Se repavimentará un tramo de la ruta 63 que conecta con los destinos costeros
AUBASA licitó otro tramo de la autopista Bs.As - La Plata
Trece empresas privadas licitaron para una nueva obra en la autopista Buenos Aires La Plata, que consta de la repavimentación y reemplazo de juntas de dilatación en calzada sentido a La Plata. Serán 8,1 kilómetros y se financiará con fondos propios de AUBASA.
Esta semana, autoridades de AUBASA encabezaron el acto de Licitación Pública 16/2024 para la repavimentación, demarcación horizontal y reemplazo de juntas en calzada (sentido a la capital bonaerense) del km. 3,6 y progresiva al km. 11,7. También se pondrá en valor el pavimento en la estación de peaje de Dock Sud, con losa de hormigón y se intervendrán las cuatro ramas de salida (tres en Avellaneda y una de la autopista 25 de Mayo).
De acuerdo a los plazos que está planteada, la obra comenzará en febrero, durará siete meses y tendrá una inversión de 7.100.000.000 de pesos.
Además se confirmó que los trabajos en traza se realizarán en horarios nocturnos para evitar congestión vehícular durante el día.
Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, señaló: “Estamos cerrando un año exitoso en términos de gestión de obra pública; el gobernador Axel Kicillof ha sido claro cuando nos planteó que la obra en las rutas y autovías de la Provincia no se detenía, y hemos cumplido junto a Vialidad bonaerense en ir repavimentando y poniendo en valor los casi 900 kilómetros de traza de AUBASA”.
Veinte empresas licitaron para repavimentar un tramo de la autopista Bs.As. La Plata
Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), llevó a cabo este jueves la apertura de la Licitación Pública 13/2024 para la obra de repavimentación de la Autopista, entre Hudson-La Plata mano ascendente de la autopista Buenos Aires La Plata.
La obra, que incluye la repavimentación con mezcla asfáltica en caliente y su demarcación horizontal en los 22,1 kilómetros, mejorará la circulación y seguridad vial de quienes viajan desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires sentido a La Plata, y usuarios de Hudson, Gutiérrez, Villa Elisa y City Bell que toman la autopista para dirigirse hacia la capital bonaerense.
El acto se desarrolló en la sede central de AUBASA, donde se procedió a abrir las propuestas de las 20 empresas oferentes. Cabe destacar que el Presupuesto Oficial estimado es de $ 11.300.000.000 + IVA, provenientes de fondos propios.
Al respecto, el presidente de AUBASA, José Arteaga, destacó la gran convocatoria que tuvo para competir en la licitación; al tiempo que resaltó su importancia en un contexto nacional adverso para la obra pública.
En esa línea, Arteaga indicó que la obra se realiza siguiendo el compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura como parte del ambicioso Plan de Obras (2024-2027) de AUBASA para los casi 900 kilómetros de rutas y autovías.
El acto de apertura de la licitación estuvo encabezado por el Presidente y Vice de AUBASA, José Arteaga y Walter Abarca respectivamente, el Subcoordinador General Operativo, Ing. Juan Bonfiglio, y personal de la Gerencia de Compras y contó con la asistencia de los representantes de las empresas. La adjudicación se conocerá luego de los dictámenes técnicos, administrativos y financieros de las Áreas de AUBASA y de su evaluación.
Desde AUBASA se informó que la semana que viene se hará la apertura de la licitación de un tramo similar de la Autopista-Buenos Aires La Plata, mano descendente.
Los interesados en tener mayor información sobre el Plan de Obras y los llamados a licitación pueden ingresar a www.aubasa.com.ar.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar la Hidrovía y dotarla de mayor competitividad
El Gobierno nacional anunció el llamado a licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal, en un esquema que volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
En un anuncio realizado con la presencia de los principales representantes del sector privado y productivo, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, adelantó que los pliegos contemplan una fuerte modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino.
Entre otras medidas, se sumarán bases con radares y sistemas satelitales de seguimiento de los buques. Además, se renovará totalmente la señalización —generando una navegación más segura—, y se aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El Jefe de Gabinete señaló que durante las reuniones que mantuvieron con el Presidente de la Nación y los gobernadores de las provincias litoraleñas, “todos han planteado la necesidad de llegar a un entendimiento” sobre la Vía Navegable Troncal y celebró "que hayamos podido conciliar los distintos intereses en este pliego”.
Para finalizar, Francos subrayó que esta nueva licitación es “más completa, más moderna porque hay muchos temas que no estaban en la concesión anterior y que se han incluido en esta”. Además, detalló que “en esta licitación se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose de manera de hacerlo cada vez más útiles para el comercio internacional”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, destacó que “si queremos desarrollar nuestra Argentina, es crítico darle competitividad”, ya que “somos un país que está lejos del mundo y, por lo tanto, tenemos una desventaja natural. Para llegar a acercarnos necesitamos una logística eficiente”.
Añadió que “este hito permitirá que el 80 por ciento de nuestro comercio exterior tenga tarifas logísticas más eficientes y bajas”, lo cual tendrá “un impacto directo en lo que reciba el productor y en lo que pague el consumidor”.
“Otro punto muy importante de este gran paso es que la licitación es a riesgo empresario, sin avales del Estado. Es decir, aquí es la propia carga la que va a pagar la obra, y no necesitamos que el Estado ponga un peso”, recalcó, y prosiguió: “Lo que sí necesitamos es un pliego que sea ambicioso, y que apunte a un sistema de navegación muy eficiente que nos permita dar esa competencia”.
“Con la concreción de este hito, el productor tendrá el incentivo de producir aún más, por lo que estaremos encaminados a dar ese salto de desarrollo y generación de empleo de calidad”, concluyó Zubizarreta.
Los pliegos son el resultado del diálogo y trabajo conjunto con usuarios y provincias que utilizan la vía, en la que se realizará una profundización a 39 pies —con una primera etapa de unificación de profundidades— en el tramo Timbúes-Océano. Se contemplan métodos dinámicos para establecer nuevas profundidades (más de 39), así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso, en cualquier momento del contrato, otorgándole dinamismo a una realidad en constante desarrollo y modernización.
El futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Participaron de la actividad el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio; el vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Iocco; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras.
Licitan la construcción de la bajada de la Autopista La Plata - Buenos Aires en Avenida 520
Autopistas de Buenos Aires S.A hizo público el llamado a licitación para la construcción de la conexión del distribuidor del kilómetro 51,5 de la autopista Buenos Aires - La Plata con la Avenida 520 de la capital bonaerense.
"Celebro la decisión del gobernador Axel Kicillof y del presidente de AUBASA de licitar la construcción de la conexión del distribuidor de la autopista Buenos Aires - La Plata con la Avenida 520", manifestó el intendente Julio Alak.
"Esta obra, que se realizará en 5 meses, permitirá que la Avenida 520 sea la única vía de trabajo que unirá la autovía ruta 2 y la autopista La Plata - Buenos Aires", afirmó el mandatario.
Al respecto, el Gerente General de AUBASA, Pablo Ceriani, señaló que "con la realización de esta obra se podrá habilitar la nueva bajada de la autopista Buenos Aires La Plata, cuyo distribuidor fue construido el año pasado, lo que permitirá mejorar la conectividad y los tiempos de viaje en la región".
"La nueva conexión de la autopista con la Avenida 520 es el resultado del esfuerzo de la Provincia de Buenos Aires", agregó Ceriani, quien puso en valor la gestión del Gobernador Kicillof de llevar adelante obras e inversiones públicas en un contexto nacional de ajuste.
LA NUEVA BAJADA DE LA AUTOPISTA
Cabe destacar que la conexión de la autopista La Plata – Buenos Aires con la Avenida 520 constituye una obra de significativa importancia. La Avenida 520 (ruta provincial 13) es una arteria fundamental de la región del gran La Plata, que vincula la Autovía 2 y la ruta provincial 36 con la capital bonaerense, la zona del polo petroquímico de Ensenada y el Puerto La Plata.
En ese sentido, atraviesa la zona productiva hortícola y florícola de la región, además de ser asiento de numerosas empresas industriales, centros de servicios comerciales, hospitalarios y el Mercado Regional.
Con la materialización de esta bajada, se podrá descomprimir el tránsito existente en diagonal 74, propiciando una distribución de flujos vehiculares más equilibrada, separando el tránsito pesado del liviano.
Es una obra estratégica de infraestructura vial de una autopista clave que conecta la Ciudad Autónoma con la capital provincial y alrededores, que mejorará y ordenará el flujo vehicular.
INFORMACIÓN SOBRE LA LICITACIÓN
Según se informó, la licitación pública 04/2024 tiene por objeto la "construcción de calles urbanas de conexión con el Distribuidor de la Av. 520 de la Ciudad de la Plata".
La apertura de la licitación está prevista para el 4 de junio. La obra tiene un presupuesto oficial de $3.000.000.000 y la ejecución de la misma se estima que demandará unos cinco meses.
Las empresas interesadas en participar pueden realizar su consulta y retiro de pliego sin cargo escribiendo al mail licitaciones@aubasa.com.ar. En tanto, la recepción de ofertas se realiza en la sede de AUBASA, Reconquista 575 - P. 5. - CABA - hasta las 11 hs del 4 de junio.
El Subte llamó a licitación para renovar la estación Pasteur - AMIA de la Línea B
La obra se suma a la puesta en valor de otras estaciones como Acoyte, Castro Barros, San Martín, Bulnes y Jujuy.
Buenos Aires, 7 de diciembre de 2023.- En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) llamó a licitación pública para avanzar con la puesta en valor de la estación Pasteur-AMIA de la Línea B, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias.
Con fecha de apertura de ofertas el 4 de enero, el proyecto implicará la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes.
Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y puesta en valor de intervenciones artísticas (se restaurarán los murales, se avanzará en el recambio de los ploteos y en la reparación del tótem y centro de interpretación).
De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
En el marco de dicho plan, ya se renovaron las estaciones Acoyte y Castro Barros (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes (Línea D) y Jujuy (Línea E), y se avanza en Facultad de Medicina (Línea D).