Mostrando las entradas con la etiqueta Prefectura Nacional Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prefectura Nacional Argentina. Mostrar todas las entradas

Prefectura participó de la inauguración de un escáner en Exolgan

Personal de la Prefectura Naval Argentina estuvo presente en la inauguración de un escáner para contenedores en la Terminal Exolgan, uno de los centros logísticos más importantes de Sudamérica.

El acto de apertura contó con la participación del Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, el Embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, el Director de Inteligencia Criminal e Investigaciones, prefecto general Juan Carlos Ramírez, el CEO de Exolgan, Roberto Negro, autoridades de la mencionada empresa e invitados especiales.

Durante la ceremonia, el embajador estadounidense destacó el impacto de esta tecnología en la seguridad portuaria. Seguidamente se realizó la prueba en unos camiones contenedores para luego verificar las imágenes y el trabajo que realiza la nueva herramienta, clave en el control de los cargamentos que ingresan.

Este nuevo escáner, con capacidad para inspeccionar contenedores de gran tamaño, mejorará la eficiencia de las inspecciones, permitiendo detectar rápidamente objetos peligrosos o prohibidos.

La colaboración entre la Prefectura y el sector privado es importante porque remarca el compromiso conjunto por una logística más segura y eficiente, avanzando en la modernización de la infraestructura portuaria del país.


Prefectura regula el tráfico tras la colisión de un buque en Zárate

La Prefectura Naval Argentina trabaja intensamente para regular el tráfico fluvial, tras la colisión de un buque de bandera Liberiana contra el pilar del Complejo Ferroviario  Zárate Brazo Largo.   

Del hecho se tomó conocimiento a través de una comunicación recibida por personal del Centro de Control de Tráfico Zárate, en la que informaba que un práctico, en el momento en que el buque se encontraba navegando aguas arriba, sufrió problemas en el timón, por causas que aún se desconocen,  y perdió el control, colisionando con un pilar de protección del puente sobre la margen derecha del complejo, a la altura del kilómetro 106 del río Paraná de las Palmas.

Inmediatamente, Prefectura destacó Guardacostas y personal especializado en este tipo de asistencias que se dirigieron al lugar y constataron que no hubo tripulantes lesionados ni derrames contaminantes pero, debido al incidente, la navegación se encontraba obstruida.

En este marco, la Autoridad Marítima trabaja actualmente en el lugar para regular el tránsito de buques en la zona. Paralelamente personal técnico especializado se encuentra inspeccionado la integridad del casco de la embarcación y sus sistemas de electricidad y máquinas.

La embarcación siniestrada es de 228 metros de eslora (largo), 36,5 de manga (ancho), y provenía de Singapur con destino a San Lorenzo.

Interviene en el hecho el Juzgado Federal de Campana a cargo del Dr. Adrián González Charvay, Secretaria Penal Nº 2 a cargo del Dr. Sánchez Guzmán, quien ordenó las actuaciones de rigor.


Prefectura Naval Argentina asistio y rescato a una tripulante de un velero francés en medio de un temporal

Tras un operativo realizado esta mañana, personal especializado de la Prefectura Naval Argentina asistió a un velero de bandera francesa y a una de sus tripulantes, quien había sufrido un accidente en aguas del Canal Beagle, a unos 56 kilómetros al este de la ciudad fueguina de Ushuaia. El procedimiento se llevó a cabo bajo los lineamientos impartidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Todo comenzó cuando la embarcación fue declarada en emergencia luego de que fallara su sistema de propulsión y no pudiera seguir navegando por sus propios medios, por lo que el capitán del velero "Tanana" advirtió del incidente a la PNA.

Inmediatamente, los efectivos de la Fuerza Federal inciaron el protocolo de rescate. Así, desde el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Ushuaia se realizó una radioconsulta con un médico emergentólogo, el que determinó que una mujer (de nacionalidad francesa y 69 años de edad) se habría fisurado su costilla derecha, por lo que era necesario evacuarla antes de que el cuadro empeore.

A bordo del guardacostas "Río Uruguay" y un bote semirrígido, un equipo de rescatistas de la PNA, junto al médico y un enfermero, acudió al lugar. Paralelamente, se coordinaron las tareas de remolque del velero.

Luego de revisar a la totalidad de la tripulación, se constató que otra de las tripulantes, de nacionalidad brasileña, estaba descompensada, con vómitos y dolor abdominal.

Debido a las malas condiciones climáticas, con vientos que superaban los 30 nudos (más de 55 km/h), no fue posible trasladar a la tripulante hacia el guardacostas, motivo por el cual se decidió continuar con la asistencia a bordo del velero, mientras éste era remolcado a la Bahía Ushuaia acompañado para su seguridad por las embarcaciones de la Fuerza.

Una vez en el muelle del Club Náutico Ushuaia, una ambulancia trasladó a la mujer al centro médico local.

Cabe destacar que el "Tanana" es un velero de propulsión mecánica y a vela que viajaba del sector antártico con destino a la capital fueguina, llevando a bordo 12 tripulantes. La nave presentó inconvenientes en la correa de la bomba de refrigeración del motor y, además, su vela mayor estaba rota.


Mares seguros: el guardacostas Mantilla zarpó con personal de Prefectura para patrullar la Zona Económica Exclusiva

La Prefectura Naval Argentina celebró hoy la leva de ancla del guardacostas GC-24 Mantilla, en el cual personal especializado patrullará los espacios marítimos nacionales para monitorear la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y verificar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en el área.

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich asistió a la celebración, donde expresó que la actividad del navío es fundamental "para salvaguardar nuestros recursos marinos. Nos enfrentamos al desafío de prevenir el avance de buques extranjeros que pretenden pescar especies de gran valor comercial sin la debida autorización". 

En efecto, los efectivos de la Prefectura, como autoridad marítima nacional, custodiarán el límite de la ZEE para evitar la incursión de pesqueros ilegales provenientes del exterior. Pero, además, el guardacostas Mantilla tendrá la misión de garantizar la seguridad en la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación, así como velar por el cumplimiento de la normativa pesquera.

Al respecto, la Ministra señaló que "vamos a colaborar estrechamente con las autoridades internacionales para fortalecer la cooperación y garantizar el respeto a nuestras leyes marítimas. Este es un llamado a la solidaridad y al compromiso global con la preservación de los mares". Y, finalmente, cerró su discurso advirtiendo: "Sepan que también, en nuestras aguas, el que las hace, las paga".


La Administración Portuaria de Puerto Madryn destacó el trabajo colaborativo y permanente con Prefectura Naval Argentina

El titular de la APPM resaltó las gestiones realizadas en conjunto y el acompañamiento permanente de la entidad portuaria.

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Enrique Calvo, destacó la estrecha relación de trabajo mantenida durante la gestión con Prefectura Naval Argentina y resaltó la predisposición para avanzar en gestiones conjuntas.

En este contexto, Calvo subrayó que “el puerto mantiene un contacto diario con la Prefectura, reflejando una conexión institucional que se manifiesta en acciones conjuntas constantes. Es relevante destacar el papel de cada entidad en el ámbito y la actividad portuaria”.

Gestiones conjuntas

En los últimos años, se han llevado a cabo diversas acciones en colaboración, como ejercicios de actuación frente a posibles amenazas de bomba o incendios en la zona portuaria. Estos simulacros permiten cumplir con certificaciones de seguridad, asegurando la activación de los sistemas de prevención y apuntando a la mejora continua de los mismos, en cumplimiento de estándares internacionales.

Con respecto a la mejora en las instalaciones con que cuenta Prefectura en los muelles, un hito relevante fue la habilitación de un nuevo puesto de control en el Muelle Almirante Storni, específicamente en el margen este del Sitio 3. Anteriormente, la Prefectura Naval tenía un único destacamento en el muelle pesquero (Sitios 5 y 6). Además se sumó un puesto fijo en el ingreso al Sector E del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y se mejoraron los caniles con que cuenta la división canes de la fuerza.

En relación al siniestro del buque Pescargen IV en el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni, la Prefectura Naval supervisó rigurosamente todos los procedimientos desde el momento del evento, incluyendo su reflotamiento, varadura y posterior desguace. Además, certificaron el estado y la reparación del Sitio 4, cumpliendo con las normativas vigentes para su recuperación operativa.

Asimismo, la colaboración se extendió a la seguridad durante las elecciones que celebró el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) el pasado mes de julio y se sumaron a la Policía del Chubut para prestar apoyo durante los Juicios por Jurado, que se desarrollarán en los próximos días en dependencias de la APPM.

Es relevante mencionar que se también se trabajó de manera coordinada en la articulación de protocolos ante accidentes a bordo de buques en navegación, facilitando la evacuación eficaz de los pacientes.

El administrador del puerto, Enrique Calvo, resaltó la labor de los Prefectos Ernesto Finelli y Christian Mirabete, destacando el papel fundamental de la Prefectura en la liberación de ex buques varados para su desguace, resultado de una fructífera colaboración.