Mostrando las entradas con la etiqueta Bitren. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bitren. Mostrar todas las entradas

El primer bitren de 30,25 metros de largo habilitado a circular en Buenos Aires es impulsado por un Scania

A partir de una alianza estratégica con Yusen Logistics, Scania, Vulcano y Toyota, se realizó el primer transporte de carga con este bitren entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate.

Scania participó de la implementación del primer bitren de 30,25 metros de largo autorizado a recorrer el trayecto entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate, junto a la empresa de transporte marítimo, terrestre y aéreo Yusen Logistics, la fabricante de semirremolques Vulcano y quien en este caso es el dador de carga, Toyota Argentina.

“Este camión R540 6x4 es una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva”, explicó Julián Rosso, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, y agregó: “la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.

El corredor del Puerto Buenos Aires-Zárate ya contaba con la habilitación de un bitren de hasta 25 metros de largo, pero esta extensión aún mayor autorizada contribuye tanto con el descongestionamiento de tránsito como con la eficiencia energética, lo cual se enmarca en el propósito de Scania, que es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable.

Carlos Marazzi, Presidente de Yusen Logistics Argentina, detalló que “esta iniciativa es parte de una necesidad global, ya que la compañía tiene por objetivo ser carbono neutral para 2040, y nuestro desafío es aplicar las propuestas más adecuadas en cada mercado. En Argentina, el bitren es una excelente opción en este camino de reducción de emisiones contaminantes”.

“Hace más de 12 años venimos trabajando con el bitren y demostramos que es un equipo súper confiable, eficiente y seguro, logrando la aprobación para que Yusen Logistics lo utilice para beneficio de sus clientes", celebró Carlos Moriconi, gerente general de Semirremolques Vulcano S.A.

Gracias a la articulación público-privada que generó esta habilitación, el bitren logra que en una hora y media llegue una carga del puerto de Buenos Aires a las instalaciones de Toyota, con dos contenedores de 40 pies. Adicionalmente a la ampliada capacidad de carga, las unidades Scania cuentan con un completo sistema de gestión de flotas, lo cual genera grandes ventajas tanto para los conductores como para los transportistas.

Acerca de Scania

Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2023, entregamos 91.652 camiones, 5.075 buses, así como 13.871 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 204.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 57.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. En Argentina, Scania es miembro firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, adhiriendo a sus 17 ODS y a la Agenda 2030 por la lucha contra el cambio climático. Está presente desde 1976 en el país, y cuenta con 1.264 colaboradores, una planta productiva en Tucumán y una red de concesionarios con 29 puntos de servicio.


Toyota Argentina y Yusen Logistics logran un hito de eficiencia logística con el primer bitren en Buenos Aires

La logística argentina avanza hacia un futuro más eficiente y sustentable con la circulación del primer bitren de 30,25 metros y 75 toneladas desde el Puerto de Buenos Aires hasta Zárate-Campana. Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre Toyota Argentina, que impulsó el proyecto desde sus inicios, y Yusen Logistics, que acompañó con las pruebas necesarias para obtener la evidencia de que podía ser una realidad para Argentina.

En línea con su filosofía de mejora continua, Toyota trabaja permanentemente en la eficiencia de sus procesos. Y en cuanto a su Desafío Ambiental 2050, tiene el compromiso de reducir la huella de carbono de su operación. "La sustentabilidad y eficiencia de la logística es clave para dos objetivos fundamentales de Toyota: avanzar hacia la neutralidad de carbono y mejorar la competitividad de nuestros productos”, afirma Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

“Esta implementación es un ejemplo de cómo la cooperación con la cadena de valor, la planificación a largo plazo y el diálogo con el sector público conducen a mejoras concretas que impactan en nuestra competitividad exportadora y en el medio ambiente”, sostiene Salinas. 

Este hito marca un cambio significativo en la industria, ya que por primera vez un bitren de contenedores obtiene autorización para operar saliendo del puerto de Buenos Aires, sentando un precedente para la modernización del transporte de carga en el país. 

Más capacidad, menos impacto ambiental 

El uso de bitrenes permite aumentar la capacidad de carga en un 40% en comparación con el uso de camiones tradicionales, lo que reduce la cantidad de viajes necesarios para el transporte de mercadería. Esta optimización se traduce en una disminución de hasta un 30% en las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sustentabilidad del sector logístico. 

Seguridad vial, descongestión y eficiencia

A diferencia del camión con acoplado tradicional, el bitren es una unidad con al menos dos ejes articulados entre sí, cuyo diseño permite una distribución más equilibrada del peso. Esto reduce el riesgo de vuelco y mejora la estabilidad en curvas o maniobras bruscas. Además, cuenta con sistemas de freno ABS y EBS en todos sus ejes, que disminuyen significativamente la distancia de frenado en comparación con los vehículos convencionales.

Otro punto clave es la maniobrabilidad. Gracias a su sistema de articulación, el bitren se comporta de manera más predecible y estable, incluso en condiciones adversas. A esto se suma el requisito de formación específica para los conductores y la circulación por corredores habilitados, lo que refuerza aún más la seguridad. Lejos de ser un riesgo, el bitren bien operado es una herramienta moderna que eleva los estándares de conducción en el transporte pesado argentino.

Además de su impacto ambiental positivo, los bitrenes hacen un aporte significativo a la descongestión del tránsito al disminuir la cantidad de camiones en circulación para transportar la misma carga, reduciendo a su vez el riesgo de siniestros viales.

Un paso adelante en la transformación logística 

"Este proyecto demuestra que la unión hace la fuerza: cuando una compañía de primera línea como Toyota Argentina y un operador de carga que trabaja cerca de su cliente como Yusen Logistics colaboran con un mismo objetivo, el impacto en la industria es real. La habilitación del primer bitren en el Puerto de Buenos Aires es un gran avance para la logística del país, y seguiremos promoviendo soluciones innovadoras que combinen eficiencia operativa y compromiso ambiental", expresó Carlos Marazzi, Presidente de Yusen Logistics Argentina.