Mostrando las entradas con la etiqueta cruceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cruceros. Mostrar todas las entradas

Ushuaia será puerto madre de un crucero de gran porte por primera vez

Habrá un recambio masivo de pasajeros, que se alojarán en la ciudad, generando un gran impacto económico local. La operación dará empleo a más de 1400 residentes y un abastecimiento de más de 30 toneladas de alimento y bebidas.

El puerto de Ushuaia se convertirá por primera vez, del 28 de febrero al 2 de marzo, en destino madre/punto de partida de un crucero de gran porte, el bioceánico Norwegian Star, una operación que implica un recambio masivo de pasajeros y movilizará 4800 personas entre quienes embarquen y desembarquen, con estadía previa o posterior en la ciudad.

Los puertos madres son utilizados para realizar todas las operaciones de provisión de los buques, a diferencia de los puertos de tránsito, que solo son usados para que los pasajeros bajen a conocer y realizar excursiones durante unas pocas horas.

Este hecho histórico conllevará un gran trabajo de logística, para el que se estima un movimiento de 26 aviones, servicios de traslados y la compra de unas 30 toneladas de provisiones, generando un impacto único en la actividad económica de Tierra del Fuego.

En cuanto al impacto laboral, se estima que la operatoria dará empleo a unas 400 personas en forma directa y más de mil en forma indirecta en servicios de transporte de carga y de pasajeros, gastronomía y hotelería, entre otros rubros.

La temporada de cruceros 2024-2025, que está concluyendo, registrará un total de 550 recaladas en Ushuaia, un aumento notable en comparación con los años anteriores.

Norwegian Star es un buque de la compañía de cruceros Norwegian Cruise Lines, del grupo Norwegian Cruise Line Holding (el tercero más grande del mundo). Mide 294 metros y puede transportar 3000 pasajeros y 1000 tripulantes.

Movimiento local estimado:

  • Pasajeros en total: 4800
  • Tripulantes en total: 50
  • Combustible: 1200 toneladas
  • Contenedores con mercadería: 10
  • Provisiones locales: 30 toneladas
  • Empleo directo: 400 personas
  • Empleo indirecto: 1000 personas
  • Ómnibus: 25
  • Camiones para transporte de equipaje: 20


La Dirección Provincial de Puertos y el Infuetur anunciaron un hecho histórico para el turismo de cruceros en Tierra del Fuego

El Puerto de Ushuaia recibirá del 28 de febrero al 2 de marzo al crucero bioceánico Norwegian Star, el cual utilizará a nuestra provincia como destino madre/punto de partida y realizará múltiples actividades, siendo la primera vez que el puerto local será elegido para realizar un importante recambio de pasajeros, movilizando 4800 personas entre pasajeros que embarquen y desembarquen, lo que lleva un gran trabajo de logística donde se estima un movimiento de 26 aviones, servicios de traslados y compra de provisiones generando un derrame en la actividad económica único para Tierra del Fuego.

La Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo, destacaron este hecho histórico donde por primera vez un crucero de gran porte elige realizar esta acción que efectuará un movimiento masivo de personas en Ushuaia.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia expresó que “es una oportunidad única para mostrar que nuestro Puerto y la provincia pueden albergar este tipo de operaciones, poniéndonos a la altura de los principales puertos de pasajeros del mundo. Esta prueba piloto es el inicio de una nueva etapa para el Puerto de Ushuaia y para Tierra del Fuego, ya que nuevas compañías con buques transatlánticos pueden considerarnos como puerto madre, lo cual podría incrementar el número de recaladas y la actividad económica y turística local”.

Por su parte, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali destacó que “vamos a ser parte de un hecho muy importante en esta temporada de cruceros que afianza y posiciona al destino Fin del Mundo, como así también destaca el trabajo que se está realizando desde la Dirección Provincial de Puertos para garantizar la logística, ya que los pasajeros que embarcan llegarán días antes y los que desembarcan dejarán Ushuaia días después de la recalada del buque, generando un derrame adicional en esta temporada en la actividad económica del sector. Esta operación dará empleo a más de 350 personas en forma directa y más de mil en forma indirecta, utilizando ómnibus, camiones, taxis, restaurantes, hoteles y otros servicios”.

Para este recambio de pasajeros se contará con un estimado de 26 aviones 737-800. Además la empresa de cruceros estará comprando una gran cantidad de productos en la ciudad para abastecer a sus pasajeros y tripulantes adquiriendo más de 30 toneladas de alimento y bebidas, como así también comprando otro tipo de provisiones.

Cabe destacar que Norwegian Star es parte de la Compañía de cruceros Norwegian Cruise Lines, del grupo Norwegian Cruise Line Holding (el tercero más grande del mundo), siendo un buque que mide 294 metros, con una capacidad de transportar 3000 pasajeros y 1000 tripulantes.


Scioli inauguró la FIT: "Están dadas las condiciones en el país para pensar en grande"

Dijo que el turismo es "una actividad estratégica para impulsar la economía nacional" y valoró "el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado".

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, inauguró hoy la edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que reúne en la Argentina a los principales referentes del sector a nivel global.

En el discurso de apertura, Scioli puntualizó que el turismo es "una actividad estratégica para impulsar la economía nacional", destacó que se trata de "un esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado" y expresó que "se están dando todas las condiciones en el país para pensar en grande".

"Los convoco a que miremos el futuro con más fe y optimismo que nunca", dijo el secretario, quien también subrayó "las ventajas de romper el statu quo cuando ya estamos viendo los avances de desburocratizar y de eliminar las trabas que frenan el crecimiento del sector".

Asimismo, Scioli se comprometió a avanzar en las gestiones para que "la Fórmula 1 vuelva a la Argentina", y le pidió al Jefe de Gobierno de la Ciudad continuar con las obras para lograr que el autódromo este óptimo para recibir la carrera, en el marco del auge generado por la incorporación reciente del piloto Franco Colapinto a esa categoría.

Del acto de apertura también participaron el presidente de la FIT, Andrés Deyá; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el ministro de Turismo de Brasil (país invitado), Celso Sabino; y el director del Embratur, Marcelo Feixo.

Además, compartieron el estrado subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el vicepresidente de la FIT, Adrián Manzotti; el secretario de Hacienda de CAME, Blas Taladrid; la secretaria ejecutiva del Inprotur, Natalia Recio; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

En su discurso, Deyá enfatizó que "el empleo directo e indirecto del turismo representa el 11 por ciento del empleo nacional, un millón y medio de personas" y agradeció a Scioli y a Martínez "por habernos escuchado en momentos de incertidumbre cuando se avanzó hacia la desregulación del sector".

Por su parte, Macri dijo que la FIT es "una feria muy relevante porque representa a cada rincón turístico del país" y destacó "la importancia del capital humano para un sector en el que no solo los recursos naturales son clave"

.En tanto, Sabino celebró que "el turismo pueda unirnos a todos en una región indivisible, porque quienes son de derecha o de izquierda, conservadores o progresistas, puede hacer que el turismo traiga unión y progreso".

La FIT estará abierta al público durante sus dos primeras jornadas (hoy y mañana) de 14 a 21, en tanto que el lunes y el martes será de acceso exclusivo para profesionales del sector turístico, de 10 a 19.

Este año, la feria tiene 14 por ciento más de superficie que en la edición anterior, con la expectativa de superar los 125.000 visitantes. Brasil es el país invitado, junto a más de 50 naciones participantes, todas las provincias argentinas y más de 1.700 expositores.

La edición 2024 cuenta con nuevos sectores: FIT Cruceros, FIT Food, FIT Outdoor. Asimismo, en el FIT Tech se seguirá impulsando la actualización e innovación turística. También hay espacios para rondas de negocios, que serán un fuerte impulso para el crecimiento de la actividad.


Comienza una nueva edición de la FIT

La Feria Internacional de Turismo, en la que Brasil será el país invitado, tendrá más de 1.700 expositores en dos jornadas abiertas al público y otras dos dedicadas a profesionales del sector. Participarán 50 naciones y todas las provincias argentinas.

Una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo comenzará este sábado en el predio de La Rural de Buenos Aires, con un acto de apertura encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, y los presidentes de la FIT, Andrés Deyá, y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

La FIT estará abierta al público durante sus dos primeras jornadas (sábado 28 y domingo 29) de 14 a 21, en tanto que el lunes 30 y el martes 1 será de acceso exclusivo para profesionales del sector turístico, de 10 a 19.

Este año, la feria tendrá un 14 por ciento más de superficie que en la edición anterior, con la expectativa de superar los 125.000 visitantes. Brasil será país invitado, junto a más de 50 naciones participantes, todas las provincias argentinas y más de 1.700 expositores.

La edición 2024 contará con nuevos sectores: FIT Cruceros, FIT Food, FIT Outdoor. Asimismo, en el FIT Tech se seguirá impulsando la actualización e innovación turística. También habrá espacios para rondas de Negocios, que serán un fuerte impulso para el crecimiento de la actividad.

Entre las actividades incluidas en la agenda de la Secretaría para la primera jornada, está prevista una presentación con la oferta turística actualizada de la Ruta 40 y acciones conjuntas con las representaciones de las provincias.

El domingo, se presentarán las ocho candidaturas argentinas que participan del Best Tourism Villages 2024, la convocatoria de ONU Turismo que distingue a los mejores destinos turísticos rurales del mundo.

El lunes se llevará a cabo el lanzamiento de una app de senderismo que tendrá al Cerro Tronador como proyecto piloto. También se presentará "Nuestros Parques, nuestras maravillas del mundo" -en el marco de los 90 años de la creación de la Administración de Parques Nacionales- y se firmará un acuerdo regional para impulsar el turismo gastronómico como estrategia de integración, con las presencias de las máximas autoridades de Turismo de los países que integran el Mercosur.

Durante la última jornada y entre otras actividades, se realizará el lanzamiento del programa de promoción de inversiones turísticas privadas, habrá una presentación sobre el turismo de naturaleza sustentable en reservas naturales privadas.

A la vez, habrá un espacio promocional que brindará información sobre los programas Gustar, Best Tourism Villages y Elegí Argentina y sobre Marca País y Parques Nacionales y otro dedicado al enoturismo, "Argentina Tierra de Vinos". En el sector Elegí Argentina, ubicado en el sector FIT Outdoor, se desarrollarán espectáculos musicales con la participación de destacados artistas de las provincias.


Cruceros: llegó por primera vez a Buenos Aires el Silver Nova

El crucero Silver Nova arribó al Puerto Buenos Aires por primera vez, en el marco de la temporada récord que se vive en el país. 

El crucero, con capacidad para 724 pasajeros, recorre Sudamérica en una travesía que tiene a Buenos Aires como eje: partió desde Chile y recorrió durante 12 días el tramo desde Valparaiso a Buenos Aires, pasando por Ushuaia y Puerto Madryn; y partirá rumbo a Brasil, con escala en Montevideo. 

Asimismo, el buque presenta una colección de arte que comprende aproximadamente 1.800 piezas de 59 artistas de 25 países. El programa reúne una serie internacional de obras, la mayoría de las cuales fueron encargadas para ubicaciones específicas a bordo del Silver Nova. 

Entre sus características, el crucero tiene la capacidad de funcionar tanto con combustible diésel como con GNL. 

Autoridades de la Administración General de Puertos recorrieron el buque e intercambiaron placas con el capitán de la nave, Cosimo Pontillo.

A lo largo de la temporada, que finalizará en abril, el Puerto Buenos Aires tendrá 127 recaladas y recibirá a más de 430 mil turistas, que se enmarcan en cifras récord en el país, con más de 758.000 cruceristas que visitarán el Puerto Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, superando las cifras de la temporada 22-23 tanto en cantidad de recaladas como en pasajeros.

En ese marco, tanto el 5/2 como el pasado miércoles 31 de enero se registró otro hito en la terminal de cruceros Quinquela Martín, que recibió en el mismo día a cuatro cruceros, con más de 17.500 pasajeros. En el día de ayer, además del Silver Nova los pasajeros del Norwegian Sun, el Azamara Quest y el Sapphire Princess pudieron recorrer Buenos Aires y sus alrededores. 


Temporada de cruceros: El Norwegian Star llegó por segunda vez a Puerto Madryn

Dicho buque, de 296 metros de eslora y 2399 pasajeros, visita la ciudad portuaria por segunda vez en esta temporada, y le restan aún cinco recaladas más.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) informó que, minutos antes de las 7 de la mañana de hoy, el buque de pasajeros Norwegian Star tomó amarras sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, marcando así su segunda recalada en nuestro puerto durante la presente temporada.

Este buque, de 296 metros de eslora y un colorido decorado en su casco, llega a Puerto Madryn con 2399 pasajeros y 991 tripulantes, proveniente de Montevideo, Uruguay, y prevé partir a las 16 horas de hoy con rumbo a Punta Arenas, Chile.

Cabe destacar que este es el decimocuarto arribo de la presente temporada de cruceros, y el próximo está previsto para el día domingo próximo, cuando el Viking Júpiter vuelva a navegar las aguas del Golfo Nuevo.


El Gobierno del Chubut busca potenciar la llegada de Cruceros Antárticos

Representantes de la Administración Portuaria de Puerto Madryn mantuvieron una importante reunión con representantes de la asociación que nuclea a los operadores de turismo antártico en todo el mundo.

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego M. Pérez, junto con el Director Operativo, Martín Liendo, y el asesor comercial, Marcos Grosso, mantuvieron días atrás una reunión vía Zoom con el presidente de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO), Tudor Morgan Chairman, quien también oficia como directivo de la empresa de cruceros de expedición Hurtigruten, con el objetivo de potenciar la llegada de cruceros a la región.

En tal sentido, cabe destacar que el Ministerio de Turismo de la Provincia del Chubut y la Administración Portuaria de Puerto Madryn trabajan en conjunto para posicionar a la provincia como punto de partida y finalización de las temporadas de los buques denominados “Antárticos”, los cuales suelen ser, por lo general, embarcaciones con un perfil científico relacionado con el ambiente marítimo.

Sobre el encuentro en cuestión, Diego Pérez puntualizó que “fue una primera reunión que resultó muy positiva” y adelantó que “empezamos a diagramar acciones conjuntas para la llegada del buque Fridtjof Nansen el próximo 1 de abril”.

“Este barco cuenta con un laboratorio a bordo, y tanto desde la IAATO como de la compañía están muy interesados en ofrecer a la comunidad de Puerto Madryn la posibilidad de brindar charlas e intercambios con científicos locales”, detalló Pérez.


Temporada de Cruceros en Chubut: el Viking Júpiter arribó a Puerto Madryn

Es la segunda vez en la temporada que el buque de pasajeros de bandera noruega llega a la ciudad: en esta ocasión, el crucero amarró pocos minutos antes de las 8 de la mañana, sobre el lado sur del muelle “Comandante Luis Piedra Buena”. 

Continuando con la Temporada de Cruceros 2023/2024, este jueves atracó en el muelle “Comandante Luis Piedra Buena” de Puerto Madryn el lujoso buque Viking Júpiter, con 228 metros de eslora y bajo bandera Noruega.

Se trata de la segunda vez en esta temporada que el buque desembarca en la ciudad portuaria, arribando en esta ocasión con 863 pasajeros y 462 tripulantes. En esta ocasión el navío viene de recalar en las Islas Malvinas, y permanecerá en Puerto Madryn hasta las  20 horas de este jueves, partiendo posteriormente con rumbo a Montevideo, Uruguay.

Cabe mencionar que en la presente temporada de cruceros, el Viking Júpiter, que fuera botado en el año 2019, tiene programadas cuatro recaladas más en la ciudad de Puerto Madryn, estando prevista la última de ellas para el 12 de marzo.


Exitoso inicio del esquema de emergencia para los pasajeros de cruceros del Puerto Buenos Aires

En un día con más de 6.000 pasajeros, comenzó la operatividad del esquema de emergencia dispuesto tras el fuerte temporal que afectó parcialmente la terminal de cruceros Quinquela Martín. La jornada, con dos cruceros en el Puerto Buenos Aires, se desarrolló sin inconvenientes. 

Por ese motivo, se organizó en el pabellón 6 del predio de Costa Salguero un espacio que permite a los pasajeros que vayan a abordar las distintas naves realizar su check in y despachar el equipaje. Para ese fin se dispuso el traslado de dos de los escáneres de la Administración General de Puertos al lugar y calibrarlos, así como el personal de Prefectura Naval Argentina que realiza los controles. 

Posteriormente, los más de 3.500 pasajeros que viajarán en los cruceros Costa Fascinosa y MSC Lírica abordaron colectivos especialmente dispuestos para trasladarlos hasta la terminal Quinquela Martín, donde completaron los trámites previos a su embarque. 

Además, en Costa Salguero se prepararon sectores de espera, mientras carteles y trabajadores de las distintas empresas indicaban con micrófonos el grupo de pasajeros que debían trasladarse a los colectivos para dirigirse a la terminal. Asimismo, se avanzaba en distintas medidas para seguir mejorando el confort de los cruceristas, como la instalación de un expendio de alimentos y bebidas. 

En tanto, los pasajeros en tránsito –quienes descienden durante el día y posteriormente vuelven a embarcar- realizaron la totalidad del paso portuario por la terminal Quinquela Martín, donde personal de AGP, de TRP y las navieras diseñaron un esquema especial para que pudieran retirar sus equipajes, hacer el trámite de Migraciones y salir por un sector destinado especialmente a ese fin. 

El esquema de emergencia dispuesto tras la crisis climática que derrumbó un sector del techo de la terminal Quinquela Martin continuará funcionando de esta manera durante las próximas semanas, permitiendo la normalidad operativa en plena temporada de cruceros en el país. 



Comienza la temporada de cruceros 2023-2024 y se proyectan cifras récord

Con la llegada del primer buque, empieza formalmente la temporada de cruceros que arriban a los puertos argentinos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Se estima que habrá más de 730 recaladas de cruceros con más de 750 mil turistas que visitarán el país, representando un crecimiento del 30% respecto a los números 2022-2023.

13 de noviembre 2023.- La temporada de cruceros 2023-2024 dió su inicio oficial con la llegada al Puerto de Buenos Aires del buque MS Zaandam el jueves 16 de noviembre. La temporada se estima que finalice el 30 de abril de 2024 con la visita del buque del Costa Favolosa.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del ministro Diego Giuliano, proyecta un alza en la cantidad de barcos y pasajeros que recorran los puertos argentinos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Usuahia, mostrando un avance para el sector y un nuevo impulso al ingreso de turismo al país, un objetivo clave para la gestión de la cartera nacional.

Al respecto, el ministro de Transporte Diego Giuliano sostuvo: "En esta temporada estamos batiendo un récord histórico, tanto de turistas que vienen a conocer el hermoso país que tenemos, como de cruceros que van a amarrar en nuestros puertos. Van a llegar más 730 de barcos con 750.000 turistas. Eso es un crecimiento del 30% respecto a la temporada anterior, que ya había sido récord".

"Esto se logra trabajando codo a codo con el Ministerio de Turismo, con la Administración General de Puertos y con las provincias para que las navieras y los turistas tengan las mejores condiciones para visitar nuestro país. Es nuestra obsesión poner al transporte al servicio del desarrollo económico de la Argentina, y la industria de cruceros hace crecer a las economías regionales de una manera excepcional a través del comercio, de la gastronomía, de los servicios y de toda una cadena de abastecimiento que provee a esos barcos enormes de todo lo que necesitan para navegar", concluyó Giuliano.

Se estima que habrá un total de 733 recaladas -llegadas de cruceros a los puertos-, distribuidos en 557 buques que arribarán al Puerto de Ushuaia; 127 al Puerto Buenos Aires; y 49 al de Puerto Madryn. De esta manera, se prevé que 758 mil pasajeros desciendan sobre los tres puertos argentinos para visitar las ciudades y realizar actividades turísticas. Así, se espera que 433.417 turistas visiten Buenos Aires; cerca de 250.000 arriben a Ushuaia; y 75.190 pasajeros recorran Puerto Madryn.

Dichos números de la temporada de cruceros que inicia, arrojan significativas mejoras en comparación a la temporada anterior 2022/2023, ya que habrá un 30% más de turistas que visiten la Argentina vía crucero y un aumento de las recaladas de un 8%. En esa oportunidad, la mayoría de los turistas provenían de Brasil, Argentina, y América del Norte.

Cabe destacar que el 80% del tráfico proviene desde Brasil y el 20% restante llega directamente desde Europa y conecta con el sur argentino. En ese sentido, los principales itinerarios que se registran son: Argentina, Brasil y Uruguay (ruta hacia el norte); Argentina -Buenos Aires, Puerto Madryn, Ushuaia- , Chile y Antártida (ruta hacia el sur); y Chile, Antártida, Ushuaia, y Buenos Aires (ruta desde el sur).

Asimismo, habrá cruceros que llegarán por primera vez al país: el 17 de noviembre será el Aidasol, el cual posee una capacidad de 2194 pasajeros; el 10 de diciembre, el Azamara Quest, que puede transportar 694 personas; el 5 de enero, el Serenade Of The Seas (4980 pasajeros); y el 4 de febrero, Silver Nova (728 pasajeros). Con este movimiento, se estima que trabajen en todos los buques de la temporada más de 100 mil tripulantes.

Es importante destacar que la gestión del ministro de Transporte Diego Giuliano realizó importantes obras en el puerto Ushuaia, ya que amplió en 104 metros el muelle comercial, una obra que permite potenciar el crecimiento sostenido en la actividad portuaria y en particular de los cruceros, una vía que permite potenciar el turismo y el ingreso de divisas al país.

La ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia fue inaugurada el 13 de julio de este año en un acto que encabezó el ministro de Economía Sergio Massa, quien en aquella ocasión señaló: "Con la inauguración del nuevo muelle, cruceros, barcos pesqueros, de servicios petroleros, de servicios antárticos y turísticos, van a poder trabajar desde la Argentina y no irse a Chile, eso es trabajo argentino y es cómo la inversión pública genera trabajo en la Argentina."

Vale destacar que, desde la ciudad fueguina, cruceros de distintos tamaños ofrecen a los amantes de la aventura la posibilidad de conocer el continente blanco. Desde mediados de la década de los 90, se le asignó a la ciudad de Ushuaia la condición de "Puerta de Entrada marítima más activa hacia la Antártida", transitando por el mismo aproximadamente un 90% del tránsito marítimo de cruceros antárticos mundial.