Mostrando las entradas con la etiqueta formaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta formaciones. Mostrar todas las entradas

La Ciudad reforzará la seguridad en el Premetro

Los efectivos colaborarán, también, con el control del pago del boleto a bordo de las formaciones.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de enero.- Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que, desde mañana, se reforzará la seguridad en el Premetro, con el objetivo de colaborar con el personal de la concesionaria Emova en las tareas de validación y control de pago del boleto en la línea que recorre el sur de la ciudad.

De esta manera, los efectivos se sumarán al personal que hoy ya está presente en las formaciones, a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios  y trabajadores.

Esta medida forma parte del Plan de Seguridad en el marco del cual se incorporaron más de 1900 cámaras de alta definición en múltiples puntos de la red y personal de Policía recorre estaciones y coches de la red.


El Subte realizará una nueva subasta de coches

Son dos lotes de 18 unidades Fiat fuera de servicio, puestos a disposición para que particulares o empresas puedan darles nuevos usos como restaurantes u hospedajes turísticos por ejemplo. Lo recaudado será invertido por Subterráneos de Buenos Aires en diferentes proyectos.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) puso a remate 18 coches Fiat, fabricados en 1980, que se encuentran en desuso y que circularon durante años en diferentes líneas de la red. 

Se trata de material rodante que está fuera de servicio por limitaciones técnicas y tecnológicas y, por lo tanto, no volverá a circular. Las unidades tendrán un precio base de $12.750.000 y lo recaudado será invertido en diferentes proyectos.

Para participar, las personas físicas o empresas interesadas deberán cumplir con las bases y condiciones que se encuentran en el sitio web de SBASE https://buenosaires.gob.ar/subastas-publicas. Allí también encontrarán fotografías del material rodante, su descripción y estado.

Solo los que hayan enviado la documentación solicitada quedarán habilitados para efectuar consultas, realizar la visita al sitio y presentar una oferta. La apertura de sobres para la subasta pública se realizará el viernes 8 de noviembre a las 12 horas.

La oferta más alta será la ganadora, teniendo a su cargo los gastos de traslado de los coches que se encuentran en el Taller Polvorín.

En caso de consultas, los interesados podrán solicitar más información al correo electrónico subastas@sbase.com.ar, hasta cuatro días antes de la subasta. 

Estos coches Fiat circularon durante años por diferentes líneas del subte y se fueron reemplazando por trenes más modernos, seguros y confortables, a fin de continuar con la renovación de toda la flota y ofrecer un mejor servicio a los pasajeros.

Este procedimiento permite darles diferentes destinos a los coches en desuso. Entre los más comunes, se encuentran el de transformarlos en viviendas, atelier, restaurante, hospedaje turístico o casas de campo. También, hay aficionados que los buscan para sus colecciones privadas.


Jorge Macri anunció que la Ciudad renovará la flota completa en la Línea B del Subte

El Jefe de Gobierno anunció que se comprarán 174 coches cero kilómetros. Es la línea que más pasajeros transporta: tendrá aire acondicionado, será más moderna, cómoda y segura.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció este mediodía que la Ciudad comprará 174 coches cero kilómetros para renovar por completo la flota de la línea B de subtes. Es la que más pasajeros transporta: tendrá aire acondicionado, será más moderna, cómoda y segura.

“Tomamos una medida muy importante y relevante para más de 180 mil personas que viajan todos los días en la línea B de subte y es que vamos a renovar toda la flota, hoy la gran mayoría de las formaciones tienen más de 60 años. Serán 174 nuevos coches cero kilómetros, todos con aire acondicionado, cámaras de seguridad, más confortables y con tecnología de punta”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La línea más usada de la red transporta 183 mil pasajeros por día y une la estación Leandro N. Alem con Juan Manuel de Rosas. Sumará el 100% de sus coches con aire acondicionado, un salto fundamental para ofrecer un mayor confort a los pasajeros.

Las nuevas formaciones reemplazarán a los coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad, y a los CAF 6000 que tienen una antigüedad superior a los 20 años. Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento. 

Además, para complementar la renovación de la flota, se realizarán obras de infraestructura que acompañen el proceso de modernización. Se incrementará la potencia de la catenaria a 1.500 voltios. Actualmente, la Línea B es la única que opera a 600 voltios. Esto significará la incorporación de tecnología más moderna y producirá un ahorro energético.

Las unidades, además de aire acondicionado, tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad.


Subte: Emova refuerza su plan de revisiones generales

Alcanzará a 60 formaciones en un periodo de tres años

Emova, empresa concesionaria de la red de Subte de Buenos Aires, firmó un contrato por tres años con la compañía Alstom, que será proveedora del servicio de revisiones generales de 60 coches modelo Alstom Metrópolis 300.

“En Emova tenemos el compromiso de brindar la mejor experiencia de viaje de nuestros usuarios garantizando un servicio con altos estándares de calidad, y las revisiones generales son un componente central. Este convenio se enmarca en una visión que prioriza la seguridad operando bajo procesos que nos permiten monitorear cada aspecto. De esta forma continuamos trabajando para que el Subte sea el medio de transporte más elegido para trasladarse en la Ciudad”, afirmó Joaquín Acuña, Presidente de Emova.

Las revisiones generales del material rodante son intervenciones profundas de mantenimiento que consisten en el desmontado de los diferentes componentes para su reparación o calibración, y reemplazo en caso de ser necesario.

Se realizan chequeos de electromecánica, cierre de puertas, comandos de cabina, revisión de cilindros, frenos, entre otros. También se reparan los interiores de los coches: iluminación, ventilación, asientos, parantes, revestimientos, marcos y molduras. Estos trabajosse desarrollan periódicamente de acuerdo al kilometraje de las formaciones. El proveedor los llevará adelante en la planta que posee en la ciudad de La Plata, con la capacidad técnica y la experiencia necesaria para garantizar la puesta a punto de la flota con estándares internacionales.

De esta manera, Emova continúa avanzando en su plan intensivo de revisiones generales de la flota de la red de Subte para brindar confiabilidad y confort a sus usuarios.

Acerca de Emova

Emova es una sociedad integrada por Benito Roggio Transporte (BRT) y Metrovías, que desde el 1 de diciembre de 2021 opera como concesionario de la Red de Subte en la Ciudad de Buenos Aires, responsable de la operación y el mantenimiento de la red por los próximos 12 años. Su expertise y know how permiten brindar un servicio accesible, ágil, inclusivo y sostenible.

La red que hoy opera Emova cuenta con 6 líneas de subte con 90 estaciones y el Premetro. Ambos servicios alcanzan unos 65 Km. de extensión y transportan más de 800.000 usuarios por día. La empresa cuenta con más de 4.800 colaboradores y según cifras del 2023 el índice de cumplimiento real es del 98%, reforzando el compromiso con un servicio efectivo.

Para obtener más información visite www.emova.com.ar o sus redes sociales Twitter, Instagram, TikTok, Youtube y LinkedIn.

Subte: Para mejorar el servicio y la regularidad, la línea D de subtes estará cerrada desde el lunes 8 de enero por una indispensable obra de infraestructura

Los trabajos se extenderán hasta el 17 de marzo ya que es necesaria la finalización de la renovación del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio. Esto permitirá mejorar la operación garantizando la regularidad y la eficiencia del servicio con la última tecnología en materia de señalamiento: el moderno CBTC.

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de diciembre de 2023).- Desde el lunes 8 de enero al domingo 17 de marzo, la Línea D permanecerá cerrada para poder finalizar la obra de modernización del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio llevados adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Se eligió ese período ya que durante enero y febrero hay una disminución de 40% en la cantidad de pasajeros habituales. Entre el miércoles 3 y el domingo 7 de enero, por su parte, el servicio de la línea comenzará a las 7 h y terminará poco antes de las 21.30 h para llevar adelante los trabajos previos.

La Línea D es una de las más utilizadas de la red y está en proceso de modernización: cuenta con el 100% de su flota con aire acondicionado, se está por finalizar su repotenciación y se está reemplazando el sistema de señales actual, de tipo Automatic Train Protection (ATP), por el moderno Communications-Based Train Control (CBTC) ―el mismo que ya funciona en las líneas C y H―, lo que permitirá mejorar la operación, brindando mayor regularidad al servicio. 

El cierre también es necesario para poder avanzar con el reemplazo de las 31 máquinas de cambio ―que no podrían operar con el nuevo sistema―; verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas; y finalizar la instalación del nuevo sistema a bordo de los trenes. Además, durante el cierre se aprovechará para terminar las obras de renovación de la estación Facultad de Medicina que solo pueden realizarse con la estación cerrada, en el marco del Plan Integral de Renovación de Estaciones. 

Los sistemas de señalamiento son sistemas de control y protección de las formaciones, cuya función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones, es decir que están vinculados a la seguridad y a la frecuencia del servicio. 

El CBTC es un sistema de última generación cuya tecnología es adoptada por los subtes más modernos del mundo. Trabaja mediante la comunicación entre formaciones, permitiendo el máximo acercamiento de forma segura y reduciendo el intervalo al mínimo posible. Además, este sistema determina con exactitud la ubicación de los trenes y controla la velocidad de circulación, y en caso de que sea superada se puede detener la marcha. De esta manera, se logra una operación más eficiente, con intervalos más cortos y con mayor seguridad para los usuarios y usuarias de la red.