Mostrando las entradas con la etiqueta Actividades Logisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actividades Logisticas. Mostrar todas las entradas

Toyota Argentina y Yusen Logistics logran un hito de eficiencia logística con el primer bitren en Buenos Aires

La logística argentina avanza hacia un futuro más eficiente y sustentable con la circulación del primer bitren de 30,25 metros y 75 toneladas desde el Puerto de Buenos Aires hasta Zárate-Campana. Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre Toyota Argentina, que impulsó el proyecto desde sus inicios, y Yusen Logistics, que acompañó con las pruebas necesarias para obtener la evidencia de que podía ser una realidad para Argentina.

En línea con su filosofía de mejora continua, Toyota trabaja permanentemente en la eficiencia de sus procesos. Y en cuanto a su Desafío Ambiental 2050, tiene el compromiso de reducir la huella de carbono de su operación. "La sustentabilidad y eficiencia de la logística es clave para dos objetivos fundamentales de Toyota: avanzar hacia la neutralidad de carbono y mejorar la competitividad de nuestros productos”, afirma Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

“Esta implementación es un ejemplo de cómo la cooperación con la cadena de valor, la planificación a largo plazo y el diálogo con el sector público conducen a mejoras concretas que impactan en nuestra competitividad exportadora y en el medio ambiente”, sostiene Salinas. 

Este hito marca un cambio significativo en la industria, ya que por primera vez un bitren de contenedores obtiene autorización para operar saliendo del puerto de Buenos Aires, sentando un precedente para la modernización del transporte de carga en el país. 

Más capacidad, menos impacto ambiental 

El uso de bitrenes permite aumentar la capacidad de carga en un 40% en comparación con el uso de camiones tradicionales, lo que reduce la cantidad de viajes necesarios para el transporte de mercadería. Esta optimización se traduce en una disminución de hasta un 30% en las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sustentabilidad del sector logístico. 

Seguridad vial, descongestión y eficiencia

A diferencia del camión con acoplado tradicional, el bitren es una unidad con al menos dos ejes articulados entre sí, cuyo diseño permite una distribución más equilibrada del peso. Esto reduce el riesgo de vuelco y mejora la estabilidad en curvas o maniobras bruscas. Además, cuenta con sistemas de freno ABS y EBS en todos sus ejes, que disminuyen significativamente la distancia de frenado en comparación con los vehículos convencionales.

Otro punto clave es la maniobrabilidad. Gracias a su sistema de articulación, el bitren se comporta de manera más predecible y estable, incluso en condiciones adversas. A esto se suma el requisito de formación específica para los conductores y la circulación por corredores habilitados, lo que refuerza aún más la seguridad. Lejos de ser un riesgo, el bitren bien operado es una herramienta moderna que eleva los estándares de conducción en el transporte pesado argentino.

Además de su impacto ambiental positivo, los bitrenes hacen un aporte significativo a la descongestión del tránsito al disminuir la cantidad de camiones en circulación para transportar la misma carga, reduciendo a su vez el riesgo de siniestros viales.

Un paso adelante en la transformación logística 

"Este proyecto demuestra que la unión hace la fuerza: cuando una compañía de primera línea como Toyota Argentina y un operador de carga que trabaja cerca de su cliente como Yusen Logistics colaboran con un mismo objetivo, el impacto en la industria es real. La habilitación del primer bitren en el Puerto de Buenos Aires es un gran avance para la logística del país, y seguiremos promoviendo soluciones innovadoras que combinen eficiencia operativa y compromiso ambiental", expresó Carlos Marazzi, Presidente de Yusen Logistics Argentina.


Poggi le pidió a Vogt que abra las puertas de la ZAL para atraer inversiones y generar más trabajo

Este jueves, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi le tomó juramento a Walter Vogt como nuevo titular de la secretaría de Actividades Logísticas. “Tomando decisiones en equipo y con el acompañamiento del Gobernador se me hará más fácil la tarea. Llevará tiempo, pero estoy acostumbrado a trabajar 24 horas al día”, dijo el flamante funcionario.

Con el compromiso de impulsar políticas que promuevan el bienestar de los sanluiseños y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, este jueves ante el gobernador Claudio Poggi; el vicegobernador Ricardo Endeiza; integrantes del gabinete, invitados especiales y familiares, Walter Vogt asumió como nuevo secretario de Actividades Logísticas.

“Gracias a todos por venir a acompañarme en este momento muy importante de mi vida, agradecerle al señor Gobernador por haberme convocado, esto para mí es algo muy bueno, voy a abrir las puertas de la Secretaría, que estuvieron cerradas muchos años. Me ha pedido que empecemos a trabajar en equipo y es lo que yo sé hacer porque lo hice siempre en mi actividad privada”, dijo Vogt en el inicio de su discurso.

Vogt contó que él comenzó su fábrica de pastas hace 30 años en Concarán y con una ‘pastalinda’: “Fui desarrollando todo con mi familia, así que de mi humilde lugar lo voy a acompañar en lo que pueda, generando mano de obra privada”.

Al mantener el primer contacto con la prensa como Secretario, sostuvo que apenas se conoció su designación comenzó a reunirse con empresarios e industriales. “Se abrieron las puertas que estaban cerradas, hay gente de San Luis que quiere salir al mundo. El Gobernador me pidió también activar las aduanas, para que salgan los productos directamente desde San Luis, también activar el Belgrano Cargas”. Hizo hincapié en las capacitaciones y en la difusión de la ZAL, adelantando que visitará cada pueblo y empresas de todos los sectores.

“Trabajando y tomando decisiones en equipo y con el acompañamiento del Gobernador se me hará más fácil la tarea. Llevará tiempo, pero estoy acostumbrado a trabajar 24 horas al día. La gente que me conoce sabe que no tengo problemas con eso, porque creo que con trabajo se puede llegar lejos”.

El Jefe de Estado le dio la bienvenida al gabinete: “La logística tiene que ser una gran oportunidad, un nicho de oportunidad para la provincia, para hacerla más competitiva a partir de la infraestructura de la Zona de Actividades Logísticas, que tiene que ser un facilitador para que más inversiones lleguen a San Luis y generemos las condiciones para que el sector privado recupere el espacio perdido. Estuvo cerrada durante muchos años la ZAL, así que hay que consolidar los puestos de trabajo para que crezca y genere nuevos puestos, es la misión fundamental”.

Poggi destacó que se trata de una persona que viene del sector privado, “es un empresario, más que empresario, emprendedor, porque hoy tiene una importante empresa de distribución de productos alimenticios en toda la provincia, una PyME familiar, pero empezó, como decía él, vendiendo pastas con una ‘pastalinda’ en Concarán. Aportará toda su experiencia y su conocimiento para lograr que la provincia sea más competitiva y, por ende, que más inversiones se radiquen, incluso que los mismos sanluiseños inviertan y confíen en San Luis”.