Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

Se firmó un acuerdo de doble vigilancia para la seguridad operacional aeronáutica con Uruguay

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) de Uruguay firmaron un Memorando de Entendimiento relativo a los Contratos Interchange, implementando la posibilidad de que las autoridades aeronáuticas de ambos países puedan inspeccionar las aeronaves propias y las del país vecino.

Este acuerdo de doble vigilancia de la seguridad operacional va en línea con la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional, y busca la cooperación técnica para fortalecer la seguridad en las operaciones aéreas entre ambos países, mejorando la conectividad entre Argentina y Uruguay y reduciendo los trámites burocráticos.

El convenio simplifica los procesos para las aerolíneas que operan entre ambos países y facilita la optimización de sus flotas, al proporcionar los instrumentos necesarios para una adecuada ejecución de los contratos de intercambio de aeronaves.

El eje del mismo se basa en el fortalecimiento de la seguridad operacional mediante la vigilancia continua, reconociendo el valor de la participación de ambas autoridades aeronáuticas para simplificar las operaciones de aeronaves de un Estado en el espacio aéreo del otro. Ambos Estados se comprometen a aceptar las acciones de inspección y supervisión permanente de las aeronaves de sus respectivas matrículas de acuerdo con los sistemas de fiscalización vigentes. Así, se facilita la operación de las aeronaves sin la necesidad de duplicar esfuerzos o incurrir en trámites adicionales.

De esta manera, la ANAC y la DINACIA se comprometen a continuar trabajando para permitir un mayor acceso y expansión de las operaciones aéreas entre sus países y mejorar la eficiencia de la industria aeronáutica.

Cabe destacar que este es el cuarto memorando de este tipo firmado por Argentina desde 2024, sumándose a los ya establecidos con Chile, Perú y Paraguay.

La firma de este acuerdo se realizó en el marco de la participación en la 18° Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la que participaron altos funcionarios de la aviación civil de Sudamérica, así como autoridades de Europa, Estados Unidos y Reino Unido, además de destacados referentes de la industria, asociaciones y organismos del sector.


Apertura de Cielos: Argentina y Uruguay avanzan en la creación de nuevas rutas aéreas

Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la liberalización de vuelos. Se coordinarán estrategias conjuntas para aumentar el flujo de conexiones, acordar un sistema de frecuencias aéreas ilimitadas, ampliar el cuadro de rutas y servicios no regulares y potenciar el mercado internacional fomentando empresas locales del sector.

En lo que va de la gestión, el Gobierno Nacional avanzó en la política de apertura de cielos, impulsada por el Presidente Milei, con diferentes países de la región como la República de Chile, Perú y Ecuador, a los que ahora se suma Uruguay, alcanzando un importante vínculo regional en materia de transporte aéreo.

La medida se oficializó con la firma de un memorando de entendimiento, y contó con la participación de la Canciller Diana Mondino, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli.

Actualmente existen tres rutas aéreas entre Uruguay y Argentina que son: Aeroparque - Montevideo, con 30 frecuencias semanales; Aeroparque - Punta del Este y Bariloche - Montevideo, ambas con 14 frecuencias semanales en promedio. Con esta medida se logrará brindar las herramientas necesarias para aumentar el caudal de vuelos entre Argentina y Uruguay, potenciar el turismo, y generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector.

Es importante remarcar que además participaron: el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas como Latam, Jetsmart, Flybondi, Sky, Andes, Aerolíneas Argentinas, JURCA, London Supply, AA, e Intercargo.

Por parte de Uruguay, estuvieron presentes: el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Leonardo Blengini; el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; y el Director General de Transporte Aéreo Comercial, Daniel Olmedo; y demás funcionarios de la Cancillería y Embajada uruguaya.


Migraciones agiliza el ingreso y egreso con los puertos de Uruguay

Con el objetivo de agilizar el tránsito de pasajeros durante la temporada estival, la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina, organismo dependiente del Ministerio del Interior que conduce Guillermo Francos, reanudó las operaciones en los puertos uruguayos de frontera fluvial entre Argentina y Uruguay que habían sido interrumpidas en la pandemia.

Dos equipos de inspectores fueron desplegados estratégicamente en las ciudades de Colonia del Sacramento y Montevideo para que el control migratorio se realice de forma más rápida y segura.

A partir de ahora, cada persona que viaje hará el control migratorio de ambos países en el mismo momento, gracias a que la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina atenderá en boxes contiguos a los de su par del Uruguay y de esa manera se reducirán los tiempos de trámite al no tener que pasar por Migraciones también al bajar del barco.

Esta iniciativa busca optimizar la experiencia de los viajeros de las distintas empresas de transporte fluvial de pasajeros y fortalecer la colaboración entre ambos países.