Mostrando las entradas con la etiqueta Tarjeta de credito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tarjeta de credito. Mostrar todas las entradas

Apertura SUBE: suma 6 líneas de CABA y 2 de jurisdicción nacional

Ya podés pagar como quieras en más colectivos.

La apertura de SUBE a nuevos medios de pago sigue avanzando y ahora también está disponible en:

  • Líneas 6, 23, 44, 50, 102 y 107 de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Líneas 22 y 150 de jurisdicción nacional.

Este sistema también funciona en colectivos de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Mendoza (donde también se incluyen los metrotranvías), las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires y la línea 1 de jurisdicción nacional con recorrido en el AMBA.

¿Cómo pagar?

Podés elegir cómo pagar tus viajes con:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Tarjetas Visa y Mastercard asociadas en celulares y relojes con NFC.
  • Tarjeta SUBE (física y digital), que sigue siendo una opción de pago.

Para abonar, sólo tenés que acercar durante unos segundos la tarjeta sin contacto de débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard, el celular o reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla te indique que el pago fue realizado.

Beneficios y tarifas

Los descuentos nacionales, como la Tarifa Social Federal, y los beneficios locales establecidos por cada jurisdicción, como el boleto estudiantil, continúan vigentes en la tarjeta SUBE.

La tarifa del boleto es la misma que abona un usuario con la tarjeta SUBE registrada, sin importar el medio de pago utilizado.

La transformación del sistema de pago en el transporte público

Este avance forma parte del proceso de modernización impulsado por el Gobierno Nacional para ampliar las opciones de pago en el transporte público y facilitar los viajes de millones de personas en todo el país, y se extenderá de forma gradual a la totalidad de los colectivos y trenes de las localidades que operan con SUBE.

La actualización del sistema es posible gracias al trabajo conjunto del Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina y la empresa Nación Servicios, encargada de la actualización tecnológica necesaria para incorporar múltiples alternativas de pago en cada vez más líneas de colectivos.