Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas

Puerto en Resistencia ofrece alternativa de competitividad al comercio fluvial paraguayo

El director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega, mantuvo este lunes una reunión con la administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial entre Paraguay y Argentina, a través de un puerto en inminente reactivación.

Alicia Azula informó que el Puerto Barranqueras, ubicado en Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en plena fase de reactivación, con trabajos de dragado en el riacho homónimo que conecta con el río Paraná. “Esperamos comenzar operaciones en junio, ofreciendo una alternativa competitiva para el comercio regional”, afirmó la administradora.

Esta reactivación se hace en coincidencia con la medida histórica que permite por primera vez que embarcaciones paraguayas tomen carga en puertos argentinos, que hasta ahora eran considerados exclusivamente de cabotaje, gracias a un nuevo decreto del Gobierno Argentino que desregula e incentiva el transporte marítimo.

El Puerto Barranqueras está situado sobre el riacho Barranqueras, un brazo del río Paraná, en las afueras de la ciudad de Resistencia, en el kilómetro 1.198 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, aproximadamente a 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial.

Esta conexión representa una alternativa más cercana que otros puertos tradicionalmente utilizados para el comercio paraguayo, lo que podría establecer un nuevo corredor logístico para el transporte de carga, ofreciendo menores costos logísticos y tiempos de tránsito reducidos para las cargas paraguayas con destino al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones.

En la reunión participaron también representantes de la Dirección de Cuenca del Plata de la Cancillería paraguaya. Como parte de su agenda en Paraguay, Azula tiene previsto reunirse con directivos de la Naviera Yerutí, interesada en operar el tramo Villeta-Barranqueras. 

Fuente: Agencia IP

Jimena López es la nueva presidenta de Puerto Quequén

Hoy, lunes 19 de febrero, María Jimena López se convirtió en la primera mujer en presidir el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, al asumir su mandato.

“Estamos ante un desafío positivo: la posibilidad de construir otra lógica institucional, donde se priorice un puerto de cara a la ciudad y abierto a todos los actores del ecosistema logístico y productivo del Hinterland”, aseguró en conferencia de prensa.

El pasado viernes 16 de febrero, mediante el Decreto 149/2024, firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y Gobierno, Carlos Bianco, se designó a Jimena López como presidente del Directorio del Ente portuario de la estación marítima del sudeste bonaerense.

La flamante funcionaria resaltó estar “agradecida al Gobernador Axel Kicillof, que me pone en funciones; a mi conducción, el Dr. Sergio Massa; y a los acuerdos que se generaron para que hoy yo esté sentada en el puerto”.

Transparencia y austeridad

En la jurisdicción del Ministerio de Producción bonaerense, los principales lineamientos de trabajo son “la transparencia y la austeridad necesarias en la gestión, para generar una identidad donde los todos los ciudadanos del partido de Necochea sientan orgullo de su puerto, conozcan la actividad y cómo influye en la producción y el trabajo de manera directa e indirecta”.

Abrir puertas

Con una perspectiva más equitativa e igualitaria de los puertos y la logística, valoró “es un desafío enorme. Me tocó ser la primera Secretaria de Transporte de la Nación en 40 años de democracia, y hoy, que en marzo el Consorcio cumple 30 años, soy la primera mujer en presidir este puerto. Me llena de orgullo, porque siempre que llega una de nosotras, abrimos la puerta a que lleguen muchas más. Eso también es una marca de gestión que quiero llevar adelante”.

Conducción basada en resultados

Consultada por su trayectoria y conocimientos en el sector, Jimena López reconoció “siempre intento trabajar mucho y dejar algún estilo de conducción marcado en la generación de resultados. Estar a cargo de la Secretaría de Puertos y Vías Navegables me permitió conocer la normativa de puertos. Pero no solamente hay que conocer de puertos, sino también de gestión, para poder conducir a los trabajadores en función de los objetivos que tiene la institución. Seguramente tengo que aprender mucho, porque cada lugar tiene sus particularidades”.

Una empresa con impacto productivo: generando trabajo y obras

En 2024, se proyecta que Argentina recibirá 31 mil millones de dólares por la agroexportación.

En este contexto, López afirmó: “Estamos ante la posibilidad de hacer este año un nuevo récord histórico y que eso redunde en beneficio no solamente del puerto sino también de toda la ciudad. El puerto es un lugar de producción y de trabajo, somos parte de la cadena que alimenta al mundo. Esto es una empresa que genera impacto productivo y tenemos que poder presentarla a la comunidad desde esa lógica”.

Profesionalización y modernización

Con miras a una profesionalización institucional, la presidenta afirmó que “para poder salir afuera, tenemos que fortalecer el adentro. Buscaremos trabajar y traer el equipo de trabajo necesario y profesional para este puerto. Acá hay mucha gente valiosa. Hay cuestiones a ordenar de estructura y organigrama, con una redistribución de funciones y teniendo en claro cómo se disponen las áreas en relación a un puerto moderno”.

“Tenemos uno de los puertos más rápidos de la Argentina. Debemos pensar en clave de modernización portuaria, generando las condiciones de tecnología en términos de seguridad portuaria y digitalización”, destacó.


Temporada de Cruceros: Puerto Madryn inicia el año con el crucero más grande

Con 317 metros de largo, una manga de 48 metros y un calado de 8.8 metros, este imponente buque que llegó a la ciudad de Puerto Madryn viene de recalar en el puerto chileno de Puerto Williams, y tiene previsto zarpar a las 17 horas del día de hoy con destino a Punta del Este, Uruguay.

Continuando con la “temporada de cruceros”, en la mañana del martes amarró sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el primer crucero del 2024: Se trata del buque Celebrity Eclipse, con bandera de Malta, que llegó a la ciudad portando un total de 1189 tripulantes y 2958 pasajeros.

Cabe destacar, asimismo, que el mencionado buque estuvo navegando días atrás por los puertos de Cabo de Hornos (CH), Ushuaia (ARG), Puntas Arenas (CH), y Puerto Williams (CH), y durante la presente temporada tiene anunciadas 9 recaladas más en la ciudad, siendo éste su primer arribo a Puerto Madryn en el año.

Acuerdo con comerciantes locales

En esta ocasión, y con el objetivo de captar a los tripulantes como potenciales clientes para la oferta comercial y turística de nuestra ciudad, el gobierno provincial de Ignacio “Nacho” Torres, en conjunto con la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), organizó una recepción especial durante la cual se les brindó a los tripulantes información turística y una serie de promociones en comercios de diferentes rubros.

Encuentro con la CLIA

Paralelamente, la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) recibió al director de Asuntos Gubernamentales de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés), Nikos Mertzanidis, quien se hallaba justamente a bordo del Celebrity Eclipse.

Al respecto, el titular de la Administración Portuaria, Diego Pérez, destacó que “este encuentro reviste una gran importancia para nuestra ciudad, ya que la APPM está trabajando fuertemente para formar parte de CLIA, la cual es la asociación comercial más importante para la industria de cruceros y cuenta con representación en todo el mundo”.

Además, Pérez señaló que “tanto el Gobernador, Ignacio Torres, como quienes integramos esta administración, estamos convencidos de que el turismo debe ser un aliado estratégico en la gestión, y puntualmente el turismo de cruceros es un nicho de mercado de suma relevancia”, y añadió también que “estamos realizando un trabajo en conjunto con las diferentes cámaras que hacen a la actividad para potenciar la oferta que la comarca tiene para brindar”.


Nace el SEDI, nuevo sistema de control de importaciones

Se eliminan las licencias no automáticas con el afán de favorecer el comercio, pero con muchas dudas por parte de los industriales

En un contexto de incertidumbre en el sector empresario, el Gobierno publicará en los próximos días el nuevo de sistema de importaciones llamado SEDI, donde no existirán más las licencias no automáticas y se eliminarán todos los controles burocráticos que hoy tienen las SIRA.

El Gobierno prepara la eliminación final de las SIRA (permisos de importación) y su reemplazo, en los próximos días, por un sistema de aprobación estadística que lleva el nombre provisorio de SEDI, el cual estará guiado por la deuda acumulada con proveedores externos. Fuentes del Gobierno informaron que el nuevo formato empezará a regir “en los próximos días” y adelantaron que funcionará como “un padrón” que reducirá los tiempos de espera.

“Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones. Es decir el que quiera importar podrá hacerlo y punto”, había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, en su serie de anuncios económicos, una semana atrás. Se eliminan las licencias no automáticas, que funcionan con retrasos de hasta 60 días o más para controlar importaciones.


Así, busca perseguir la promesa de campaña del presidente, Javier Milei, acerca de “avanzar en una apertura comercial unilateral a la chilena” que “(permita) a los argentinos comprar productos de cualquier parte del mundo de manera libre y sin tener que pedirle permiso a un burócrata”, según estableció La Libertad Avanza en su plataforma electoral.


El “festival de importaciones” se terminó a fines de junio de 2022, cuando Martín Guzmán y el Banco Central establecieron que las empresas podrían acceder al dólar mayorista sólo cuando quisieran exportar hasta un 5% más que en el año previo, e incrementaron paralelamente las Licencias No Automáticas (LNA).


Nuevo sistema

El Sistema de Importaciones República Argentina, más conocido como SIRA, fue propuesto por Sergio Massa para unificar criterios en los tres organismos encargados del comercio exterior: el Banco Central, Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio.

Este sistema de coordinación le otorgó al equipo económico un mayor control sobre los dólares oficiales. Aunque estuvo en el foco de la polémica por denuncias de arbitrariedad, demoras en la aprobación de las SIRAs o en el acceso a las divisas.

Las SIRA todavía siguen formalmente vigentes, hasta tanto sea derogada la Resolución Conjunta 5271/2022 que las creó. Según informó El Destape de fuentes oficiales, esto sucederá “en los próximos días”. La fecha estimativa para que comience a regir el nuevo sistema es el próximo 2 de enero, aunque no descartan que pueda ser incluso antes.

En el Gobierno subrayan que, a diferencia de las SIRA, las nuevas SEDI no son un sistema de aprobación de importaciones sino de registro de valor estadístico. En ese sentido, las fuentes explicaron que se trata de un padrón que tiene el objetivo de identificar la deuda total que una empresa tiene en dólares con proveedores del exterior.


La Administración Portuaria de Puerto Madryn busca aumentar el movimiento de contenedores

Para ello, equipo técnico de la APPM se reunió con representantes de la empresa Murchison.

En línea con las instrucciones establecidas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, de potenciar el puerto y con el objetivo concreto de aumentar los volúmenes de carga, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Diego Pérez, mantuvo una reunión con representantes de la empresa Murchison.

El eje del encuentro estuvo puesto en delinear las acciones que permitan potenciar el movimiento de contenedores en el puerto y así contribuir al desarrollo de la matriz exportadora provincial.

Tras el encuentro, Pérez destacó la importancia de la colaboración entre la Administración Portuaria y los diferentes actores de la cadena logística para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y contribuir al desarrollo sostenible de la provincia.

“Sin duda, debemos trabajar todos juntos para conseguir mayor frecuencia de buques, lo cual les asegura a los productores de la región poder posicionar sus mercaderías de manera más eficiente en el mundo” señaló el titular de la APPM.


Terminal Portuaria - Cronograma de Actividades de Terminal Rio de la Plata por las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo

Estimado Cliente,

Nos dirigimos a usted para comunicar el cronograma operativo durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo:

* El domingo 24 y 31 de diciembre, no se llevarán a cabo operaciones de entrega y recepción de contenedores, ya sean llenos o vacíos.

* El lunes 25 de diciembre y 1ro de enero de 2024, tampoco se realizarán operaciones de entrega y recepción de contenedores.

En cuanto a las operaciones de carga y descarga de buques, le informamos que los domingos 24 y 31 de diciembre se llevarán a cabo hasta las 15:00 horas. Posteriormente, se reanudarán los días lunes 25/12/23 y 01/01/2024 a partir de las 23:00 horas, conforme a la necesidad operativa del buque en la ventana establecida.

Agradecemos su comprensión y colaboración.

Terminal Portuaria - Cronograma de Actividades de EXOLGAN por las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo

Estimados clientes,

Les informamos a Uds. el cronograma de trabajo durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo:

Sábado 23 y 30 de diciembre

  • La terminal operará normalmente.

Domingo 24 y 31 de diciembre

  • Operaciones de buques Oceánicos: Operaciones hasta las 7hs.
  • Entrega y recepción de contenedores llenos: La terminal permanecerá cerrada.
  • Entrega y recepción de contenedores vacíos: La terminal permanecerá cerrada.
  • Los sectores administrativos (Facturación, SIM; SAC Y SACOP): La terminal permanecerá cerrada.

Lunes 25 de Diciembre y 1 de Enero

  • Operaciones de buques Oceánicos: Retoman las operaciones a las 19hs.
  • Entrega y recepción de contenedores llenos: La terminal permanecerá cerrada.
  • Entrega y recepción de contenedores vacíos: La terminal permanecerá cerrada.
  • Los sectores administrativos (Facturación, SIM; SAC Y SACOP): La terminal permanecerá cerrada.


Por cualquier duda o consulta les recordamos nuestros canales digitales para comunicarse con nuestro Servicio de Atencion al cliente:

WhatsApp: 11 4477 4444

Instagram: @exolganiTL


Madryn: el nuevo titular de la Administración Portuaria se reunió con directores para potenciar la competitividad del Puerto

El flamante administrador encabezó un encuentro de trabajo con los responsables de las áreas Comercial, Operativa y de Infraestructura de la APPM. “Buscamos darle a nuestro puerto el lugar de importancia que se merece”, puntualizó.

El flamante titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Diego Pérez, encabezó una reunión de trabajo con los diferentes directores del organismo a fin de definir estrategias que redunden en mayores niveles de competitividad.

El encuentro tuvo como eje central trasladar los lineamientos de trabajo planteados por el gobernador de la Provincia, Ignacio “Nacho” Torres, tendientes a posicionar al puerto de la ciudad en un lugar de competitividad respecto a otros del país y la región.

“Por mis años en la actividad privada y como usuario del puerto, ya conocía a los directores y el compromiso de ellos con la APPM, lo cual facilita mucho las cosas. Estoy convencido de que con trabajo vamos a lograr darle a nuestro puerto el lugar de importancia que merece”, destacó Pérez tras la reunión.

Cabe recordar que la estructura interna de la Administración Portuaria está encabezada, luego del administrador, por tres Direcciones: Comercial, bajo la coordinación de Héctor Ricciardolo; Operativa, a cargo de Martín Liendo; y de Infraestructura, cuyo responsable es Mariano Taylor.