Mostrando las entradas con la etiqueta electrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta electrico. Mostrar todas las entradas

Nuevo hito aeronáutico: Se certificó el primer avión eléctrico del país

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) entregó hoy el Certificado de Aeronavegabilidad y de Matrícula a la primera aeronave eléctrica, diseñada y fabricada en nuestro país. El proyecto fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica, cuyos representantes hoy recibieron el aval de seguridad para esta nueva tecnología, ahora al servicio de nuestra aviación civil.

Este avión con propulsión eléctrica es el primero de desarrollo nacional en obtener un Certificado de Aeronavegabilidad y de Matrícula con el propósito de Investigación y Desarrollo por parte de la Autoridad Aeronáutica.

El primer vuelo de prueba del prototipo del “AVIEM 100 Epower” se realizó en el aeródromo de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, en el que los ingenieros de la ANAC verificaron la operación de la aeronave, como parte del proceso integral de su habilitación, que incluyó los ensayos en tierra y la fiscalización de todas las fases de su producción.

Durante este ensayo de vuelo de corta duración se evaluó el despegue, la fase de vuelo en aire y su aterrizaje. Dado que la aeronave demostró un desempeño adecuado operando con baterías de litio, los inspectores de la ANAC verificaron su eficiencia y estabilidad, calificándolas como óptimas. Además, se demostró que se logra mantener el máximo de tiempo en vuelo con mucha menos energía de la que se tenía calculado utilizar.

La ANAC continúa acompañando al desarrollo de la industria aeronáutica, brindando el asesoramiento necesario para asegurar el cumplimiento de los estándares requeridos, introduciendo tecnología innovadora y de fabricación nacional.

Rosario: El intendente presentó un nuevo coche reconvertido en eléctrico para la Línea K

Como parte de la renovación en curso de este servicio, se incorporó la cuarta unidad diésel convertida en eléctrica a partir de un desarrollo público-privado.

Este miércoles 10 de enero, el intendente Pablo Javkin presentó el cuarto coche reconvertido de diésel a eléctrico que se pone en funcionamiento en el sistema de transporte urbano de la ciudad. 

Realizado conjuntamente por la Municipalidad de Rosario, la empresa Movi, Inventu y la UNR, en la presenetación, Javkin señaló en relación a la nueva unidad: "Aprovechamos el chasis de vehículos que quedan en desuso y con ese chasis se incorpora un motor eléctrico que permite iniciar el recorrido incorporándose a la ruta de la Línea K. Surgió como una alternativa para la mejora del transporte eléctrico de la ciudad y hoy ya es una realidad".

"Lo presentamos en esta esquina de Avellaneda y Mendoza porque cuando se puso en marcha este coche, el número 36, lo hicimos en este misme lugar, ya que Rosario fue pionera en transporte eléctrico. Este año pensamos en llegar a convertir seis coches más y el año que viene probablemente llegar a completar la renovación de la flota K", mencionó el intendente.

"La idea es reemplazar todos los coches con desarrollo propio e inteligencia rosarina. Una vez resuelta la línea K, el objetivo es poder pensar en la recuperación de la línea M y, de esta manera, recuperar más líneas para el transporte público que la ciudad necesita y rememora y que conectaba el norte con el sur", detalló.

Y finalizó: "Esto implica un cambio y una tecnología propia en motores, que hoy no se consigue; hoy es muy difícil comprar trolebuses y esto abre una perspectiva, que es a lo que aspiramos: buscar inversión privada y convertir a Rosario en un polo industrial en este sentido".

La unidad N° 36, así como los coches que ya circulan, los N° 33, 34 y 35, pasa a formar parte de la flota del servicio de la línea K del transporte urbano de pasajeros. De manera simbólica, el interno 36 comenzó su primer servicio tras la presentación en Avellaneda y Mendoza, tal como sucedió en 1961 rememorando la primera salida en dicha intersección de la ciudad.

La actualización de los trolebuses implica la reconversión de colectivos urbanos a diésel, que hayan superado los diez años de antigüedad, y transformarlos en trolebuses, utilizando su chasis con el montaje de motor eléctrico y sistema de control. Cabe destacar que el trole es uno de los modos de movilidad más emblemáticos del transporte urbano en la ciudad.

La incorporación de unidades reconvertidas permite la renovación gradual de la flota optimizando de esta manera el Sistema de Transporte Urbano y los servicios disponibles para las y los vecinos de la ciudad; teniendo en cuenta también las características propias del sistema dinámico y respondiendo así a la demanda de la ciudadanía.

Características del nuevo coche

Entre las nuevas características del coche 36 se destaca la incorporación de piso bajo garantizando la accesibilidad, aire acondicionado, fácil mantenimiento y la renovación total, tanto en el interior como en el exterior.

Es importante remarcar que los trabajos de reconversión de las unidades representan aproximadamente el 30% del valor de un coche nuevo, y como referencia de esta acción son los coches N° 33, 34 y 35, que brindan un óptimo servicio.

Los trabajos se realizaron con una articulación público-privada, con empresas locales y la participación de la Universidad Nacional de Rosario.

Entre los beneficios se destacan:

  • Económico: Requiere de una baja inversión y un bajo costo de mantenimiento en relación a la flota actual. Utiliza componentes de fácil acceso en el mercado (a diferencia de lo que sucede con los coches actuales). Cuenta con mayor vida útil que los vehículos convencionales prolongando su utilización.
  • Ecológico: No emite emisiones por lo que no produce impactos en el ambiente. Al tratarse de motores eléctricos, genera menos ruido que los de combustión.
  • Social: Genera trabajo local y resulta estratégico fomentar una industria innovadora que comienza a ser una tendencia en el mundo.

Un beneficio adicional de esta renovación es la capacidad de desarrollar este tipo de vehículos con mano de obra local y calificada.