina entre 1890 y 1940. Cecilia Gallardo es Maestranda en Museología (Fac. Cs. Naturales e IML -UNT), Técnica Universitaria en Fotografía (FARTES – UNT) y Abogada (UNT)

Acerca de Emova

Emova es una sociedad integrada por Benito Roggio Transporte (BRT) y Metrovías, que desde el 1 de diciembre de 2021 opera como concesionario de la Red de Subte en la Ciudad de Buenos Aires, responsable de la operación y el mantenimiento de la red por los próximos 12 años. Su expertise y know how permiten brindar un servicio accesible, ágil, inclusivo y sostenible.

La red que hoy opera Emova cuenta con 6 líneas de subte con 90 estaciones y el Premetro. Ambos servicios alcanzan unos 65 Km. de extensión y transportan más de 900.000 usuarios por día. La empresa cuenta con más de 4.900 colaboradores y según cifras del 2022 el índice de cumplimiento real es del 98%, reforzando el compromiso con un servicio efectivo.

Para obtener más información visite www.emova.com.ar o sus redes sociales Twitter, Instagram, TikTok, Youtube y LinkedIn.