Actualización tarifaria de transporte público de pasajeros

De conformidad con los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, se ponen en conocimiento los cuadros tarifarios actualizados para los servicios de GBA (aledaños a CABA) y del Gran La Plata de acuerdo al IPC.

Transporte público de pasajeros urbano e interurbano de media distancia.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a través del dictado de la Resolución N° 81/25, estableció un mecanismo de actualización tarifaria, para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia (aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objeto de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, y preservando asimismo, la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales.

En este sentido, esta Cartera Provincial, pone en conocimiento público de todas las personas usuarias, los cuadros tarifarios actualizados de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO (INDEC), correspondiente al periodo mensual de febrero del año 2025, de conformidad con el mecanismo previsto en los artículos 4° y 5° de la Resolución N° 81/25, y que entrarán en vigencia a partir de las 00 hs. del día 1 de abril del corriente año.


Ahora pagá el colectivo como quieras: comenzó la apertura de SUBE a nuevos medios de pago en varias ciudades del país

Con la apertura del sistema SUBE los pasajeros ya pueden elegir cómo pagar sus viajes.

Quienes viajan en colectivos de las ciudades de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Mendoza (donde también se incluyen los metrotranvias), en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires y en la línea 1 de jurisdicción nacional con recorrido en el AMBA ya cuentan con nuevos medios de pago disponibles para abonar sus pasajes con: tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto, y desde celulares o relojes con NFC, además de la SUBE física y digital.

¿Cómo pagar?

De la misma manera que se utiliza la tarjeta SUBE, se acerca durante unos segundos la tarjeta sin contacto de débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard, el celular o reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla indica que el pago fue realizado.

La tarjeta SUBE, física o digital, continuará siendo una opción de pago, garantizando la inclusión a través de beneficios nacionales como la Tarifa Social Federal y descuentos locales establecidos por cada jurisdicción, como el boleto estudiantil.

Un proceso gradual de modernización

Esta implementación es la fase inicial de un proceso integral de apertura a nuevos medios de pago que seguirá avanzando gradualmente, hasta extenderse a la totalidad de los colectivos de las localidades que operan con SUBE y a las 7 líneas de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Este avance, realizado en tiempo récord considerando la complejidad y la magnitud del sistema de transporte, se enmarca en la estrategia del Gobierno Nacional para modernizar el sistema de pagos en el transporte público y promover la interoperabilidad a nivel federal.

Asimismo, refleja el trabajo coordinado entre el Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el BCRA y la empresa Nación Servicios, responsable de la actualización de los sistemas informáticos y la adaptación de la infraestructura tecnológica para la aceptación de múltiples alternativas de pago, sumando opciones para viajar de forma más ágil y moderna.


Cronogramas Operativos de Terminales Portuarias del Feriado 02/04 por el feriado




Periodismo de Transporte les acerca los cronogramas operativos de EXOLGAN, APM y TRP para el feriado del 02 de abril.

EXOLGAN

APM Terminals

TRP