Mostrando las entradas con la etiqueta Asuncion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asuncion. Mostrar todas las entradas

Paranair quiere "hacer más" con Jujuy

El gerente general de Paranair, Jaime Cassola, recalcó que la compañía aerocomercial que actualmente une Jujuy y Asunción, estudia “qué más puede hacer con Jujuy”

Al respecto, subrayó que “no nos conformamos con lo hecho hasta el momento” y definió: “Queremos hacer más cosas con Jujuy”.

En esta línea expansionista, no se descarta la posibilidad de ampliar el abanico de oportunidades apuntando a Chile y, en este sentido, habilitar la ruta Jujuy-Iquique.

En estos términos se pronunció luego de que el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y Paranair rubricaran el convenio por el cual se prorroga hasta 2026 la ruta aérea que vincula los destinos Jujuy-Asunción del Paraguay.

“Luego de seis meses de análisis sobre la evolución de la ruta, acordamos la extensión del convenio de operaciones”, refirió Cassola y puntualizó que esta decisión “se traduce en mayor estabilidad de mercado”, por cuanto “agencias de viajes, operadores turísticos y usuarios en general tenían inquietudes respecto de la continuidad de la ruta”. Tras indicar que Paranair conecta “dos ciudades de una región que comparten sinergia”, explicó que “Jujuy es un destino turístico muy interesante para los paraguayos que, antes, no tenían otra alternativa que el desplazamiento terrestre”. Profundizó sus argumentos, señalando que “hay un fuerte componente comercial que necesitaba una conexión aérea para incrementarse”. “La suma de ambas circunstancias, hicieron que el vuelo entre Jujuy y Paraguay sea un éxito”, resumió. En cuanto a la consolidación del servicio, apuntó que “el público paraguayo pregunta cada vez más por Jujuy” y agregó que “el servicio aerocomercial es un disparador de esto”. Asimismo, enfatizó que “Paran

"Paranair cubre una sentida necesidad de usuarios jujeños que se trasladan otros puntos del globo” y detalló que “pueden acceder a los más diversos destinos vía Asunción”. “Paranair es una salida al exterior, ya que contamos con convenios con distintas empresas”, precisó Cassola finalmente.


Sadir acordó con Paranair sostener el servicio aéreo Jujuy-Asunción hasta 2026

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, renovó con la compañía Paranair el servicio aerocomercial que cubre la ruta Jujuy-Asunción del Paraguay.

El acuerdo establece la continuidad de las prestaciones a mayo de 2026. Es oportuno recordar, que los vuelos comenzaron en noviembre de 2024, con un plan de operaciones a abril próximo.

A tal efecto, Sadir mantuvo un encuentro con ejecutivos de Paranair en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde también estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; entre otros.

Dicha empresa cubre la ruta entre Jujuy y Asunción dos veces por semana, los días jueves y domingos.

La demanda de pasajes experimenta un permanente crecimiento y ahora se encamina a consolidar el flujo de pasajeros.

El 12 de febrero será el vuelo inaugural de la ruta Asunción – Salta

Con esta nueva conexión aérea, que tendrá dos frecuencias semanales, Salta se consolida como el principal centro receptivo del Norte Argentino, teniendo tres conexiones internacionales: Asunción, San Pablo y Lima.

El primer vuelo de la ruta aérea Asunción – Salta, arribará en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes el miércoles 12 de febrero a las 15:15, con lo que la empresa Paranair dejará inaugurado el servicio, que contará con dos frecuencias semanales, con aeronaves regionales Bombardier CRJ-200ER con capacidad para 50 pasajeros.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia destacó “esta nueva conexión aérea marca un hito en el turismo y comercio entre ambas ciudades, acercando a turistas y empresarios de Argentina y Paraguay”, al tiempo que manifestó que “junto a Paranair trabajamos en estrategias conjuntas de promoción, tanto en Salta como en Asunción para promover esta nueva ruta aérea”.

Con esta nueva conexión aérea la Provincia se consolida como la puerta de ingreso al país por el Norte argentino, teniendo tres conexiones internacionales (San Pablo, Lima y Asunción) y seis nacionales a todas las regiones del país.

En términos turísticos, Paraguay representa un mercado clave para Salta, destacándose entre los turistas regionales que históricamente más visitan la provincia y aquellos con mayor grado de fidelidad hacia el destino. Con este vuelo, la oportunidad de ampliar la cuota de mercado de turistas paraguayos son exponenciales.

Cabe destacar que Paranair iniciará operaciones a Salta con dos frecuencias semanales, partiendo los días miércoles desde Asunción a las 13:45, con horario estimado de arribo a Salta a las 15:15. El vuelo de regreso de los miércoles saldrá desde Salta a las 16:00, llegando a Asunción a las 17:30. Asimismo los días sábados el vuelo desde Salta saldrá a las 14:10, llegando a Asunción a las 15:40; y el vuelo desde Asunción tendrá como horario de salida 11:55 y de llegada 13:25.

La venta de los tickets se encuentra habilitada a través del sistema de comercialización de la aerolínea: https://www.paranair.com/es-ar/home-ar/ así como también se pueden adquirir desde distintas agencias de viajes y turismo.

Sobre Paranair

La línea aérea de bandera de Paraguay, Paranair, con base en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción cuenta actualmente con conexión directa con Ciudad del Este (6 frecuencias semanales), Buenos Aires (14 frecuencias semanales), Córdoba (4 frecuencias semanales), Montevideo (14 frecuencias semanales) y Santa Cruz de la Sierra (7 frecuencias semanales), entre sus conexiones más destacadas.


Se autorizó una nueva ruta aérea internacional que unirá Asunción con Córdoba

El Gobierno Nacional anunció hoy la aprobación de una nueva ruta aérea internacional que será operada por la empresa Paranair y que conectará Asunción, Paraguay; con la provincia de Córdoba.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa de bandera paraguaya a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, sumando así otra ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el mundo, sin tener que pasar por Buenos Aires.

La medida publicada hoy en Boletín Oficial, se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional y es posible tras la firma de un memorándum de entendimiento con la República del Paraguay, el 31 de julio de este año, que tuvo como objetivo generar mayor competitividad en el sector con el ingreso de nuevas compañías aéreas al país.

Esta nueva ruta internacional se suma a las ya autorizadas estas últimas semanas a la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a JetSMART Perú.

De esta manera se continúa avanzando en la apertura del sector aéreo, favoreciendo el ingreso de nuevas compañías, con una mayor oferta de vuelos y competitividad, para un mercado cada vez más libre en beneficio de empresas y pasajeros.


Nueva conexión aérea: Con el vuelo Jujuy- Paraguay inicia "un sueño que será muy positivo para la Provincia", afirmó Sadir

Comenzó a operar el servicio aerocomercial entre Jujuy y Asunción del Paraguay, con un acto celebrado en el Aeropuerto Internacional “Horacio Guzmán”, encabezado por el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el gerente general de la empresa Paranair, Jaime Cassola; y la autoridad de Senatur, director de Turismo de Reuniones, Justo Victoriano Chamorro.

Jujuy cuenta con una nueva ruta aérea internacional que la vincula, en este caso, con Paraguay. Este puente con el país vecino, ofrece nuevos lazos comerciales, como también turísticos, con mirada al NOA.

En ese contexto, Sadir resaltó que “fue un desafío tener un vuelo internacional” y puso en valor la importancia del mismo. “Es un sueño cumplido que aporta crecimiento para Jujuy y a la región”, añadió.

“Queremos mostrar Jujuy al mundo y que nos vean. Este vuelo viene a complementar la actividad de nuestro corredor bioceánico”, acentuó.

“Recibiremos a los paraguayos con toda la alegría, con nuestra cultura y con nuestras bellezas naturales”, finalizó Sadir.

En tanto, Posadas recalcó que “estamos uniendo a dos pueblos hermanos” y puntualizó que nuestra provincia “ocupa un lugar estratégico en términos geográficos”. “Esto tiene que ver con una nueva política de cielo abierto”, completó el ministro. A su turno, Cassola consideró a Jujuy como “un pueblo hermano” y celebró los trabajos que se realizaron en forma conjunta para llegar a este momento. “Estamos muy felices de estar en el Norte Argentino”, sostuvo.

Habrá dos vuelos semanales y la empresa Paranair conectará Jujuy con la capital paraguaya hasta el 29 de abril del 2025, en una primera etapa. También participaron del acto, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; su par de Capital, Raúl Jorge; la diputada nacional Natalia Sarapura, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Fabián Tejerina; el intendente de Aguas Calientes, Gregorio Mamaní; e invitados especiales.


Comenzará a operar el vuelo Salta – Asunción: lo anunció el gobernador Sáenz

La línea Paranair empezará a volar desde febrero de 2025 con dos frecuencias semanales. De esta manera Salta se consolida como hub del Norte argentino, siendo un destino con tres conexiones internacionales y con vuelos a todas las regiones de Argentina.

La ubicación geográfica estratégica y una política de estado en la industria turística le permite a Salta ser el hub del Norte argentino en materia de conectividad aérea. En este camino y en el Día Internacional del Turismo, el gobernador Gustavo Sáenz anunció en Casa de Salta, el inicio de vuelos entre Asunción (Paraguay) y Salta, desde febrero con dos frecuencias semanales. 

Así, la provincia llega a tres rutas internacionales -complementando las ya existentes hacia Lima (Perú) y São Paulo (Brasil)- además de conexiones nacionales con todas las regiones del país.

El Gobernador tras agradecer a la empresa paraguaya y al equipo de Turismo de la provincia resaltó que este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales.

Manifestó que la conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio.

Martín Rossani, gerente en Argentina de Paranair subrayó la importancia de retomar la ruta: “Salta es un destino estratégico para la compañía, pues conectará al NOA directo con Asunción y otros destinos internacionales. Es parte del plan de expansión y crecimiento que estamos llevando a cabo para brindar al mercado paraguayo mayor conectividad”, dijo. Asimismo resaltó el trabajo coordinado entre Paranair y las autoridades salteñas.

Por su parte, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Nación Daniel Scioli destacó la provincia de Salta en cuanto “tiene una infraestructura cultural y turística, líder en el Norte argentino”.

El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña explicó los detalles del vuelo que continúa apuntalando a la provincia en el crecimiento de sus vuelos internacionales sobre la base de una política de estado y un horizonte de crecimiento en el mercado a pesar de la coyuntura.

También estuvieron presentes, la embajadora de Paraguay Helena Concepción Felip Salazar; la presidenta del Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta, Manuela Arancibia; Cecilia Rodríguez, representante legal de Paranair; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y su par en Salta, Juan Lucero, entre otros. 

Los vuelos serán los días miércoles y sábados y el servicio será operado con aeronaves con capacidad de 50 pasajeros. La venta de los tickets estará en los próximos días disponibles en el sistema de comercialización de Paranair.

Salta, principal centro receptivo del Noa

En un mercado aeronáutico nacional con indicadores negativos con respecto a 2023, la provincia hoy cuenta con 113 frecuencias semanales a 8 destinos en forma directa (6 nacionales y 2 internacionales). Con este anuncio, estas cifras se incrementarán en el orden del 10% hasta fin de año.

La ruta Buenos Aires – Salta está entre las cinco con más operaciones del país, por ende, una de las compañías aéreas como Aerolíneas Argentinas decidió que la provincia sea uno de los 4 destinos donde el 31 de octubre comenzarán a operar vuelos nocturnos. En cuanto a la venta, la ruta con Salta es la más vendida junto a la de Bariloche.

Además, desde noviembre JetSMART comenzará a volar entre Mendoza y Salta con cuatro frecuencias semanales que, con los nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas, permite asegurar un crecimiento de las operaciones en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

Nueva ruta aérea entre Argentina y Paraguay

La conectividad aérea regional crece y favorece al turismo en el marco de la política de cielos abiertos.

Un nuevo vuelo de la empresa Paranair que conectará Salta y Asunción a partir de septiembre sumará conectividad en la región y contribuirá a seguir impulsado la actividad turística en el marco de la política de cielos abiertos.

La decisión surgió tras una reunión de trabajo del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, la Ministra de Turismo del Paraguay, Angie Duarte, y la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, con el gerente general de la aerolínea paraguaya, Jaime Cassola, a quien le fue transmitido un pedido del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

El vuelo Asunción - Salta tiene como antecedente la ruta Córdoba- Asunción. La Secretaría de Transporte de la Nación llevó adelante una importante tarea para seguir consolidando rutas aéreas.