Mostrando las entradas con la etiqueta Autopista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autopista. Mostrar todas las entradas

El martes cierran la salida a Larrazábal de AU Dellepiane sentido a provincia

Será desde el 17 de junio y por un mes, por el avance de la obra hidráulica que se está llevando adelante en la zona para evitar inundaciones en ese sector de Lugano. Como alternativa se podrá usar la salida previa, Miralla, o la posterior, Pilar.

El ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad informa que la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) cerrará, a partir del martes, 17 de junio, la salida a Av. Larrazábal de autopista Dellepiane sentido Gral. Paz por el lapso de un mes. Como alternativa, los usuarios podrán utilizar la salida anterior, de Miralla o seguir hasta la posterior, de calle Pilar, para tomar retomar por Rucci - Zelarrayán - Av. Argentina y en la rotonda conectar con Av. Larrazábal.

Esta restricción será necesaria para poder instalar los caños de 1,5 metros de diámetros que se están colocando a lo largo de la colectora de la autopista y, en este lapso, deberán colocarse en la desembocadura de la rampa. Las obras forman parte de la obra hidráulica que está llevando adelante AUSA en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento del sector y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos.

El proyecto, que impactan positivamente en más de 3.700 vecinos, consiste en construir dos nuevos conductos que suman una longitud de 2.700 metros, de entre 1,5 metros y 2,6 metros de diámetro y adicionar 247 nuevos sumideros, que son puntos de captación de agua de lluvia. La intervención se desarrolla en paralelo a la autopista, sobre la colectora Norte de Dellepiane, entre Lisandro de la Torre y Pola. El nuevo tendido hidráulico cruzará la autopista hacia el Sur en Av. Argentina y continuará con un solo conducto de mayor diámetro bajo la calle frentista Sur hasta Larraya, continuando por Zelarrayan, entre Larraya y Escalada.

Máster Plan de Autopista Dellepiane

La Ciudad, a través del Ministerio de Infraestructura y Movilidad, avanza con la ejecución de un Máster Plan de obras que busca transformar a la autopista Dellepiane, en la primera “Autopista Parque”. El proyecto, que se emplaza en los barrios de Lugano y Parque Avellaneda, de las Comunas 8 y 9, forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana y contempla una fuerte inversión en materia de infraestructura en el Sur de la Ciudad, a través de la incorporación de un corredor exclusivo para transporte público y la revitalización de los espacios verdes aledaños, creando un gran parque lineal de más de 4 kilómetros, a cada lado de la autopista. También se pondrán en valor las calles frentistas y se realizará una obra hidráulica que mejorará las condiciones de escurrimiento del agua de lluvia en el barrio.

Los trabajos en marcha están a cargo de AUSA y contemplan una renovación integral en las colectoras Norte y Sur de la autopista, que incluye darle continuidad a ambas trazas por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, ya que actualmente se cortan a 600 metros de General Paz, haciendo que los vehículos deban desviarse por dentro de Lugano para poder continuar camino.

En las colectoras se están haciendo las calzadas nuevas donde la nueva colectora empalmará con la existente, aproximadamente entre Piedrabuena y General Paz, también se está avanzando con la empalizada de pilotes y las vigas de coronamiento en las obras de Dellepiane Norte, mientras que en Dellepiane Sur, entre la calle Rucci y el ferrocarril Belgrano, comenzó a renovarse la calle frentista mediante la ejecución de nuevas veredas.

Como parte de estas obras se están construyendo dos nuevos puentes, uno ferroviario para el tren Belgrano Sur y otro vial para sostener la estructura de la calle Río Negro, a fin de permitir la excavación por debajo con el objetivo de generar un paso que permita la circulación del tránsito. Además, el diseño de estos nuevos puentes, posibilitará ampliar la altura libre de paso en la autopista, que hoy es de 4,50 metros y pasará a ser de 5,10 metros, cuya amplitud es requerida para cumplir con los estándares viales del Mercosur para la red de tránsito pesado.

Estas obras forman parte de un máster plan que busca convertir a la autopista Dellepiane en la primera Autopista Parque de la Ciudad mediante una batería de obras, interrelacionadas entre sí, para beneficiar a los 200 mil vehículos que utilizan esa red vial diariamente, más 63 mil beneficiarios directos que viven en el lugar y unos 15 mil usuarios de transporte público que a partir de este proyecto mejorarán sus tiempos de viaje.

Además de las obras en marcha, están en proceso licitatorio otras dos intervenciones que específicamente la autopista, donde se avanzará con la refuncionalización de sus ingresos y egresos, que serán mejorados adecuándolos con las correspondientes longitudes de aceleración y los trazados para una mejorar fluidez del tránsito y las condiciones de seguridad vial, tareas que se complementarán con el recambio integral de las defensas laterales y la colocación de amortiguadores de impacto.

Con el objetivo de acortar los tiempos de viaje para los vecinos del sur de la Ciudad, en el centro de la autopista, entre ambas manos, se construirá un carril exclusivo para transporte público, con sus correspondientes paradores centrales. Esta iniciativa no sólo beneficiará a los pasajeros de los colectivos, sino que resolverá un gran problema vial que presenta hoy la autopista para todos los vehículos que la usan, ya que actualmente, los colectivos tienen paradas al costado de la traza y conviven con el resto del tránsito, generando demoras en la circulación por las maniobras de las unidades al detenerse y arrancar.

El Carril Exclusivo para transporte público se extenderá desde Piedrabuena, hasta empalmar con el Metrobus 25 de Mayo. Estará separado del tránsito general por defensas de hormigón, con doble sentido de circulación y sistema de circulación inglés. Los paradores nuevos estarán ubicados en Piedra Buena, Cafayate, Av. Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra, cada uno con 50 metros de extensión para que puedan operar simultáneamente tres colectivos. El proyecto contempla nuevas pasarelas elevadas que permitirán el acceso seguro a cada parador desde ambos extremos y, a su vez, vincularán los laterales del parque lineal, con señalización acorde, nueva iluminación y estarán dotadas de rampas de acceso con pendientes suaves para asegurar una adecuada accesibilidad de personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, etc.


AUBASA licitó una nueva obra vial en la autovía 2, que une CABA con Mar del Plata

Autopistas de Buenos aires S.A. (AUBASA) continúa ejecutando el Plan de Obras 2024-2027, más de 24 obras distribuidas en nuestras rutas y autovías, lo que representa un 86 por ciento de traza a nueva, y financiada con fondos propios. Ayer se licitó un nuevo tramo de autovía 2. 

La empresa estatal bonaerense que concesiona rutas y autovías llamó a licitación a empresas para la repavimentación, recambio de barreras flexibles metálicas y demarcación horizontal de 140 kilómetros que atraviesan los distritos de Dolores, General Guido, hasta Maipú en ambos sentidos. 

Diez empresas privadas se presentaron con sus proyectos de trabajo y presupuestos y se estima que comenzarán a finales de julio. La obra, financiada por Aubasa, tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y mejorará la seguridad vial del tramo desde Dolores a Maipú. 

“Esta obra tiene una relevancia especial, ya que la autovía 2 es la principal arteria turística que une la capital del país con los destinos costeros bonaerenses. La prioridad del gobernador Kicillof es la obra vial, y junto a Vialidad provincial trabajamos para mejorar rutas y autovías, para mejorar la seguridad vial, y eso se traduce en una baja significativa de números de siniestros, y heridos”, expresó el presidente de Aubasa, José Arteaga. 

LA RUTA 63 CONTINÚA A BUEN RITMO

En abril de este año se inició la obra de repavimentación de un tramo de la ruta 63 que atraviesa los partidos de Dolores y Tordillo, comunica la autovía 2 con la Ruta provincial 11 (en el paraje Esquina de Crotto), y forma parte del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA).

Los trabajos se están realizando en tiempo y forma y se prevé que entre agosto y septiembre finalice la obra vial.


AUBASA licitó otro tramo de la autopista Bs.As - La Plata

Trece empresas privadas licitaron para una nueva obra en la autopista Buenos Aires La Plata, que consta de la repavimentación y reemplazo de juntas de dilatación en calzada sentido a La Plata. Serán 8,1 kilómetros y se financiará con fondos propios de AUBASA.

Esta semana, autoridades de AUBASA encabezaron el acto de Licitación Pública 16/2024 para la repavimentación, demarcación horizontal y reemplazo de juntas en calzada (sentido a la capital bonaerense) del km. 3,6 y progresiva al km. 11,7. También se pondrá en valor el pavimento en la estación de peaje de Dock Sud, con losa de hormigón y se intervendrán las cuatro ramas de salida (tres en Avellaneda y una de la autopista 25 de Mayo).  

De acuerdo a los plazos que está planteada, la obra comenzará en febrero, durará siete meses y tendrá una inversión de 7.100.000.000 de pesos.

Además se confirmó que los trabajos en traza se realizarán en horarios nocturnos para evitar congestión vehícular durante el día.

 Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, señaló: “Estamos cerrando un año exitoso en términos de gestión de obra pública; el gobernador Axel Kicillof ha sido claro cuando nos planteó que la obra en las rutas y autovías de la Provincia no se detenía, y hemos cumplido junto a Vialidad bonaerense en ir repavimentando y poniendo en valor los casi 900 kilómetros de traza de AUBASA”.


Veinte empresas licitaron para repavimentar un tramo de la autopista Bs.As. La Plata

Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), llevó a cabo este jueves la apertura de la Licitación Pública 13/2024 para la obra de repavimentación de la Autopista, entre Hudson-La Plata mano ascendente de la autopista Buenos Aires La Plata.

La obra, que incluye la repavimentación con mezcla asfáltica en caliente y su demarcación horizontal en los 22,1 kilómetros, mejorará la circulación y seguridad vial de quienes viajan desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires sentido a La Plata, y usuarios de Hudson, Gutiérrez, Villa Elisa y City Bell que toman la autopista para dirigirse hacia la capital bonaerense.

El acto se desarrolló en la sede central de AUBASA, donde se procedió a abrir las propuestas de las 20 empresas oferentes. Cabe destacar que el Presupuesto Oficial estimado es de $ 11.300.000.000 + IVA, provenientes de fondos propios.

Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, destacó la gran convocatoria que tuvo para competir en la licitación; al tiempo que resaltó su importancia en un contexto nacional adverso para la obra pública.

En esa línea, Arteaga indicó que la obra se realiza siguiendo el compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura como parte del ambicioso Plan de Obras (2024-2027) de AUBASA para los casi 900 kilómetros de rutas y autovías.

El acto de apertura de la licitación estuvo encabezado por el Presidente y Vice de AUBASA, José Arteaga y Walter Abarca respectivamente, el Subcoordinador General Operativo, Ing. Juan Bonfiglio, y personal de la Gerencia de Compras y contó con la asistencia de los representantes de las empresas. La adjudicación se conocerá luego de los dictámenes técnicos, administrativos y financieros de las Áreas de AUBASA y de su evaluación.

Desde AUBASA se informó que la semana que viene se hará la apertura de la licitación de un tramo similar de la Autopista-Buenos Aires La Plata, mano descendente.

Los interesados en tener mayor información sobre el Plan de Obras y los llamados a licitación pueden ingresar a www.aubasa.com.ar.


Se firmó el convenio de creación del Consorcio de la Autopista Presidente Perón

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con intendentes bonaerenses para celebrar la firma del convenio de creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. Fue en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. 

Adhirieron al consorcio los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de Merlo, Gustavo Menéndez. 

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este convenio es el resultado de un trabajo que venimos realizando junto a un grupo de intendentes bonaerenses para institucionalizar el Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón”. “Esta es una de las tantas obras que el Gobierno nacional tiene totalmente paralizada en la provincia de Buenos Aires: trabajamos para que nos transfieran la jurisdicción y podamos hacernos cargo de este proyecto tan importante para las y los bonaerenses”, agregó.

“Junto a los y las intendentas de los municipios que se encuentran sobre la autopista estamos dispuestos a encarar las obras que quedaron inconclusas y a seguir trabajando en la planificación de la zona”, destacó el Gobernador y añadió: “No solo hay que dar una respuesta a los problemas de inseguridad con más postas policiales, sino también avanzar con un gran plan de desarrollo público y privado”.

El consorcio tiene como objetivo impulsar el traspaso de jurisdicción de la órbita nacional a la provincial para poder reactivar y finalizar las obras. Además, busca diseñar un plan integral para el entorno de la traza, que incluya el fortalecimiento de agrupamientos industriales, la mejora de las condiciones habitacionales de los barrios lindantes y una mayor inversión en materia sanitaria, educativa y de seguridad en la región.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D’Onofrio; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro.


José Arteaga es el nuevo presidente de AUBASA

La asamblea de accionistas y el Directorio de Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) designó este jueves a José Arteaga como nuevo presidente de la empresa estatal bonaerense que tiene a cargo la concesión de la autopista Buenos Aires La Plata y las rutas y autovías con destino a la costa atlántica.

De ese modo, quedó oficialmente conformado el nuevo directorio de AUBASA de la siguiente manera: José Arteaga, presidente; Walter Abarca, vicepresidente; y Diego Martín Lasala como director. En tanto, la Comisión Fiscalizadora quedó integrada por el Dr. Sergio Freidzon, Dr. Ricardo A. Seijas y el Cr. Néstor Palacios. Por su parte, la Gerencia General está a cargo del Lic. Pablo Ceriani.

Con el acto de asunción, se conformaron las autoridades de la empresa que tiene la concesión de las rutas y autovía 2, 11, 56, 74, 63 y la autopista Buenos Aires La Plata y cuya misión es garantizar la seguridad vial de las y los usuarios que transitan a diario las diferentes rutas.

De izquierda a derecha: Diego Martín Lasala (director), José Arteaga (presidente), Lic. Pablo Ceriani (gerente general) y Walter Abarca (vicepresidente).

Tras la asunción, el flamante titular de AUBASA expresó ante el directorio:

“La misión que nos encomendó el gobernador Axel Kicillof y el ministro Katopodis tiene dos ejes centrales de gestión: la primera vinculada a la seguridad vial de nuestros usuarios y la segunda llevar a cabo un proceso de modernización que lograremos a mediano plazo junto a las y los trabajadores de la empresa”.

José Arteaga ocupó el cargo de Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte – CNRT – dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación desde el 2019 al 2023, gestión en la que logró hitos importantes, como la modernización y federalización del organismo.

Oriundo de La Plata, ocupó una banca como concejal de dicha ciudad durante 16 años y fue candidato a intendente en el 2015.