Mostrando las entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas

Paraguay avanza hacia un transporte más moderno y sostenible con la llegada de los primeros buses eléctricos

El compromiso del Gobierno del Paraguay con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país. El presidente Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto al viceministro Emiliano R. Fernández y el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, celebraron este importante hito que marca el inicio de una nueva era para la movilidad en Paraguay.

La titular del MOPC, Claudia Centurión, explicó que los vehículos entrarán en una fase de puesta a punto y transferencia tecnológica; además, aseguró que el proceso avanza conforme a un cronograma definido para poner en funcionamiento estos buses lo antes posible, marcando un avance decisivo en la modernización del sistema de transporte. “Este hito de llegada a nuestro país ya no tiene retroceso”, afirmó.

Los buses eléctricos, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus con el respaldo de la Embajada de Taiwán, arribaron este domingo a Puerto Seguro Fluvial S.A., en Villeta. En esta primera entrega, llegaron 20 unidades, mientras que las 10 restantes se esperan próximamente. Además, se recibieron 8 cargadores, lo que complementa este importante avance hacia una movilidad más sostenible.

Implementación gradual

La implementación de estas innovadoras unidades estará a cargo del Viceministerio de Transporte, que coordinará los procesos para garantizar su integración eficiente al sistema de transporte público. Al respecto, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, señaló que se están definiendo aspectos clave para el funcionamiento de los buses eléctricos.

“Estamos trabajando para la puesta en marcha comercial de estos buses, este proceso ya comenzó y tiene una fuerza que garantizará que los buses se muevan en Paraguay”, sostuvo. Además, subrayó que los buses estarán operativos al servicio de los usuarios a partir del segundo semestre de este año.

Movilidad eléctrica en Paraguay

En este contexto, el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, destacó que “Paraguay es el mejor lugar para desarrollar la movilidad eléctrica y, gracias al presidente por confiar en esta alianza con Taiwán, estamos avanzando con la entrega de 30 buses para el plan piloto”. Asimismo, resaltó que la empresa Masterbus establecerá una planta en Paraguay, con el objetivo de fabricar y ensamblar buses eléctricos no solo para el país, sino también para el Mercosur y Sudamérica.

Con la llegada de estos buses eléctricos, el país da un paso firme hacia un sistema de transporte más sostenible y vanguardista. Con una implementación gradual y bien planificada, se busca transformar la calidad de vida de los ciudadanos y asegurar un futuro más limpio y eficiente en el sistema del transporte público.


Mercedes-Benz exhibe lo nuevo en camiones y servicios en Expoagro 2025

Innovación, tecnología y soluciones integrales para el transporte: la marca presenta sus novedades.  

Buenos Aires, 11 de marzo de 2025 – Mercedes-Benz Camiones y Buses, subsidiaria de Daimler Truck, reafirma su compromiso con el sector agropecuario y participa en Expoagro 2025, donde exhibe la recientemente presentada Nueva Generación de Camiones y el amplio portfolio de servicios que pone al cliente en el centro, con soluciones integrales que lo acompañan en todo el ciclo de vida de sus vehículos.  

"Expoagro es una importante cita que permite acercarnos a nuestros clientes y amigos de la marca. Este año, junto a la Nueva Generación de camiones Mercedes-Benz, presentamos nuevos servicios que nos posicionan como aliados claves para seguir acompañando a los principales actores que dinamizan el desarrollo del país. Ofrecemos productos innovadores y servicios a medida que aseguran un transporte eficiente y seguro" señaló Fernando Rivero, Director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses.  

Quienes se acerquen al stand podrán ver una exhibición de la Nueva Generación de Camiones, compuesta por los camiones nacionales Atego y Accelo, así como nuevas versiones del Actros. Y la renovada oferta de servicios, que presenta opciones a medida de cada cliente del transporte.  

"Con nuestra robusta oferta de servicios, buscamos brindar soluciones integrales que acompañen a nuestros clientes en todo el ciclo de vida de sus vehículos. Están diseñados para reducir costos, optimizar tiempos y ofrecer una experiencia sin interrupciones en el día a día del transportista", afirmó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.  

Servicios digitales y postventa:  

  • FleetBoard: Se está lanzando a nivel mundial el nuevo portal de Fleetboard para el monitoreo y administración de vehículos en tiempo real, más moderno, fácil e intuitivo. Este sistema avanzado utiliza herramientas como telemetría, localización precisa, notificaciones personalizadas y análisis de rendimiento basado en la nube, lo que permite actualizaciones automáticas, acceso seguro y gráficos interactivos que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Además, su integración con el servicio Truck Uptime permite anticiparse a fallas, maximizando la disponibilidad y eficiencia operativa.  
  • Programa de Mantenimiento Flex: La marca relanza el programa de mantenimiento Serviceplus. Se trata de un plan de mantenimiento personalizado para maximizar la rentabilidad y disponibilidad del vehículo. Se adaptan a la flota y aplicación, y tienen en cuenta las necesidades específicas del cliente para garantizar un correcto mantenimiento. En este sentido, ajusta la cuota mensual según los kilómetros recorridos, ofreciendo una alternativa flexible para flotas con demandas variables.  
  • Canal de atención vía WhatsApp: los clientes podrán acceder a servicios en línea las 24 horas, los 7 días de la semana. Este servicio se complementa con la línea de atención al cliente (0800-999-6222 - MBCB) que, entre otras funciones, permite solicitar el servicio de Assistance 24 hs. para asistencia en ruta. Más del 80% de las reparaciones pueden realizarse en el lugar, permitiendo que el cliente continúe su viaje. Además, Assistance 24 hs. ofrece una cobertura integral en grúas, remolques, mecánica ligera y asistencia al conductor.  
  • Torre de Control: Se trata de una herramienta que da seguimiento de vehículos en talleres. Da soporte a la Red de Concesionarios, agilizando la entrega de unidades que ingresan por diversos tipos de reparación. Está disponible para los modelos Actros y Arocs, y ayuda a optimizar el tiempo de permanencia de los vehículos en el taller.  

Por su parte, Mercedes-Benz Compañía Financiera, empresa del grupo Daimler Truck especializada en brindar soluciones financieras para los clientes de camiones y buses, presentó sus novedades. Se trata de una línea de financiación en dólares para clientes del agro que tengan ingresos en esta moneda. Esta nueva línea fue lanzada al mercado en alianza con el Banco Galicia. También destacan su oferta de servicios financieros integral para la adquisición de camiones y buses Mercedes-Benz, repuestos, accesorios y productos Reman, a través de créditos prendarios, leasing y capital de trabajo.  

El leasing de Mercedes-Benz Financiera permite acceder a un camión de la marca financiando el 100% del bien y aprovechando todos los beneficios financieros e impositivos que ofrece este producto. Además, los clientes que visiten el stand contarán con la posibilidad de simular el crédito de su camión y obtener la preaprobación en el instante, a través de MyCredit, la plataforma digital para el financiamiento de camiones Mercedes-Benz.  

Con una red comercial de 45 puntos de atención en todo el país, Mercedes-Benz Camiones y Buses acompaña a los transportistas con soluciones integrales que abarcan todo el ciclo de vida del vehículo. Desde la venta de unidades, repuestos genuinos y REMAN, hasta los servicios de postventa, mantenimiento preventivo y correctivo, y planes de financiamiento flexibles. Además, la compañía ofrece asistencia 24 horas a través de su servicio de atención al cliente y talleres móviles, garantizando la máxima eficiencia operativa y la disponibilidad continua de sus vehículos. Con este enfoque 360°, la subsidiaria de Daimler Truck se consolida como un aliado estratégico para los transportistas, demostrando su compromiso con el sector en Expoagro 2025.  

Acerca de Mercedes-Benz Camiones y Buses:  

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina S.A.U., la subsidiaria local de Daimler Truck AG, opera en el país desde finales de 2021. Produce diferentes versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, provincia de Bs. As. Allí también opera la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.  

Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina posee oficinas centrales en Munro, provincia de Bs. As., un Training Center ubicado en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, y un Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Bs. As. Su operación comercial incluye una Red de Concesionarios Oficiales con 45 puntos de atención al cliente en todo el país. Allí, más de 2.000 colaboradores trabajan diariamente para brindar un servicio 360° con la excelencia que caracteriza a la marca.  


ESNAV 2024: Un Punto de Encuentro Estratégico para la Industria Naval Sudamericana

El 14 y 15 de noviembre, el Centro Costa Salguero se convirtió en el epicentro de la innovación marítima con la realización de ESNAV 2024, la Exposición Sudamericana de la Industria Naval. Este evento, de gran relevancia regional, reunió a representantes de toda la cadena de valor del sector naval, destacando el compromiso de la industria con la modernización, la sustentabilidad y la colaboración internacional.  

Innovación y Avances Tecnológicos  

Uno de los principales atractivos de ESNAV 2024 fue la presentación de tecnología de vanguardia. Empresas de diferentes países sudamericanos exhibieron una amplia gama de soluciones, incluyendo sistemas de propulsión más eficientes, herramientas de navegación digital, estructuras construidas con materiales reciclables y procesos optimizados para mejorar la seguridad marítima. Estas innovaciones refuerzan la capacidad competitiva del sector en un mercado global en constante transformación.  

La Sustentabilidad como Pilar Central  

La necesidad de una industria naval más sostenible fue un eje transversal en el evento. Las charlas y exposiciones incluyeron proyectos enfocados en la reducción de emisiones, el uso de energías limpias, la implementación de prácticas de economía circular y el diseño de embarcaciones que minimicen el impacto ambiental. Este enfoque demuestra el compromiso del sector naval sudamericano con los objetivos de desarrollo sostenible promovidos a nivel global.  

Espacios de Aprendizaje y Conexión  

ESNAV 2024 no solo fue un espacio de exposición, sino también un foro para el intercambio de conocimientos. Durante los dos días, se llevaron a cabo conferencias y talleres sobre tendencias como la digitalización de la industria, la implementación de tecnologías de inteligencia artificial en la logística marítima y los retos regulatorios que enfrentan los actores del sector. Estos espacios facilitaron la generación de alianzas estratégicas entre empresas, instituciones gubernamentales y organismos internacionales.  

Diversidad de Participantes  

El evento destacó por la diversidad de sus asistentes, desde astilleros y armadores hasta representantes de las fuerzas de defensa, la navegación recreativa y la logística comercial. Esta pluralidad permitió abordar el desarrollo del sector desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el diálogo y fomentando la creación de soluciones integrales.  

Una Experiencia Integral  

Además de las actividades técnicas y empresariales, ESNAV 2024 ofreció un marco cultural que incluyó muestras artísticas y gastronómicas de la región. Estas propuestas brindaron a los asistentes una experiencia integral, combinando conocimiento, networking y la celebración de la identidad sudamericana.  

Impacto y Proyección  

ESNAV 2024 finalizó con un balance altamente positivo, consolidándose como un evento imprescindible para el desarrollo de la industria naval en Sudamérica. El éxito de esta edición refuerza su importancia como plataforma para el impulso de negocios, la innovación tecnológica y la adopción de prácticas sostenibles.