Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

El primer bitren de 30,25 metros de largo habilitado a circular en Buenos Aires es impulsado por un Scania

A partir de una alianza estratégica con Yusen Logistics, Scania, Vulcano y Toyota, se realizó el primer transporte de carga con este bitren entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate.

Scania participó de la implementación del primer bitren de 30,25 metros de largo autorizado a recorrer el trayecto entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate, junto a la empresa de transporte marítimo, terrestre y aéreo Yusen Logistics, la fabricante de semirremolques Vulcano y quien en este caso es el dador de carga, Toyota Argentina.

“Este camión R540 6x4 es una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva”, explicó Julián Rosso, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, y agregó: “la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.

El corredor del Puerto Buenos Aires-Zárate ya contaba con la habilitación de un bitren de hasta 25 metros de largo, pero esta extensión aún mayor autorizada contribuye tanto con el descongestionamiento de tránsito como con la eficiencia energética, lo cual se enmarca en el propósito de Scania, que es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable.

Carlos Marazzi, Presidente de Yusen Logistics Argentina, detalló que “esta iniciativa es parte de una necesidad global, ya que la compañía tiene por objetivo ser carbono neutral para 2040, y nuestro desafío es aplicar las propuestas más adecuadas en cada mercado. En Argentina, el bitren es una excelente opción en este camino de reducción de emisiones contaminantes”.

“Hace más de 12 años venimos trabajando con el bitren y demostramos que es un equipo súper confiable, eficiente y seguro, logrando la aprobación para que Yusen Logistics lo utilice para beneficio de sus clientes", celebró Carlos Moriconi, gerente general de Semirremolques Vulcano S.A.

Gracias a la articulación público-privada que generó esta habilitación, el bitren logra que en una hora y media llegue una carga del puerto de Buenos Aires a las instalaciones de Toyota, con dos contenedores de 40 pies. Adicionalmente a la ampliada capacidad de carga, las unidades Scania cuentan con un completo sistema de gestión de flotas, lo cual genera grandes ventajas tanto para los conductores como para los transportistas.

Acerca de Scania

Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2023, entregamos 91.652 camiones, 5.075 buses, así como 13.871 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 204.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 57.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. En Argentina, Scania es miembro firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, adhiriendo a sus 17 ODS y a la Agenda 2030 por la lucha contra el cambio climático. Está presente desde 1976 en el país, y cuenta con 1.264 colaboradores, una planta productiva en Tucumán y una red de concesionarios con 29 puntos de servicio.


Cronogramas operativos de las Terminales Portuarias: Navidad y Año Nuevo


Te informamos el cronograma operativo de las distintas Terminales Portuarias para las fiestas del Puerto Buenos Aires

APM Terminals

Martes 24/31 de Diciembre

Operación de Buques: SIN ACTIVIDAD

Gates de entrega y recepción de contenedores: de 7 a 13 hs

Atención al cliente y Sistema Malvina: de 7 a 13 hs

Miércoles 25 de Diciembre y 1ro de Enero.

Operación de Buques: Inicio de operaciones a las 23 hs

Gates de entrega y recepción de contenedores: CERRADO

Atención al cliente y Sistema Malvina: CERRADO

Terminales Río de la Plata 

  • El martes 24 y 31 de diciembre, se realizaran operaciones de entrega y recepción de contenedores, ya sean llenos o vacíos, hasta las 12:00 horas.
  • El miércoles 25 de diciembre y 1ro de enero de 2025, sin operaciones de Gate.

En cuanto a las operaciones de carga y descarga de buques, le informamos que los martes 24 y 31 de diciembre se llevarán a cabo hasta las 12:00 horas. Posteriormente, se reanudarán los días miércoles 25/12/2024 y 01/01/2025 a partir de las 23:00 horas, conforme a la necesidad operativa del buque en la ventana establecida.

EXOLGAN


Cronogramas Operativos - Feriado en Terminales Portuarias

Las operadoras portuarias informan el Cronograma Operativo para los feriados del 17,20 y 21 de Junio

Cronograma operativo de EXOLGAN para los feriados del 17, 20 y 21 de junio

Cronograma operativo de APM Terminals para los feriados del 17, 20 y 21 de junio:

Cronograma 17 al 21 de Junio

Estimado cliente,

Con motivo de los feriados del 17, 20 y 21 de Junio la Terminal operará del siguiente modo:

Lunes 17 de Junio:

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega y recepción de contenedores: Cerrado
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: Cerrado

Martes 18 de Junio:

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega de importación: 07 a 23 hs
  • Gates de recepción de exportación: 07 a 23 hs
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: 07 a 23 hs

Miercoles 19 de Junio:

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega de importación: 07 a 21 hs
  • Gates de recepción de exportación: 00 a 23 hs
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: 07 a 21 hs

Jueves 20 de Junio:

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega de importación: Cerrado
  • Gates de recepción de exportación: 00 a 05 hs
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: Cerrado

Viernes 21 de Junio:

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega de importación: Cerrado
  • Gates de recepción de exportación: Cerrado
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: Cerrado

Atentamente,

APM Terminals Buenos Aires

Cronograma operativo de TRP para los feriados del 17, 20 y 21 de junio.

Estimado Cliente,

por medio del presente queremos informarles que, debido a los feriados de la semana próxima, las operaciones se desarrollaran en función del siguiente cronograma:

  • Lunes 17/06: no se efectuarán operaciones de entrega y recepción de contenedores ya sean fulles y/o vacíos.
  • Jueves 20/06: solo se llevarán a cabo operaciones de recepción de contenedores de exportación.
  • Viernes 21/06: no se efectuarán operaciones de entrega y recepción de contenedores ya sean fulles y/o vacíos
  • Sábado 22/06: las operaciones de entrega y recepción se llevarán a cabo normalmente de acuerdo con los cronogramas habituales del día.

En relación con las labores de carga y descarga de buques, estas se llevarán a cabo según las necesidades operativas establecidas para la ventana del buque.

Agradecemos su comprensión y quedamos a su disposición para cualquier consulta.

Atentamente,

Terminales Rio de la Plata

El «Amerigo Vespucci» arribó al Puerto de Buenos Aires

El buque escuela, unidad más antigua en servicio de la Marina Militar Italiana, visita la ciudad después de 70 años.

Buenos Aires – Este domingo, arribó al Apostadero Naval en Dársena Norte el buque escuela italiano «Amerigo Vespucci», en el marco de un nuevo Viaje de Instrucción que lo llevará a dar su segunda circunnavegación al globo.

Fue recibido por el Jefe de la oficina general del Centro de Responsabilidad Administrativa de la Marina de Italia, Almirante Pietro Covino; acompañado por el Secretario General de la Armada Argentina, Contraalmirante Enrique Antonio Balbi. Estuvieron presentes personal militar de las Armadas de ambos países e invitados especiales.

Durante su amarre, la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada Argentina y la de la Marina italiana interpretaron diversas marchas tradicionales, otorgándole al arribo un clima de camaradería y festividad.

La Unidad más antigua en servicio de la Marina Militar Italiana, que cumplió 93 años en febrero pasado y cuyo lema reza «No quien comienza sino quien persevera», visita por segunda vez en su historia el puerto de Buenos Aires. La primera vez que el buque escuela estuvo en la capital argentina, fue en el marco de su Campaña de Adiestramiento de 1952.

La histórica embarcación permanecerá en Dársena Norte hasta el próximo 21 de marzo, tiempo en el que su tripulación desarrollará diversas actividades abiertas al público, organizadas por la Embajada de Italia en Buenos Aires.

Sobre el «Amerigo Vespucci»

En los años veinte, el Estado Mayor de Defensa de Italia consideró necesario renovar las unidades destinadas a la formación de los Cadetes de la Academia Naval. En 1929, por iniciativa del Ministro de Marina, Almirante Giuseppe Sirianni, se decidió construir dos nuevos buques escuela diseñados por el Teniente Coronel del Cuerpo del Genio Navale, Francesco Rotundi. De este proyecto surgió el “Amerigo Vespucci”, botado el 22 de febrero de 1931 en la ciudad de Nápoles.

El “Amerigo Vespucci” es un velero con motor de tres palos –trinquete (52 metros), Mayor (56 metros) y mesana (45 metros)– equipados con perchas y 24 velas, con una superficie total de 2.635 metros cuadrados.

La longitud total máxima es de 101 metros, con un ancho de 15,6 metros y un desplazamiento a plena carga de 4.300 toneladas. Su tripulación está compuesta por 264 militares y complementada por Cadetes (unos 100 al año) y personal de apoyo de la Academia Naval, sumando un total de unos 400 marinos embarcados en Campañas de Formación.


La Administración General de Puertos inicia las actividades conjuntas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos

La Administración General de Puertos inició el proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, en el marco del Memorándum de Entendimiento conjunto. 

Durante el acto de firma del acta de inicio de vigencia del Memorandum de Entendimiento, del que participó el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto el Embajador de los Estados Unidos de América, Marc Stanley, el Interventor de AGP Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, Adriel McConnell, se firmó el Acta de Inicio del Memorándum. 

El acta llevó la firma del Embajador de Estados Unidos, el Interventor de AGP y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos. 

El convenio permitirá profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas.

“Este es el inicio de una nueva etapa en la gestión de la Vía Navegable, aprovechando los conocimientos técnicos que genera este acuerdo para seguir mejorando en la gestión de recursos, en los sistemas de tecnificación de dragado y balizamiento y para seguir profundizando la capacitación de los cuadros técnicos de la Administración General de Puertos”, señaló el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos Marc Stanley subrayó el trabajo conjunto entre AGP y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos: "esta relación es un ejemplo perfecto de cómo nuestros países pueden conectar expertos técnicos para mejorar la gestión de nuestra infraestructura crítica". 

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América administra la hidrovía del río Misisipi, que comparte muchas características con la Vía Navegable Troncal argentina: son columnas centrales para el comercio internacional, así como para el transporte de las cosechas agroindustriales, y están entre las vías navegables de mayor extensión del planeta. 


Cronograma Operativo de Terminales Portuarias debido al feriado por Carnaval


Exolgan

Estimados Clientes,

Por medio del presente informamos a Uds. el cronograma de trabajo para los próximos feriados por Carnaval del 12 y 13 de febrero:

Sábado 10 de febrero

  • Operaciones carga y descarga de buques oceánicos: La terminal operará normalmente. - Recepción de contenedores llenos de exportación: el sector operará de 07 a 19 hs. - Entrega de contenedores llenos: Los sectores operarán de 07 a 19 hs.
  • Entrega y Recepción de contenedores vacíos: Los sectores operarán de 07 a 12hs.
  • CFS: El sector permanecerá cerrado.
  • Sac, Facturación y Sim los sectores operarán normalmente.

Lunes 12 y Martes 13 de febrero

  • Operaciones carga y descarga de buques oceánicos: La terminal operará normalmente.
  • Entrega y Recepción de contenedores llenos y vacíos: Los sectores permanecerán cerrados.
  • Sac, Sac operativo, Facturación, SIM, CFS y Pagos: Los sectores permanecerán cerrados.

APM Terminals

12 y 13 de Febrero

Estimado cliente,

Con motivo del feriado del del 12 y 13 de febrero la Terminal operará del siguiente modo:

Lunes 12 de Febrero

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega y recepción de contenedores: cerrado
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: cerrado

Martes 13 de Febrero

  • Operación de Buques: según cronograma.
  • Gates de entrega y recepción de contenedores: cerrado
  • Atención al cliente y Sistema Malvina: cerrado

Atentamente,

APM Terminals Buenos Aires

Terminal Rio de la Plata

Cruceros: llegó por primera vez a Buenos Aires el Silver Nova

El crucero Silver Nova arribó al Puerto Buenos Aires por primera vez, en el marco de la temporada récord que se vive en el país. 

El crucero, con capacidad para 724 pasajeros, recorre Sudamérica en una travesía que tiene a Buenos Aires como eje: partió desde Chile y recorrió durante 12 días el tramo desde Valparaiso a Buenos Aires, pasando por Ushuaia y Puerto Madryn; y partirá rumbo a Brasil, con escala en Montevideo. 

Asimismo, el buque presenta una colección de arte que comprende aproximadamente 1.800 piezas de 59 artistas de 25 países. El programa reúne una serie internacional de obras, la mayoría de las cuales fueron encargadas para ubicaciones específicas a bordo del Silver Nova. 

Entre sus características, el crucero tiene la capacidad de funcionar tanto con combustible diésel como con GNL. 

Autoridades de la Administración General de Puertos recorrieron el buque e intercambiaron placas con el capitán de la nave, Cosimo Pontillo.

A lo largo de la temporada, que finalizará en abril, el Puerto Buenos Aires tendrá 127 recaladas y recibirá a más de 430 mil turistas, que se enmarcan en cifras récord en el país, con más de 758.000 cruceristas que visitarán el Puerto Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, superando las cifras de la temporada 22-23 tanto en cantidad de recaladas como en pasajeros.

En ese marco, tanto el 5/2 como el pasado miércoles 31 de enero se registró otro hito en la terminal de cruceros Quinquela Martín, que recibió en el mismo día a cuatro cruceros, con más de 17.500 pasajeros. En el día de ayer, además del Silver Nova los pasajeros del Norwegian Sun, el Azamara Quest y el Sapphire Princess pudieron recorrer Buenos Aires y sus alrededores. 


El Puerto de Buenos Aires da la bienvenida a su primer portacontenedores movido a GNL

El Puerto de Buenos Aires ha hecho historia en el sector marítimo con el amarre del primer portacontenedores propulsado íntegramente por Gas Natural Licuado (GNL), un combustible más limpio y ecológico. Este suceso marca un precedente importante en la industria del transporte naval, reflejando un avance significativo hacia prácticas más sustentables y respetuosas con el medio ambiente.

El arribo de este innovador buque no solo destaca el progreso técnico y la adaptación del puerto argentino a las nuevas tecnologías, sino también la integración de alternativas energéticas menos contaminantes en su operativa diaria. El GNL se ha perfilado como una opción clave para el sector naviero internacional en su esfuerzo por reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases nocivos para la atmósfera.

La incorporación de esta nave de última generación al flujo comercial que llega a las costas de Buenos Aires representa un logro significativo para la Argentina en su totalidad. Demuestra el compromiso del país con los estándares internacionales de sostenibilidad y su apuesta por consolidarse como un actor relevante en las rutas comerciales marítimas que buscan la eficiencia y la protección del entorno natural.

El favorable recibimiento de este portacontenedores propulsado por GNL subraya la importancia de invertir en infraestructuras portuarias que estén preparadas para los desafíos del futuro y que puedan manejar las tecnologías limpias emergentes. Con este tipo de iniciativas, el Puerto de Buenos Aires refuerza su misión de ser un líder regional del cambio hacia un comercio marítimo más verde y sustentable.


Exitoso inicio del esquema de emergencia para los pasajeros de cruceros del Puerto Buenos Aires

En un día con más de 6.000 pasajeros, comenzó la operatividad del esquema de emergencia dispuesto tras el fuerte temporal que afectó parcialmente la terminal de cruceros Quinquela Martín. La jornada, con dos cruceros en el Puerto Buenos Aires, se desarrolló sin inconvenientes. 

Por ese motivo, se organizó en el pabellón 6 del predio de Costa Salguero un espacio que permite a los pasajeros que vayan a abordar las distintas naves realizar su check in y despachar el equipaje. Para ese fin se dispuso el traslado de dos de los escáneres de la Administración General de Puertos al lugar y calibrarlos, así como el personal de Prefectura Naval Argentina que realiza los controles. 

Posteriormente, los más de 3.500 pasajeros que viajarán en los cruceros Costa Fascinosa y MSC Lírica abordaron colectivos especialmente dispuestos para trasladarlos hasta la terminal Quinquela Martín, donde completaron los trámites previos a su embarque. 

Además, en Costa Salguero se prepararon sectores de espera, mientras carteles y trabajadores de las distintas empresas indicaban con micrófonos el grupo de pasajeros que debían trasladarse a los colectivos para dirigirse a la terminal. Asimismo, se avanzaba en distintas medidas para seguir mejorando el confort de los cruceristas, como la instalación de un expendio de alimentos y bebidas. 

En tanto, los pasajeros en tránsito –quienes descienden durante el día y posteriormente vuelven a embarcar- realizaron la totalidad del paso portuario por la terminal Quinquela Martín, donde personal de AGP, de TRP y las navieras diseñaron un esquema especial para que pudieran retirar sus equipajes, hacer el trámite de Migraciones y salir por un sector destinado especialmente a ese fin. 

El esquema de emergencia dispuesto tras la crisis climática que derrumbó un sector del techo de la terminal Quinquela Martin continuará funcionando de esta manera durante las próximas semanas, permitiendo la normalidad operativa en plena temporada de cruceros en el país. 



AGP dispuso un esquema operativo de emergencia para los cruceros tras el temporal que afectó la terminal Quinquela Martín

La Administración General de Puertos definió un esquema operativo de emergencia para el ingreso de pasajeros a los cruceros en la terminal Quinquela Martín, que se vio afectada por el fuerte temporal que azotó la región el último fin de semana. Este esquema se mantendrá al menos hasta el mes de marzo, mientras se avanza en las tareas de renovación y reparación de la misma. 

Desde el martes 19, los pasajeros realizarán el check in en el pabellón 6 del predio de Costa Salguero, donde podrán además despachar sus equipajes. Posteriormente, serán trasladados hacia la terminal del Puerto Buenos Aires, donde realizarán los trámites correspondientes de Migraciones, para poder subir al crucero. 

El ingreso al predio de Costanera y Rafael Obligado será por esta última calle; además, el predio cuenta con estacionamiento para quienes lleguen directamente hasta dicho lugar. 

Así se resolvió tras un encuentro compartido entre las autoridades de la Administración General de Puertos, Migraciones, Aduana, la terminal TRP y las navieras, todos los protagonistas públicos y privados de la temporada de cruceros, que será récord en cantidad de recaladas y de pasajeros. 

Para este martes 19 de diciembre está prevista la llegada del MSC Lírica y el Costa Fascinosa, y el embarque de más de 3.500 pasajeros. 

Cabe destacar que, a causa del episodio climático, un sector del techo de la terminal Quinquela Martín se desprendió y cayó en la zona de espera y pre embarque, afectando ese sector. El resto de la terminal –de operación de equipajes, Migraciones y Aduana- no se vieron afectadas y continuarán operando de la misma manera. 

Por ese motivo, para los pasajeros en tránsito –quienes desciendan de los cruceros- no habrá modificaciones, ya que podrán realizar sus trámites y salir de la misma terminal sin inconvenientes. 


Temporada 2023-2024: llegó el primero de los grandes cruceros al Puerto Buenos Aires

La llegada del Costa Fascinosa, con capacidad para 4.900 cruceristas, marca otro hito en la actual temporada de cruceros en el Puerto Federal, que comenzó formalmente el 16 de noviembre, con la recalada del MS Zaandam. 

Autoridades de la Administración General de Puertos recibieron al buque en su llegada, que continuará posteriormente hacia Uruguay y Brasil, para luego regresar nuevamente a Buenos Aires. 

“Desde AGP tomamos distintas medidas para seguir impulsando esta industria que genera divisas y mucho trabajo en nuestro país, y especialmente para fortalecer el Puerto Buenos Aires y los servicios de la terminal Quinquela Martín, una de las más modernas de la región. Este año vamos a tener nuevamente un récord de pasajeros y recaladas”, señaló José Beni, interventor de la AGP. 

Este año, la temporada se extendió hasta mediados de abril, sumando nuevos cruceros que visitarán el Puerto Buenos Aires. Además, las navieras confirmaron la llegada de buques más grandes a la región, destacando el interés de los pasajeros por conocer los distintos destinos. 

Botado en mayo de 2012, el Costa Fascinosa es uno de los cruceros más grandes que tendrán recalada en el Puerto Federal, junto a su gemelo Costa Favolosa, y los MSC Seaview y Preziosa, con capacidad para 5.000 pasajeros, al igual que el Sapphire Princess. 

El buque, que arribó al Puerto Buenos Aires con más de 2.200 pasajeros, cuenta con 4 piscinas, una de ellas con un panorámico tobogán acuático, diversas discotecas y tiendas, así como cine 4D, simulador de golf y simulador de fórmula 1, entre otros entretenimientos a bordo. 

La mayoría de ellos organizaron recorridos durante el día por la Ciudad de Buenos Aires, así como visitas a estancias o el Delta, además de buscar la oferta cultural en teatros, salones de tango y las propuestas gastronómicas. 

A lo largo de la temporada, el Puerto Buenos Aires tendrá 127 recaladas y recibirá a más de 430 mil turistas, que se enmarcan en cifras récord en el país, con más de 758.000 cruceristas que visitarán el Puerto Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, superando las cifras de la temporada 22-23 tanto en cantidad de recaladas como en pasajeros.