Mostrando las entradas con la etiqueta Autopistas de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autopistas de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

Kicillof inauguró la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires - La Plata

Además, el Gobernador firmó convenios para la construcción de viviendas en el barrio El Mercadito y para una nueva sede policial en la zona.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva bajada de la Avenida 520 en la Autopista Buenos Aires - La Plata, que llevará el nombre de Papa Francisco en homenaje al sumo pontífice quien falleció en el día de ayer. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Transporte, Martín Marinucci; el presidente de AUBASA, José Arteaga; y el intendente local, Julio Alak.

“Esta es una obra pública con un enfoque integral que va a impulsar el desarrollo de muchas inversiones privadas: se radicarán comercios, nuevos emprendimientos y se revalorizarán las propiedades”, explicó el Gobernador y agregó: “Mientras el Gobierno nacional quiere imponer una discusión absolutamente falsa entre un modelo de 100% Estado o 100% mercado, esta obra es una demostración de que no se trata de uno u otro, sino que son el Estado y el privado quienes construyen un país para todos.”  

Con una inversión de $13.378 millones, esta obra estratégica aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la ciudad. En tanto, el nuevo distribuidor será el único nexo directo de la autopista con la Ruta Provincial N°2. 

Por su parte, Katopodis sostuvo: "Esta inauguración forma parte de un plan integral para la provincia y evidencia nuestra posición de reivindicar el rol de la obra pública: creemos que no hay desarrollo posible para nuestra región sin un Estado que invierta en su infraestructura. Seguiremos con nuestra agenda de planificar de forma inteligente y estratégica para dar respuestas concretas”.

En tanto, Arteaga remarcó: “Estamos demostrando una vez más que las empresas públicas de todos los bonaerenses pueden hacer grandes obras, ser eficientes, competitivas y brindar mejores servicios. Este trabajo contó con planeamiento estratégico: no fue solo una obra vial, sino un proyecto integral frente a las problemáticas de esta zona de la ciudad”. 

Las obras contemplaron también la construcción de un tercer carril en cada sentido, la conexión entre el distribuidor y la zona urbana, y distintos trabajos de infraestructura hidráulica para mejorar los escurrimientos y prevenir desbordes de agua. 

"Esta es una obra que la ciudad esperó casi 25 años y que permitirá el fortalecimiento de la región capital por tratarse de una avenida troncal con enorme importancia en términos productivos. Además, el proyecto incluye un plan de urbanización del barrio El Mercadito, que mejorará notablemente la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, subrayó Alak.

Convenios en materia de seguridad y vivienda

Durante la jornada, el Gobernador, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, firmó un convenio para la construcción de 20 viviendas en el barrio El Mercadito. En ese sentido, con la presencia de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, se rubricó un acuerdo para la realización de obras de infraestructura que mejoren la situación socioambiental y habitacional del barrio.

En tanto, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, se suscribió un convenio de cooperación institucional para la construcción de las nuevas sedes de la policía local y del comando de patrullas, y un puesto de control en el acceso de la ciudad.

Por último, Kicillof remarcó: “En la provincia de Buenos Aires reafirmamos que no hay desarrollo posible sin inclusión y trabajamos todos los días para cumplir los proyectos, las aspiraciones y los deseos de los y las bonaerenses. Necesitamos siempre más Estado que defienda la producción, el empleo y los derechos de todos y todas para vivir un poco mejor”.

Participaron de las actividades el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera; el senador provincial Pedro Borgini; la diputada bonaerense Lucía Iañez; y su par, Juan Martín Malpeli; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber; y representantes del Poder Judicial.


Por los controles de alcoholemia, bajan los siniestros viales en la AU BsAs-La Plata

Los registros del trimestre que abarcó de diciembre de 2024 a febrero de 2025, arrojaron resultados que reflejaron la baja en casos de conductores con alcohol en sangre. En este sentido, los datos de la temporada reflejaron lo siguiente:

Tasa de positivos tomada cada 100 vehículos controlados:

Diciembre de 2024: Controles realizados 11509 - positivos 80 - tasa - 0.7%

Enero de 2025: Controles realizados 10618 – positivos 78 - tasa - 0.7%

Febrero de 2025: Controles realizados 9927 - 55 positivos – tasa – 0.55%

En este sentido, la baja en los casos positivos de alcohol en sangre de los conductores trajo como consecuencia una merma en la tasa de accidentes en toda la autopista Buenos Aires La Plata.

Esto se traduce en números oficiales del último trimestre (2024/2025) donde bajaron los siniestros respecto a la temporada 2023/2024. En total, la tasa disminuyó un 0,08 accidentes cada 100.000 vehículos. 

En esa línea, se observó también una disminución en los heridos. En el último trimestre descendió un 27 por ciento. En diciembre bajaron de 46 a 39 los heridos en traza; en enero de 43 a 32 y en febrero de 54 a 33 (tomando como referencia mismo mes con el año anterior).   

Cabe destacar que en los cincuenta kilómetros de doble calzada de la Autopista Buenos Aires - La Plata que unen a la ciudad de La Plata con la capital nacional, circulan a diario un promedio de 225.000 vehículos que pasan por las estaciones de peajes de Dock Sud, Hudson, Berazategui, Quilmes y Avellaneda.

Los controles a conductores (en promedio entre 10 y 11 mil mensuales) en la Buenos Aires - La Plata, se realizan en conjunto con el Ministerio de Transporte bonaerense y la Policía provincial. Para este año, desde la empresa estatal que concesiona peajes ya adelantaron que aumentarán la cantidad de operativos.  

Durante todo el 2024, Autopistas de Buenos Aires tomó la decisión de transformar las rutas y autopistas más transitadas de la Provincia en un corredor seguro, con el foco puesto en la seguridad vial. Para ello, y bajo el marco legal de la ley de Alcohol Cero -vigente desde fines del 2022- los controles de alcoholemia en las estaciones de peaje de Hudson y Dock comenzaron a realizarse de manera rigurosa, sorpresiva y permanente.

Las cifras oficiales provienen del área de Seguridad Patrimonial y del Centro de Monitoreo de que funciona en la estación de peaje de Hudson.

Al respecto, José Arteaga, presidente de AUBASA, remarcó que “Este esfuerzo conjunto entre las autoridades, las fuerzas de seguridad y la colaboración de los conductores ha permitido salvar vidas y reducir significativamente los siniestros, demostrando que el respeto por las normas y la vigilancia efectiva son herramientas claves para garantizar la seguridad de todos”.

Asimismo, Pablo Ceriani, Gerente General de la empresa estatal, sostuvo: “En la provincia de Buenos Aires rige la Ley de Alcohol Cero al volante desde diciembre de 2022”. “En este escenario -agregó Ceriani- estamos posicionando a nuestra Autopista Buenos Aires – La Plata como la más segura del país, implementando una estrategia de comunicación, concientización y control estricto de alcoholemia con tolerancia cero”.


José Arteaga es el nuevo presidente de AUBASA

La asamblea de accionistas y el Directorio de Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) designó este jueves a José Arteaga como nuevo presidente de la empresa estatal bonaerense que tiene a cargo la concesión de la autopista Buenos Aires La Plata y las rutas y autovías con destino a la costa atlántica.

De ese modo, quedó oficialmente conformado el nuevo directorio de AUBASA de la siguiente manera: José Arteaga, presidente; Walter Abarca, vicepresidente; y Diego Martín Lasala como director. En tanto, la Comisión Fiscalizadora quedó integrada por el Dr. Sergio Freidzon, Dr. Ricardo A. Seijas y el Cr. Néstor Palacios. Por su parte, la Gerencia General está a cargo del Lic. Pablo Ceriani.

Con el acto de asunción, se conformaron las autoridades de la empresa que tiene la concesión de las rutas y autovía 2, 11, 56, 74, 63 y la autopista Buenos Aires La Plata y cuya misión es garantizar la seguridad vial de las y los usuarios que transitan a diario las diferentes rutas.

De izquierda a derecha: Diego Martín Lasala (director), José Arteaga (presidente), Lic. Pablo Ceriani (gerente general) y Walter Abarca (vicepresidente).

Tras la asunción, el flamante titular de AUBASA expresó ante el directorio:

“La misión que nos encomendó el gobernador Axel Kicillof y el ministro Katopodis tiene dos ejes centrales de gestión: la primera vinculada a la seguridad vial de nuestros usuarios y la segunda llevar a cabo un proceso de modernización que lograremos a mediano plazo junto a las y los trabajadores de la empresa”.

José Arteaga ocupó el cargo de Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte – CNRT – dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación desde el 2019 al 2023, gestión en la que logró hitos importantes, como la modernización y federalización del organismo.

Oriundo de La Plata, ocupó una banca como concejal de dicha ciudad durante 16 años y fue candidato a intendente en el 2015.