Mostrando las entradas con la etiqueta medios de pago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios de pago. Mostrar todas las entradas

Rosario y más líneas de colectivos de AMBA se suman a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago

Se extiende a más líneas de colectivos la apertura de SUBE a nuevos medios de pago que permite a los pasajeros elegir cómo pagar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.

Ahora se puede elegir el método de pago en las siguientes líneas:

  • Líneas del AMBA (Jurisdicción Nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 20, 21, 31, 56, 67, 70, 91, 92, 98, 117, 135, 146, 161, 181 y 188.
  • Líneas municipales de la ciudad de Rosario.

También se puede pagar con código QR a través de la app SUBE, con su funcionalidad de SUBE Digital, y desde BNA+, la billetera electrónica del Banco Nación.

Es importante destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Asimismo, se mantienen los beneficios locales establecidos por cada jurisdicción.

Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el Presidente Milei en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago. Se ampliarán de manera paulatina a otras líneas de colectivos y a trenes, y se irán comunicando a medida que se realicen las actualizaciones necesarias en los sistemas.

La adecuación tecnológica del sistema SUBE se logró mediante el trabajo conjunto del Gobierno Nacional con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, el Banco de la Nación Argentina, y su empresa tecnológica, Nación Servicios; para implementar la apertura de medios de pago, de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La apertura de medios de pago ya está disponible en colectivos de:

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional): 1, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 29, 31, 37, 56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 117, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 181, 185 y 188.
  • Líneas del AMBA (jurisdicción provincial): 205, 271, 299, 373, 384 y línea municipal 570.
  • CABA: todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
  • Líneas municipales de las localidades bonaerenses: Tornquist, Tandil y Azul.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Líneas municipales de San Miguel de Tucumán, Neuquén, San Luis, Rafaela (Santa Fe), Ciudad de Córdoba y Río Cuarto (Córdoba); y Rosario (Santa Fe).
  • Líneas de colectivos de Ciudad de Mendoza y San Rafael (Mendoza).


Apertura de medios de pago en colectivos: Se suman nuevas líneas en AMBA, CABA, Azul, Tandil, Tornquist, San Rafael y Neuquén

Se siguen sumando nuevas líneas de colectivos a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago que permite a los pasajeros abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, y desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.

Ahora se puede elegir el método de pago en las siguientes líneas:

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 10 y 17.
  • CABA: 47, 64, 108, 118 (se completan todas las líneas de CABA).
  • En la provincia de Buenos Aires, todas las líneas de colectivo de Azul, Tandil y Tornquist.
  • San Rafael, Mendoza: todas las líneas.
  • Ciudad de Neuquén: Líneas municipales.

El sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan.

Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, fi rmado el año pasado por el Presidente Milei en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago.

La adecuación tecnológica del sistema SUBE se logró mediante el trabajo conjunto del Gobierno Nacional, con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, el Banco de la Nación Argentina, y su empresa tecnológica, Nación Servicios, para implementar la apertura de medios de pago, de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE.

La apertura de medios de pago ya está disponible en colectivos de:

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 9, 22, 29, 96, 150, 164 y 185.
  • CABA: A partir de hoy, todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
  • Líneas provinciales de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.
  • San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Rafaela, Santa Fe.
  • Ciudad de Córdoba y Río Cuarto, Córdoba.
  • Ciudad de Mendoza: colectivos y metrotranvías.


Emova promueve el uso de nuevos medios de pago en el Subte

Pagá menos, elegí el Subte 

La empresa desarrolló una campaña para visibilizar la incorporación del pago con tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, y los beneficios y promociones ofrecidos a partir de esta nueva modalidad

Con el objetivo de visibilizar las nuevas opciones de pago disponibles en el Subte, Emova impulsa una campaña titulada Pagá menos, elegí el Subte. De esta forma se busca promover que los usuarios disfruten los beneficios del uso de tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo, con descuentos que oscilan entre el 45% y el 100% sobre el valor del pasaje de Subte. En este sentido, Emova desarrolló su propio mapa turístico bilingüe del Subte de la Ciudad, una herramienta diseñada para mejorar la experiencia de los visitantes y facilitar su recorrido por la Red y los puntos de interés. Para optimizar su distribución, se realizó un convenio con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y el Ente de Turismo de la Ciudad, para que puedan aprovechar al máximo su estadía. “Buscamos que quienes transitan por la Ciudad de Buenos Aires, ya sean o no usuarios, visitantes o turistas, sepan que ahora pueden acceder al Subte con tarjetas de débito, crédito, prepagas o celulares, marcando un hito con la modalidad multipago. 

De esta forma, pueden beneficiarse con una variedad de promociones ofrecidas por los bancos y las billeteras virtuales, resultando en una gran oportunidad para continuar consolidándonos como el medio de transporte más elegido y sustentable para trasportarse en la Ciudad”, afirma Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Este proyecto comenzó en septiembre de 2024 con el recambio tecnológico realizado por Emova en los validadores de toda la Red. En las primeras semanas de su implementación este sistema ha mostrado una gran aceptación entre los usuarios, quienes realizaron el 20% de sus viajes utilizando estos medios de pago, número que continúa creciendo de forma sostenida. Para potenciar esta iniciativa, la empresa desarrolló una pieza gráfica que se encuentra en espacios de la vía pública, como shoppings, las principales avenidas de la Ciudad, el Campo Argentino de Polo y las estaciones de trenes de Constitución y Lacroze, entre otros. Además, se busca llegar a potenciales usuarios del Subte a través de la difusión de spots en diversas plataformas. De esta forma, Emova trabaja constantemente con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de viaje todos los días.

Acerca de Emova 

Emova es una sociedad integrada por Benito Roggio Transporte (BRT) y Metrovías, que desde el 1 de diciembre de 2021 opera como concesionario de la Red de Subte en la Ciudad de Buenos Aires, responsable de la operación y el mantenimiento de la red. Su expertise y know how permiten brindar un servicio accesible, ágil, inclusivo y sostenible. La red que hoy opera Emova cuenta con 6 líneas de subte con 90 estaciones y el Premetro. Ambos servicios alcanzan unos 65 Km. de extensión y transportan más de 800.000 usuarios por día. 

Para obtener más información visite www.emova.com.ar o sus redes sociales X (Twitter), Instagram, TikTok, Youtube y LinkedIn.