Mostrando las entradas con la etiqueta Hidrovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hidrovia. Mostrar todas las entradas

Puerto en Resistencia ofrece alternativa de competitividad al comercio fluvial paraguayo

El director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega, mantuvo este lunes una reunión con la administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial entre Paraguay y Argentina, a través de un puerto en inminente reactivación.

Alicia Azula informó que el Puerto Barranqueras, ubicado en Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en plena fase de reactivación, con trabajos de dragado en el riacho homónimo que conecta con el río Paraná. “Esperamos comenzar operaciones en junio, ofreciendo una alternativa competitiva para el comercio regional”, afirmó la administradora.

Esta reactivación se hace en coincidencia con la medida histórica que permite por primera vez que embarcaciones paraguayas tomen carga en puertos argentinos, que hasta ahora eran considerados exclusivamente de cabotaje, gracias a un nuevo decreto del Gobierno Argentino que desregula e incentiva el transporte marítimo.

El Puerto Barranqueras está situado sobre el riacho Barranqueras, un brazo del río Paraná, en las afueras de la ciudad de Resistencia, en el kilómetro 1.198 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, aproximadamente a 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial.

Esta conexión representa una alternativa más cercana que otros puertos tradicionalmente utilizados para el comercio paraguayo, lo que podría establecer un nuevo corredor logístico para el transporte de carga, ofreciendo menores costos logísticos y tiempos de tránsito reducidos para las cargas paraguayas con destino al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones.

En la reunión participaron también representantes de la Dirección de Cuenca del Plata de la Cancillería paraguaya. Como parte de su agenda en Paraguay, Azula tiene previsto reunirse con directivos de la Naviera Yerutí, interesada en operar el tramo Villeta-Barranqueras. 

Fuente: Agencia IP

Paraguay: Gobierno resalta su compromiso con el desarrollo del sector logístico privado para el fortaleciendo de la hidrovía

El ministro Javier Giménez resaltó que, desde el Gobierno del Paraguay se encuentran robusteciendo las instituciones claves para el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay, al tiempo que indicó el crecimiento del sector naval paraguayo en los últimos años, hecho que se ve con la incorporación del nuevo remolcador “Verónica V” de la firma Río Sur.

Durante la ceremonia de bautismo del remolcador “Verónica V”, en la ciudad de San Antonio, el titular de la cartera de Industria y Comercio comentó que esta nueva embarcación es un ejemplo del talento y la capacidad de los trabajadores paraguayos, además de una muestra del crecimiento sostenido del sector industrial.

«El Gobierno del Paraguay tiene muy presente lo que debe hacer para que la iniciativa privada pueda desarrollarse, fortaleciendo las instituciones y actores que gobiernan nuestra hidrovía, como la Prefectura, la Marina Mercante, la ANNP, la Armada Nacional, el MOPC y el MIC. Todos los actores debemos marcar la cancha para que el sector privado pueda invertir, contratar gente y desarrollar el mercado», afirmó el ministro.

En este sentido, el ministro Giménez comentó que ejemplo de este compromiso de fortalecer la hidrovía, el Gobierno del Paraguay llevó adelante el convenio de corte de 13 pasos difíciles de piedra que afectan la navegación. Este trabajo permitirá facilitar el transporte fluvial de millones de toneladas de minerales, consolidando al paso Paraguay-Paraná como un canal estratégico para la exportación.

Operaciones tácticas

Esteban Dos Santos, director de Girona Río Sur, indicó que el remolcador se destaca por su capacidad de navegación en aguas de bajo calado, lo que le permite operar de manera eficiente incluso en períodos de bajante extrema, especialmente en el norte de Asunción y el río Alto Paraná. Además, cuenta con una capacidad para 14 tripulantes, 41 metros de largo, 15.5 metros de ancho y un calado mínimo de 1.83 metros.

Asimismo, está equipado con tres motores Yanmar de 1.330 kW cada uno, alcanzando una potencia total de 5.400 HP. Su diseño le permite remolcar convoyes de hasta 12 barcazas, lo que contribuye a optimizar el transporte de graneles a lo largo de los 2.695 kilómetros del río Paraguay.


Adorni anunció que el Gobierno dará de baja la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná

El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno resolvió declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay- Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.

Durante la conferencia de prensa que encabezó esta tarde en la Casa Rosada, Adorni destacó que "la hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y la ruta fluvial por la que se traslada el 80 por ciento de la exportación de los bienes de la República Argentina", y como consecuencia "es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, con los más altos estándares internacionales y el mejor precio". 

En este sentido recordó que durante el procedimiento licitatorio "sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio", mientras que "se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas". 

"Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, solo se haya presentado una única oferta", apuntó el Vocero y agregó que también es llamativo que "la única oferta presentada fue la de DEME, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos".

Por su parte, el director ejecutivo de la agencia de Puertos y Navegación Iñaki Arreseygor, dejó en claro que desde el área que encabeza "vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional" porque " no somos tibios como el gobierno de Alberto Fernández y mantenemos el compromiso con los productores argentinos.

"Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio", garantizó Arreseygor y adelantó que "una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata". 

A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:

✅ “Hoy fue la apertura de ofertas de la licitación para el mantenimiento de la vía navegable troncal. Hubo una única empresa oferente, que fue Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME)”.

✅ “La hidrovía Paraguay- Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo, es también la ruta fluvial por la que se traslada el 80% de la exportación de los bienes de la República Argentina”.

✅ “El Gobierno nacional se comprometió frente a la sociedad a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores argentinos”.

✅ “Durante el procedimiento, sectores de la política, medios y empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio”.

✅ “Se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas, así como también se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción”.

✅ “La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la justicia”.

✅ “También llama la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, solo se haya presentado una única oferta”.

✅ “El Estado nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas”.

✅ “La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación”.

✅ “El Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino”.

Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la agencia de Puertos y Navegación

✅ “El hecho de que se haya presentado DEME como única empresa demuestra que estuvimos ante un procedimiento administrativo transparente, avalado tres veces en la justicia”.

✅ “Un grupo de vivos operó el vaciamiento de oferta de esta licitación en desmedro de los productores argentinos para que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas”.

✅ “Vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado nacional”. 

✅ “No somos tibios como el gobierno de Alberto Fernández y mantenemos el compromiso con los productores argentinos, los productores agropecuarios, de modernizar la vía navegable troncal”.

✅ “Pusimos la vara alta y la vamos a mantener. Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio”.


El Gobierno llamó a licitación para privatizar la Hidrovía y dotarla de mayor competitividad

El Gobierno nacional anunció el llamado a licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal, en un esquema que volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos  y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.

En un anuncio realizado con la presencia de los principales representantes del sector privado y productivo, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, adelantó que los pliegos contemplan una fuerte modernización de la gestión de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino.

Entre otras medidas, se sumarán bases con radares y sistemas satelitales de seguimiento de los buques. Además, se renovará totalmente la señalización —generando una navegación más segura—, y se aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

El Jefe de Gabinete señaló que durante las reuniones que mantuvieron con el Presidente de la Nación y los gobernadores de las provincias litoraleñas, “todos han planteado la necesidad de llegar a un entendimiento” sobre la Vía Navegable Troncal y celebró "que hayamos podido conciliar los distintos intereses en este pliego”.

Para finalizar, Francos subrayó que esta nueva licitación es “más completa, más moderna porque hay muchos temas que no estaban en la concesión anterior y que se han incluido en esta”. Además, detalló que “en esta licitación se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose de manera de hacerlo cada vez más útiles para el comercio internacional”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, destacó que “si queremos desarrollar nuestra Argentina, es crítico darle competitividad”, ya que “somos un país que está lejos del mundo y, por lo tanto, tenemos una desventaja natural. Para llegar a acercarnos necesitamos una logística eficiente”.

Añadió que “este hito permitirá que el 80 por ciento de nuestro comercio exterior tenga tarifas logísticas más eficientes y bajas”, lo cual tendrá “un impacto directo en lo que reciba el productor y en lo que pague el consumidor”.  

“Otro punto muy importante de este gran paso es que la licitación es a riesgo empresario, sin avales del Estado. Es decir, aquí es la propia carga la que va a pagar la obra, y no necesitamos que el Estado ponga un peso”, recalcó, y prosiguió: “Lo que sí necesitamos es un pliego que sea ambicioso, y que apunte a un sistema de navegación muy eficiente que nos permita dar esa competencia”. 

“Con la concreción de este hito, el productor tendrá el incentivo de producir aún más, por lo que estaremos encaminados a dar ese salto de desarrollo y generación de empleo de calidad”, concluyó Zubizarreta. 

Los pliegos son el resultado del diálogo y trabajo conjunto con usuarios y provincias que utilizan la vía, en la que se realizará una profundización a 39 pies —con una primera etapa de unificación de profundidades— en el tramo Timbúes-Océano. Se contemplan métodos dinámicos para establecer nuevas profundidades (más de 39), así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso, en cualquier momento del contrato, otorgándole dinamismo a una realidad en constante desarrollo y modernización. 

El futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.

Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.

Participaron de la actividad el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio; el vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Iocco; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras.


Adorni: “El único camino para dejar atrás la miseria es con crédito, orden macroeconómico, más capitalismo y más libertad”

El Vocero Presidencial Manuel Adorni destacó hoy que las señales positivas que reflejan mejoras en la actividad económica tales como el precio del dólar estable en los últimos meses y la suba de los depósitos privados en esa moneda, que volvieron a 19.500 millones, confirman que “el único camino para dejar atrás la miseria en la que está hundida la Argentina es con crédito, orden macroeconómico, más capitalismo y más libertad”.

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni agregó que “en la semana se confirmó una nueva oleada de inversiones” privadas que permitirán la creación de empleos directos, mientras que como contrapartida el Observatorio de Deuda Social de la UCA “estimó que la pobreza en el segundo trimestre del año tuvo una caída de 6 puntos con respecto al trimestre anterior”, un resultado que atribuyó a “la conjunción de la baja de la inflación y la recuperación de los salarios”.

Además, el Vocero aseguró que en “el gobierno del Presidente Milei se terminó la “’canilla libre’ de subsidios”, al anunciar que el Ministerio de Capital Humano suspendió por irregularidades en la administración de sus recursos a dos cooperativas de trabajo: una, “7 de Mayo”, que funcionaba en un bar de Palermo Hollywood y destinó parte de su facturación a “empresas involucradas en el escándalo de los seguros”. Y la otra, “Lo de Néstor”, ya que no se pudo indagar sobre el destino de “61 cheques cobrados por caja” por valor de “15.870.000 pesos entre marzo de 2022 y marzo de 2023”.

Por otro lado, el Vocero informó que la Gendarmería Nacional detuvo en Las Heras, Santa Cruz, a Gonzalo Fabián Coña, mano derecha de Facundo Jones Huala y número dos de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), “organización terrorista que atenta contra la soberanía nacional, la propiedad privada y la seguridad física de todos los habitantes del sur argentino”. 

Por último, Adorni comunicó que la Administración General de Puertos de Argentina y dos cámaras de Paraguay, firmaron un acta de acuerdo en relación al conflicto por la tasa retributiva por el uso de la Hidrovía.

A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:   

✅ “En la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, la Gendarmería Nacional detuvo a Gonzalo Fabián Coña, terrorista pseudomapuche que poseía una orden de captura por usurpación de tierras en Villa Mascardi, y por cometer actos delictivos en la Patagonia”.

✅ ”Bajo el mandato del presidente Milei no hay lugar para ninguna Wallmapu ni cualquier otra reivindicación ancestral fantasiosa. La propiedad privada se respeta, la ley se cumple, en las tierras nacionales solo va a flamear la bandera argentina”.

✅ “Algunas señales positivas que reflejan mejoras en la actividad económica. El dólar se mantuvo estable en los últimos meses, los depósitos privados en dólares volvieron al nivel que tenían el día de la elección presidencial del 2019, el Banco Nación otorgó créditos en agosto por el equivalente a 1.700 millones de dólares a empresas y familias y mejoró las condiciones de su línea hipotecaria”. 

✅ “El BID anunció un compromiso de financiamiento de mil millones de dólares para inversiones privadas. La automotriz Stellantis invertirá 385 millones en una planta en Córdoba, que se espera genere unos mil empleos nuevos directos y MercadoLibre realizará una inversión de 75 millones de dólares que va a crear otros 2.300 puestos de trabajo”.

✅ “Quedó demostrado que el único camino para dejar atrás la miseria en la que está hundida la Argentina es con crédito, con orden macroeconómico, con más capitalismo y con más libertad”.

✅ “El Ministerio de Capital Humano suspendió la operatoria de dos cooperativas: la Cooperativa de Trabajo ‘7 de Mayo’ y la Cooperativa ‘Lo de Néstor’, por irregularidades en la administración de sus recursos. Las suspensiones son preventivas. Mientras tanto, se realiza el correspondiente sumario”.

✅ “Bajo el gobierno del Presidente Milei, se terminó la ‘canilla libre’ de subsidios especialmente para dirigentes y empresarios amigos”.

✅ “Se acaba de firmar un acta de acuerdo entre la Administración General de Puertos de Argentina y dos cámaras de Paraguay, la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos, y la Comisión Permanente de Transporte de Cuenca del Plata”.

✅ “El Presidente estuvo en comunicación con Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural, también lo hizo la Secretaria General de la Presidencia y también  lo he hecho yo con gente de la sociedad rural, para solidarizarnos con lo ocurrido.”

✅ “El Ministerio de Seguridad envió en el momento a la unidad de antiterrorismo y a la brigada de explosivos de la Policía Federal para colaborar con la causa y brindar todos los recursos que estén a disposición”. 

✅ “Entendemos que la Justicia tiene ya las hipótesis de quién o quiénes pudieron estar detrás del atentado, pero nosotros no podemos afirmar ni desmentir absolutamente nada, hay una línea de investigación y nos atenemos a tener novedades por parte de la Justicia”. 

✅ (Senador Abdala) “Nosotros tenemos una posición muy firme, la función de los asesores legislativos, sean del Senado, sean de Diputados, son para analizar, diseñar, proponer y ayudar a que los legisladores propongan leyes y lleven adelante la tarea legislativa. Cualquier función que esté por fuera de eso, está mal y se debe modificar”.

✅  “Ambas Cámaras están sujetas a los accesos a la información pública que puedan solicitar. El Senador Abdala que deberá explicar cuáles eran las funciones de sus asesores”. 

✅ “La decisión de X fue una decisión judicial, no fue una decisión del Presidente de Brasil. Lo ocurrido es un tema que va en contra de la libertad de expresión, que nosotros desde el día cero defendemos en cualquier otra parte del mundo”. 

✅ “El camino hacia la liberación cambiaria total está cada vez más cerca y todos saben que eso no va a ocurrir hasta que no terminemos de pulverizar la inflación. Porque eso implica que no haya exceso de moneda y que no haya desequilibrios en el mercado de dinero. Por lo tanto, en algún momento, el cepo no va a existir”.

✅  "El paro de Aerolíneas carece de toda lógica. En ningún momento se cerraron las conversaciones para llegar a un acuerdo, están perjudicando a miles de personas, y hay que aclarar que tienen salarios y beneficios corporativos bastante por encima de la media. Ya se aplicaron 400 sanciones y descuentos”.

✅  “La labor de Bullrich es impecable, maravillosa, majestuosa y única. He puesto ejemplos acá desde lo que ocurre en la calle con el tema de los piquetes, lo que ocurre con la seguridad en zonas muy comprometidas como pudo ser Rosario. El resto, es endilgar a la Ministra cuestiones que son de responsabilidad del Poder Judicial”.