Mostrando las entradas con la etiqueta china zorrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta china zorrilla. Mostrar todas las entradas

Se hizo historia en el río Derwent: Incat lanza el barco eléctrico de batería más grande del mundo

Cientos de personas se reunieron hoy en el astillero Incat en Hobart para presenciar un momento decisivo en la construcción naval mundial, cuando se lanzó oficialmente el Incat Hull 096, el barco eléctrico a batería más grande del mundo.

Construido para el operador sudamericano de ferry Buquebus, el Hull 096 es el buque más importante jamás construido por Incat y representa un gran avance en el transporte marítimo sostenible. Cuando entre en servicio entre Buenos Aires y Uruguay, operará íntegramente con energía eléctrica de batería, con capacidad para transportar hasta 2100 pasajeros y 225 vehículos a través del Río de la Plata.

“Este es un día histórico, no solo para Incat, sino para el futuro del transporte marítimo”, declaró Robert Clifford, presidente de Incat. “Llevamos más de cuatro décadas construyendo buques de primera clase aquí en Tasmania, y el Hull 096 es el proyecto más ambicioso, complejo e importante que hemos realizado. Este buque marca la diferencia”.

El barco es el noveno construido por Incat para Buquebus, lo que da continuidad a una orgullosa y duradera colaboración entre las dos empresas.

“Para mí es un verdadero orgullo ver cómo la visión de Buquebus se hace realidad”, afirmó el presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena.

Cuando estábamos evaluando este nuevo buque, Robert Clifford me dijo: "El próximo barco que les entregue será 100% eléctrico". Le respondí: "Entonces, el próximo debe ser el que estamos poniendo en servicio hoy". Y con gran valentía, dijo: "Juntos, haremos historia". Así fue como comenzamos a reconfigurar el China Zorrilla, originalmente planeado para operar con GNL, para convertirlo en un buque totalmente eléctrico. Es un verdadero hito logrado entre empresas privadas, impulsado por nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra búsqueda constante de la excelencia en el servicio.

El primer ministro de Tasmania, Jeremy Rockliff, felicitó al Sr. Clifford y al equipo de Incat por la extraordinaria artesanía e innovación empleadas en la construcción del barco eléctrico a batería más grande del mundo.

“Gracias al trabajo duro, la determinación y el ingenio, Incat ha construido un barco eléctrico a batería de importancia mundial desde su astillero en Tasmania”, afirmó el primer ministro Rockliff.

Incat personifica lo que significa ser tasmano, ya que busca discretamente lo extraordinario, fortalece la marca de Tasmania a nivel mundial y continúa apoyando el empleo tasmano y nuestra economía. Tasmania ha sido durante mucho tiempo líder en innovación marítima, y ​​el último logro de Incat es un testimonio de la capacidad de construcción naval de clase mundial de nuestro estado y su orgulloso legado marinero.

El buque está equipado con más de 250 toneladas de baterías y un Sistema de Almacenamiento de Energía (ESS) con una capacidad instalada de más de 40 megavatios-hora. El ESS, cuatro veces más grande que cualquier instalación marítima anterior en el mundo, está conectado a ocho hidrojets eléctricos y es suministrado por el socio tecnológico líder Wärtsilä. Esta combinación de tecnologías establece un nuevo referente mundial para la industria naviera.

«Nos enorgullece haber colaborado con Incat y Buquebus en el lanzamiento del buque eléctrico de batería más grande del mundo», afirma Roger Holm, presidente de Wärtsilä Marine y vicepresidente ejecutivo de Wärtsilä Corporation. «Los transbordadores desempeñan un papel fundamental para satisfacer la creciente demanda de opciones de transporte ambientalmente sostenibles, y la electrificación de los buques es una solución clave para que el sector pueda lograr cero emisiones netas».

“No solo construimos un barco, sino el futuro”, declaró Stephen Casey, director ejecutivo de Incat. “El Hull 096 demuestra que las soluciones de transporte a gran escala y bajas emisiones no solo son posibles, sino que ya están disponibles. Este es un día de orgullo para Tasmania y la industria australiana”.

Ahora continuarán las obras para completar el interior del buque, que incluye una cubierta de 2.300 metros cuadrados con tiendas libres de impuestos, la mayor superficie comercial de cualquier ferry del mundo. El equipamiento final, la instalación de baterías y la integración del sistema de energía se realizarán antes de las pruebas de mar a finales de este año en el río Derwent.

Con 130 metros de eslora, el Hull 096 no solo es el barco eléctrico más grande del mundo, sino también el vehículo eléctrico más grande de su tipo jamás construido, y uno de los artículos de exportación más importantes en la historia de la industria manufacturera de Australia.

«Este barco consolida a Tasmania y Australia en el escenario mundial», añadió Clifford. «Estamos sumamente orgullosos del logro de nuestro equipo, y esto es solo el comienzo».


El ferry eléctrico “China Zorrilla” será puesto a flote el próximo 2 de mayo

Incat informa que el próximo 2 de mayo de 2025 “marcará un momento histórico para Incat y la industria marítima”, pues para esa fecha está prevista la puesta a flote del buque correspondiente a la construcción 096, correspondiente al fast ferry eléctrico a batería más grande del mundo y el más grande de su tipo jamás construido.

Se trata del catamarán “China Zorrilla”, construido por encargo de Buquebús, “que establecerá un nuevo estándar mundial para el transporte marítimo sostenible y estamos ansiosos por mostrar este buque innovador al mundo”.

Después de la puesta a flote se continuará trabajando en el equipamiento interior y la instalación del sistema de baterías antes de que el buque se someta a pruebas en el mar en el río Derwent a finales de este año. “La cuenta regresiva ha comenzado. El 2 de mayo, el mundo será testigo de un buque que cambiará el transporte marítimo para siempre”, afirma Incat.

Argentina se posiciona en el mundo a través de las oportunidades de inversión turísticas

Gracias a la estabilidad y el orden económico de la nueva Argentina, aparecen posibilidades de inversión y nuevos acuerdos.

El puntapié para buscar y anunciar inversiones durante FITUR 2025 –la feria de turismo más importante del mundo que se realiza anualmente en Madrid– fue la carta de intención para la realización de la Guía de Inversiones de Argentina.

El acuerdo fue firmado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos y el director de Turismo Sostenible del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Oscar Rueda.

El contenido de la guía está orientado a proporcionar a los inversores nacionales e internacionales con una visión clara y fundamentada sobre el potencial del turismo en Argentina.

En este marco, la empresa de transporte fluvial Buquebús presentó el nuevo ferry “China Zorrilla” y nuevas obras de expansión en la terminal de Buenos Aires con una inversión total de 200 millones de dólares. Ambos anuncios se realizaron en el stand de Argentina en el predio ferial.

El “China Zorrilla” será el primer ferry 100 por ciento eléctrico de gran porte de pasajeros que cubrirá la ruta Buenos Aires (Argentina) – Colonia (Uruguay). Estará operativo a finales del 2025. Cuenta con capacidad de 2.100 pasajeros, 225 vehículos y más de 2.000 metros cuadrados de freeshop, en una experiencia única para el pasajero.

Una vez finalizadas las obras de la terminal fluvial de Buenos Aires, se dispondrán de 850 parkings subterráneos, un hotel con 155 habitaciones con vistas al río y espacios verdes, una torre de 18 pisos, y un paseo gastronómico. Lo que convierte a la terminal de ferries en la más importante de la región.

Por su parte, la empresa de turismo y viajes TUI Group manifestó la intención de expandir su marca en los mercados de Latinoamérica e incrementar la oferta de productos de Argentina, como destino prioritario en el turismo global. La empresa presentó una oportunidad para incrementar las ventas de programas, vuelos propios de largo radio y trabajar el producto de cruceros, todos productos propios de la marca, para atraer inversiones estratégicas y fortalecer las economías regionales.

Otro acuerdo alcanzado en FITUR entre el secretario Daniel Scioli y el director de la Fundación New7Wonders, Jean Paul de la Fuente, establece un programa de trabajo que impulsa las inversiones privadas en la Maravilla Natural del Mundo Cataratas del Iguazú, como así también en los destinos elegidos como 7 Maravillas Naturales de Argentina.

New7Wonders realizó el concurso mundial donde con más de 600 millones de votos fueron elegidas las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.

Varios estudios económicos privados a nivel internacional reflejan el “efecto maravilla”: hasta el doble de crecimiento del movimiento de turistas en las 7 Maravillas del Mundo al ser comparados con el crecimiento establecido en la Organización Mundial de Turismo.

Las 7 Maravillas Naturales de Argentina son Salinas Grandes (Jujuy y Salta), Selva Misionera (Misiones), Río Mina Clavero (Córdoba), Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Parque Nacional Nahuel Huapí (Río Negro y Neuquén), y el Bañado la Estrella (Formosa).

Con el objetivo en amplificar y posicionar a los destinos de la Argentina en el mundo, el secretario Daniel Scioli junto al presidente del InFueTur, Willy Querciali, conversaron con Oscar Rubinos, representante del Grupo Albatros, donde mostró el compromiso de inversión y crecimiento del grupo en el país y en la provincia de Tierra del Fuego; con obras en hotelería y gastronomía que se realizan en Ushuaia, Tolhuin y una posible expansión al Calafate, Santa Cruz.

El primer día de la FITUR el secretario Scioli participó de una conferencia de prensa junto al CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Juan Escarrer Jaume, quien se expresó positivamente acerca de las conversaciones sobre “el futuro desarrollo turístico de Argentina y de cómo se habían abierto las cosas” a partir de la actual administración. También manifestó la intención de invertir en el país.

“Estuve toda una semana visitando lugares mágicos: Mendoza, Bariloche, Perito Moreno, Ushuaia. La verdad es que me quedé enamorado”, explicó el empresario. “Les aconsejo apostar por Argentina porque no se van a arrepentir”, afirmó.