Mostrando las entradas con la etiqueta Ensenada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ensenada. Mostrar todas las entradas

Ensenada: continúa la reparación integral del Camino Vergara

Los trabajos contemplan la repavimentación y el bacheo entre la calle 126 y la rotonda Camino Néstor Kirchner que beneficiará la circulación de vehículos particulares y camiones.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, avanza a buen ritmo con la obra de reparación integral, repavimentación y puesta en valor del Camino Vergara, en la localidad de Ensenada.

En este sentido, la obra contempla trabajos de bacheo en ambos sentidos de circulación, tanto a La Plata como a Ensenada, la instalación de nuevas luminarias, colocación de señalización horizontal y vertical, además de la intervención del circuito aeróbico.

“Esta obra vial mejorará uno de los principales accesos a la ciudad, mejorando la conectividad y la producción de esta región industrial del Gran La Plata”, señaló el Ministro Katopodis. Y continuó: “Hoy tenemos en la Provincia de Buenos Aires más de 1.000 obras en ejecución, financiadas por el gobierno de Kicillof, que marcan un contraste con un Gobierno Nacional que decretó la muerte de la Obra Pública en la Argentina”.

Los trabajos se desarrollan en el tramo entre la calle 126 y la rotonda Néstor Kirchner y son claves para la circulación de vehículos particulares y camiones ya que este camino constituye una importante vía hacia las empresas ubicadas en la zona.

Con la ejecución de los trabajos, no sólo se mejorarán considerablemente la circulación y la seguridad vial de vecinas y vecinos, sino también se optimizará la vinculación de la zona industrial de La Plata y Ensenada.

Concluyeron los trabajos en la Fragata Américo Vespucio que se realizaron en el Astillero Río Santiago

Uno de los astilleros más importantes del mundo confió en el ars y se cumplió con las expectativas

En menor tiempo del previsto y con tareas que se agregaron a las que se habían pautado inicialmente, finalizaron en el Astillero Río Santiago los trabajos que requería la Fragata Américo Vespucio. El buque escuela de la Armada italiana realizó exitosamente las pruebas de mar y ya está listo para retomar su tour mundial. Es importante destacar que el Astillero Fincantieri, uno de los más importantes a nivel internacional, confió en el ARS para que se realicen en su planta naval los trabajos que requería la embarcación de su principal cliente y se cumplieron con las expectativas.

Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago (ARS) volvió a resaltar la importancia del trabajo que se viene realizando desde la actual gestión para poner en condiciones el ARS, recuperar la confianza de potenciales clientes en el exterior y cumplir con los compromisos asumidos. 

“Quiero volver a agradecer a Fincantieri, que es el astillero público italiano que cuenta con 18 astilleros en distintos continentes, a la Armada Italiana y a las autoridades de la Marina Argentina, que han colaborado para que sea nuestro astillero el lugar en el que se realizaron las tareas de mantenimiento de esta embarcación emblemática. Haber concluido con las tareas previstas cumpliendo con los estándares de calidad internacional pero además habiendo reducido los tiempos de finalización de los trabajos nos permite recuperar una confianza en el ARS que se había perdido. El capitán del buque escuela Giuseppe Las manifestó su satisfacción con los trabajos realizados e incluso lo dijo públicamente en una entrevista. Esto es muy importante para el astillero”. 

A la embarcación que arribó a Ensenada el 5 de noviembre y que tenía previsto estar hasta abril en el astillero se le realizaron importantes tareas de mantenimiento en los sistemas de propulsión, diversos motores, sistemas de refrigeración, tanques, mástiles, velas, mobiliarios y otros equipos de la embarcación. Hay que destacar que este buque escuela es similar a la Fragata Libertad que fue construida en el ARS y a la que se le han realizado los trabajos de media vida y las reparaciones periódicas. 

Wasiejko volvió a recordar que “estamos recuperando la confianza no sólo de clientes locales sino también de importantes actores de la industria naval a nivel internacional y esto es producto del trabajo que venimos realizando para poner en valor y reactivar el Astillero Río Santiago, que es posible gracias a la decisión política del gobernador Axel Kicillof y del ministro Augusto Costa de realizar las inversiones necesarias para recuperar las capacidades de esta planta naval que fueron seriamente afectadas producto de la parálisis que promovió el gobierno de Juntos por el Cambio, pero también de nuestro relacionamiento con astilleros internacionales para realizar trabajos conjuntos. Como venimos diciendo, la industria naval en nuestro país tiene una potencialidad enorme para generar divisas y para desarrollar toda una cadena de proveedores locales que permiten al mismo tiempo generar trabajo de calidad. Tenemos importantes desafíos por delante y este es un paso más en el camino que estamos transitando para reactivar este sector”, sostuvo el presidente del ARS.  

La "Americo Vespucio” es una legendaria embarcación que fue construida en 1930 y cuenta con tres mástiles de 54, 50 y 43 metros de altura, veintiséis velas, una superficie de más de 2000 metros cuadrados. La eslora (longitud) del velero es de 100,5 metros, la manga (ancho) es de 15,56 y el calado (profundidad) es de 7,3 metros.

Algunos de los trabajos realizados:

  • Trabajos de mantenimiento extraordinarios en el motor eléctrico de propulsión, sistemas de control de la propulsión y trabajos de mantenimiento sobre los generadores diésel.
  • Revisión y tareas de mantenimiento sobre las calderas; sustitución de las piezas desgastadas, equilibrado y balanceo de los rotores de todas las máquinas de los sistemas de extracción y ventilación.
  • Limpieza total de superficies internas de tanques y depósitos de agua y aceite y sustitución de partes deterioradas.
  • Limpieza, desmontaje, reconstrucción y montaje de tuberías de diversos sistemas contra incendios y otros.
  • Mantenimiento de las plantas desalinizadoras de ósmosis inversa. Asistencia a los trabajos. 
  • Reconstrucción de tuberías de recirculación de agua caliente en acero inoxidable. 

  • Tareas de mantenimiento de motores sobre diversas embarcaciones de lanchas auxiliares.
  • Trabajos de mantenimiento sobre los sistemas de control de contaminación ambiental.
  • Trabajos de mantenimiento sobre mobiliario, mástiles y velas.